Este proyecto ha sido una experiencia de aprendizaje excepcional para el alumnado de 4º de Primaria, combinando el estudio de los cuerpos geométricos con la conciencia sobre la sostenibilidad y el ODS 11 "Ciudades y comunidades sostenibles".
Hemos aborado en clase la tipología de los poliedros y de cuerpos redondos al utilizarlos para diseñar y construir los edificios de su ciudad. Pudimos observar una gran variedad de formas: prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas, todos ellos integrados de manera creativa y funcional.
La manipulación de materiales diversos para la construcción de la maqueta permitió a los alumnos visualizar y comprender las propiedades de cada cuerpo geométrico de una manera tangible y divertida, incorporando elementos sostenibles en su diseño, como parques, fuentes, zonas verdes, sistemas de recogida de agua de lluvia y edificios con paneles solares.
La diversidad de diseños y la originalidad de las construcciones evidencian la gran creatividad de mis alumnos y alumnas
El trabajo en equipo fue fundamental para el éxito del proyecto, permitiendo a los alumnos compartir ideas, resolver problemas juntos y construir una maqueta impresionante, al tiempo que desarrollan sus habilidades de planificación, diseño, elaboración, resolución de problemas y comunicación.
"Construyendo Nuestra Ciudad Sostenible" ha sido un proyecto extraordinario que ha permitido a mis alumnos aprender de manera significativa y divertida. Estoy inmensamente orgulloso de su trabajo y de su compromiso con la sostenibilidad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede transformar a nuestros alumnos en ciudadanos conscientes y creativo".
TALLER DE DEBATE EDUCATIVO
El alumnado de 2° ciclo ha participado en un taller de debate educativo de la mano de Cristina Marabotto. Los Talleres de Oratoria están orientados al desarrollo de la habilidad de comunicar de modo eficaz para captar la atención del receptor, seducirlo a través de mensajes claros y concisos y conseguir que tome decisiones o adopte determinadas posiciones.
Esta actividad ha resultado ser un buen recurso para trabajar la expresión oral y controlar el miedo a intervenir en público.
¡Cristina, gracias por tu trabajo!
¡Atención, deportistas de domingo y atletas de merienda! ¡El Colegio Algafequi se transforma en el estadio más divertido del universo este martes 4 de marzo a las 12:00! ¡Preparaos para el Carnaval más deportivamente alocado que jamás hayáis visto!
Este año, cambiamos los libros por diabolos y platillos, las aulas por canchas y los pupitres por una cama elástica. ¡El Carnaval del Algafequi se viste de deporte! Desde las Olimpiadas de Zancos hasta el Maratón de la Risa, pasando por el Campeonato Mundial de Monociclos, ¡tenemos de todo!
Y como plato fuerte, ¡la Escuela de Circo de los Hermanos Moreno nos trae su espectáculo "El circo en familia"! Prepárense para ver a nuestros amigos haciendo malabares con platos chinos y diabolos, acrobacias en monociclo...
¡o quizás saquen conejos de las chisteras! ¡Todo es posible en este circo tan especial!
Importante: Recordad que las máscaras enteras y los objetos punzantes o con aristas se quedarán en el banquillo. ¡Queremos un Carnaval seguro y divertido para todos y todas!
Así que preparad vuestros disfraces más deportivos, vuestra creatividad y sacar a pasear las ganas de pasarlo bien. ¡Este Carnaval, el Algafequi se convierte en el epicentro de la diversión!
¡Nos vemos en la línea de salida de la diversión! ¡Que suene la música y que empiecen los juegos!
🏆📢⚽🎾🏐
monociclos
platos chinos
diabolos
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria del CEIP Algafequi hemos celebrado "La Chandeleur", una tradición francesa que tiene lugar cada 2 de febrero. Esta festividad, llena de simbolismo y sabor, nos invita a compartir y disfrutar de deliciosos crêpes, mientras damos la bienvenida a los días más largos y a la luz del sol.
En el CEIP Algafequi, hemos querido honrar esta tradición elaborando y degustando nuestros propios crêpes. ¡Ha sido una experiencia deliciosa y divertida!
"La Chandeleur" es una fiesta de origen pagano que se celebraba en la antigua Roma para honrar al sol y dar la bienvenida a la primavera. Con el tiempo, esta festividad se fusionó con la tradición cristiana, convirtiéndose en la fiesta de la Candelaria.
La forma circular de los crêpes, que degustamos en esta fecha, simboliza el sol, fuente de vida y energía. Al comerlos, esperamos atraer la buena suerte y la prosperidad para el resto del año.
"La Chandeleur" es mucho más que una fiesta gastronómica. Es una celebración de la luz, de la esperanza y de la alegría que nos traen los días más largos. En el CEIP Algafequi, hemos querido compartir esta tradición con toda la comunidad educativa, disfrutando juntos de unos deliciosos crêpes y esperando la llegada de la primavera.
¡Feliz Chandeleur!
