PIVA

PROGRAMA PARA EL IMPULSO DE LA VIDA ACTIVA

El programa PIVA llegó al centro hace ya 4 cursos escolares y tiene su origen en el departamento de innovación educativa de la comunidad autónoma de Aragón. Es un programa que cuenta como eje vertebral la educación física y una búsqueda de una vida activa y saludable.

Además, cabe decir que es un proyecto completamente disciplinar y que pertenece no a un centro sino a toda una red de centros de la comunidad autónoma de Aragón, la cual cada vez, es una que abarca muchos más centros públicos, concertados y desde este año, institutos.

Como línea principal de actuación, cuenta con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, los cuales se elaboran por los centros que estamos en el programa desde el primer año y que están diseñados en torno a los 6 determinantes de salud que persigue este programa: Nutrición, actividad física, hábitos y estilos de vida saludables, valores humanos, determinantes de salud y desarrollo socio emocional.

Estos proyectos centrados en estos 6 determinantes de salud, se llevarán a acabo durante toda la etapa de primaria de tal modo que, al acabar dicha etapa, los alumnos hayan trabajado cada uno de estos determinantes alcanzando así una distinción propia del programa PIVA como es ser agente y mago de la salud.

Dentro del centro, este programa involucra por lo tanto a toda la comunidad educativa:

- A los docentes ya que son ellos los agentes activos que adaptan y llevan a cabo todos los proyectos.

- A los alumnos, al realizar y vivenciar los 6 proyectos en la etapa de primaria.

- A las familias: ya que, si la situación lo permite, participan de manera activa en los proyectos, como por ejemplo en el proyecto de nutrición saludable al acudir al centro para realizar un taller de brochetas de fruta.

- Al entorno social: como en el proyecto de determinantes de salud al tratar el entorno social, salir a conocer el entorno y que cambios podríamos efectuar para que los accesos al centro fuesen más adecuados.

En definitiva, PIVA procura alcanzar como su propio nombre indica, un estilo de vida activo y saludable no sólo para los alumnos, sino para toda la comunidad educativa, si bien desde el centro sobre todo nos vamos a centrar en los beneficios de cara a nuestro alumnado como son:

· Un estilo de vida y una rutina más activa y saludable.

· Alcanzar una serie de aprendizajes competenciales que les acerque de manera práctica y activa a ese estilo de vida más activo.

· Dotar a los alumnos de ciertas herramientas y estrategias para que no sólo sean beneficiarios de este estilo de vida activa sino también, agentes activos y reales de cambio de vida dentro de sus círculos sociales.

Para acabar, nos gustaría recalcar la dimensión tan grande que está alcanzando este programa que nació de la mano de los docentes de 6 centros escolares, y se ha extendido actualmente a mas de 100 centros de Aragón y se está extendiendo más allá de nuestras fronteras llegando a centros de otras comunidades autónomas.