Llamemos a las cuatro esquinas del puzle con letras, al igual que en la notación del cubo de Rubik, una letra sola indica un giro en sentido horario de 120º de la esquina y un apóstrofo indica sentido antihorario (por ejemplo, R’). Vamos a usar estas letras para describir los algoritmos en este tutorial. Por ejemplo: L' F L F'
Podemos darnos cuenta con facilidad que hay tres tipos de piezas: las puntas de las esquinas (A), los centros que tienen tres pegatinas (B) y las aristas, con dos pegatinas (C).
Para resolver el Pyraminx lo primero que tenemos que hacer es girar las 4 esquinas (A) para hacerlas coincidir con las piezas centrales. Eso se hace mediante giros simples de las esquinas, porque los tres lados de las piezas centrales (B) están unidos entre sí. Cuando las puntas estén bien, realiza giros de dos capas para hacer que los tres colores centrales coincida en todas las caras. ¡Intenta llegar a lo mismo que en la imagen de arriba! Cuando lo hayas hecho, lo que queda es resolver las 6 aristas restantes (C).
En este paso queremos resolver las tres aristas que se encuentran alrededor del top. Usa los algoritmos de Derecha e Izquierda que aparecen a continuación, dependiendo de la dirección de la inserción. Estos dejan las piezas marcadas con el asterisco (*) en su lugar. Normalmente se necesita un algoritmo para la última pieza porque las dos primeras se pueden resolver intuitivamente.
Algoritmo de la derecha: R F R' F'
Algoritmo de la izquierda: L' F' L F
Todo lo que queda es permutar las aristas de la última capa. Coge el pyra con la cara mezclada a la izquierda y haz los giros necesarios, dependiendo de tu caso.
Permutar en sentido horario: U' F U F'
Permutar en sentido antihorario: U L' U' L
Voltear dos aristas: F U' F' U F' L F L'
Aquí dejo un video por si no se entendió en el tutorial.