"SOMOS REPORTEROS"
Los alumnos/as de 4º hemos estado trabajando la noticia y por unas semanas nos hemos convertido en reporteros/as, eso sí, las noticias eran alocadas! Nos hemos metido tanto en el papel que hemos llegado a crear un periódico. Os dejamos aquí el primer número del periódico de 4º. Quiz
"Leyendas de Córdoba en bici"
Hoy, jueves 28 de noviembre, bajo un bonito día soleado un grupo de intrépidos exploradores del CEIP Algafequi, de 5º y 6º de Primaria, se adentraron en un viaje único por las calles de la ciudad. Armados con sus bicicletas y una gran dosis de curiosidad, los jóvenes ciclistas se convirtieron en protagonistas de una aventura inolvidable: "Leyendas de Córdoba en bici".
Con cada pedaleada, los niños y niñas desvelaban los secretos mejor guardados de Córdoba. Guiados por sus profesores y una experta en la historia local, recorrieron plazas emblemáticas y callejones misteriosos, donde las leyendas cobraron vida.
La voz del guía les transportaba a épocas pasadas, mientras relataba apasionantes historias de amores imposibles, tesoros ocultos y criaturas fantásticas que habitaron la ciudad. Los pequeños oyentes, con los ojos brillantes, imaginaban a los protagonistas de las leyendas paseando por los mismos lugares que ellos.
La Plaza del Potro se transformó en un escenario medieval, donde los niños se sintieron como auténticos caballeros y damas. El Palacio de Orive los cautivó con sus leyendas de amor.
Además de disfrutar de las historias, los participantes aprendieron sobre la importancia de preservar el patrimonio histórico de Córdoba. La actividad fomentó en ellos un mayor interés por su ciudad y un profundo respeto por las tradiciones.
Al finalizar el recorrido, los jóvenes ciclistas regresaron al colegio con la cabeza llena de nuevas experiencias y conocimientos. La actividad "Leyendas de Córdoba en bici" se convirtió en un recuerdo imborrable para todos ellos, una muestra de que aprender puede ser divertido y emocionante.
EDUCACIÓN VIAL EN INFANTIL
Desde el Equipo de Educación Infantil del CEIP Algafequi ponemos en marcha iniciativas como Trabajar la educación vial.
En el colegio Algafequi sabemos que es fundamental fomentar hábitos seguros y responsables en los niños y niñas desde temprana edad. Aquí te presento una idea que hemos puesto en marcha antes de la visita al Parque de Educación vial de la ciudad de Córdoba.
Circuito vial en el patio
Simulación de calles: Utiliza conos para delimitar calles, aceras y pasos de cebra.
Vehículos de juguete: Proporciona a los niños y niñas coches, bicicletas y otros vehículos de juguete para que circulen por el circuito.
Señalización: Coloca señales de tráfico sencillas (ceda el paso, stop, semáforo) para que los niños y niñas las reconozcan y respeten.
Roles: Asigna roles como peatones, conductores y agentes de tráfico para que los niños y niñas experimenten diferentes perspectivas.
¡Y lo mejor lo que han disfrutado alumnado y maestras en un entorno seguro!
LAS TABLAS DE MULTIPLICAR SON UN JUEGO DE NIÑOS Y NIÑAS
Recurso didáctico elaborado por el alumnado del CEIP Algafequi para el aprendizaje de las tablas de multiplicar.
¿Por qué convertir las tablas en un juego?
Mayor motivación: Los juegos hacen que el aprendizaje sea más atractivo y estimulan el deseo de aprender.
Refuerzo positivo: Al jugar, los niños reciben retroalimentación inmediata, lo que fomenta la confianza y la autoestima.
Memorización más efectiva: A través del juego, la información se retiene mejor, ya que se asocia a experiencias positivas y divertidas.
¡Y recordad! Lo más importante es que el aprendizaje sea una experiencia positiva y divertida para los niños. Al convertir las tablas de multiplicar en un juego, estarás fomentando su interés por las matemáticas y ayudándoles a desarrollar habilidades importantes para su futuro.
EN MATEMÁTICAS TAMBIÉN JUGAMOS
SdA 2 ¿ECHAMOS UNA PARTIDA? 4º EDUCACIÓN PRIMARIA
Producto final: Creando nuestro propio juego de cartas con el objetivo de promover el desarrollo de las habilidades matemáticas de forma lúdica y significativa, fomentando el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Además de identificar y aplicar conceptos matemáticos aprendidos en clase como operaciones básicas de sumas y restas, figuras geometrías, calculo mental.
Esta tarea final se basa en el diseño y creación de un juego de cartas original, estableciendo reglas claras y coherentes, desarrollando habilidades comunicativas y de negociación al trabajar en grupo, al tiempo que fomentamos el pensamiento crítico y la creatividad de juego de forma sostenible con nuestros propiois recursos.
Proceso de Elaboración:
Brainstorming:
En gran grupo, se generarán ideas sobre posibles temáticas matemáticas para el juego como números, operaciones básicas...
Se discutirán las reglas básicas de un juego de cartas y se identificarán los elementos esenciales (cartas, objetivo del juego, turnos, etc.).
Diseño de las Cartas:
Los alumnos, divididos en grupos cooperativos, diseñarán sus propias cartas, incorporando los conceptos matemáticos elegidos.
Se utilizarán diversos materiales (cartulina, rotuladores, plastificadora, etc.) para crear las cartas de forma original y atractiva.
Elaboración de las Reglas:
En gran grupo elaboramos un conjunto de reglas claras y concisas para su juego, asegurando que sean comprensibles y divertidas.
Se fomentará la discusión y la negociación para llegar a un consenso sobre las reglas.Los alumnos pueden crear manuales de instrucciones para sus juegos.
Prueba y Refinamiento:
Los grupos jugarán sus juegos entre sí, identificando posibles dificultades o ambigüedades en las reglas.
Los juegos creados se pueden compartir con otros grupos o clases.
Se puede organizar un torneo de juegos matemáticos en clase y en el centro.
Y lo más IMPORTANTE la creación cooperativa de un juego de cartas matemático es una actividad rica y significativa que permite a los alumnos aprender de forma activa y divertida, desarrollando competencias clave para el siglo XXI. promoviendo la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.
Talller cuidado de nuestro cuerpo
Hoy en Infantil hemos realizado un taller con una mamá que es médica sobre el cuidado del cuerpo,
dentro de nuestro proyecto Entornos Saludables
🧙Halloween ¿truco o trato? 🧙
¡Prepárate para una jornada apasionante.. ¡pero sin sustos!
Este jueves 31 de octubre, el CEIP Algafequi se transforma en una casa encantada. ¡Nuestra fiesta de Halloween promete diversión y escalofríos para todas y todos!
¿Te animas a venir disfrazado? Los monstruos, brujas, fantasmas y otros seres de la noche están invitados a celebrar con nosotros. ¡Pero recuerda! La imaginación no tiene límites, pero la seguridad sí.
Recomendaciones para un disfraz de miedo (pero sin dar miedo):
Respeta la diversidad: En nuestro colegio hay niñ@s de todas las edades. ¡Elige un disfraz que no asuste a nadie!
Olvídate de las armas: Los objetos punzantes y las armas no tienen cabida en nuestra fiesta.
Muestra tu cara: Las pinturas, antifaces y caretas parciales son una opción genial. Las caretas completas pueden asustar a l@s más pequeñ@s.
La diversión está en compartir: ¡Disfruta de la fiesta sin asustar a tus compañer@s!
¡Te esperamos con tu disfraz más terrorífico!
3º Primaria
Infantil
4º Primaria
¡¡¡Y desayunos aterradores!!!
Que buen día hemos pasado
6º Primaria
Aprendemos jugando
NUESTRO HUERTO Y SUS CUIDADOS
Los niños y niñas del CEIP Algafequi cuidan con mucho mimo su huerto escolar.
¡Que ganas de ver a nuestras plantas crecer!
MINIMUNDOS DE OTOÑO EN INFANTIL
Los más pequeños del cole... Infantil de 3 años vivenciamos el otoño en el patio y después lo llevamos a nuestra clase.
Durante esta semana hemos en la clase de Infantil de 4 años hemos disfrutado de todos los cambios que nos ha traído el OTOÑO en nuestro maravilloso patio. También hemos aprovechado para recolectar todo lo que nos ofrece: tierra húmeda, hojas secas, frutos de otoño y muchas cositas más... Para crear nuestros propios Minimundos,
NUESTRO PRODUCTO FINAL EN LA CLASE DE INFANTIL DE 5 AÑOS
Hemos recortado y pegado imágenes sobre cartulina negra. Le hemos puesto color por fuera utilizando los tonos característicos de esta estación .
Hemos retirado las imágenes con mucho cuidado y así ha quedado el resultado.
Lo mejor de todo ha sido ver sus caritas de sorpresa y alegría !!!!
Nuestra clase se convierte en un laboratorio
En la clase de Conocimiento del Medio de 4° Primaria, estamos viendo lo necesario que es tener una alimentación adecuada para que nuestro cuerpo funcione bien. En relación a ello hemos hecho un experimento para saber qué cantidad de vitamina C tiene un limón o una mandarina.
¡Como buenos investigadores hemos seguido el método científico!
Para nuestra sorpresa hemos visto que el limón tiene más que la mandarina. También hemos conocido otros alimentos ricos en esta vitamina como el kiwi o los pimientos.
Pero sobretodo hemos visto que en la dieta equilibrada, abundante en frutas y verduras está la clave para estar sanos y fuertes.
¡CÓMO PASA EL TIEMPO!
El alumnado de 3º ha investigado una serie de personajes históricos, que han dado lugar a un gran mural cooperativo titulado "NUESTRA LÍNEA DEL TIEMPO". Nos hemos divertido juntos/as, además de aprender las unidades de millar, representación de números de cuatro cifras, aproximaciones...