STEAM
CRISIS ECOLÓGICA
CRISIS ECOLÓGICA
“CONCIENCIA” 2025
CONVOCATORIA
Nos complace anunciar la tercera edición de “Conciencia” Este concurso está dirigido a niños, niñas y jóvenes desde preescolar hasta preparatoria y tiene como objetivo fomentar la reflexión y la acción sobre temas cruciales enfocados en el cuidado de nuestra “Casa común”, inspirados este ciclo escolar en la encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco. Conciencia no solo busca concientizar sino también resaltar la importancia de la ciencia y la creatividad en la solución de estos desafíos. Invitamos a todas las instituciones a unirse a nosotros en esta importante misión y a motivar a sus estudiantes a ser parte del cambio y demostrar su talento. A través de este concurso, queremos destacar cómo la ciencia y la creatividad pueden unirse para enfrentar los desafíos ambientales.
¡Participa y usa tu ingenio científico para construir un futuro más sostenible!
Categoría: Preparatoria
Concurso: Prótesis de pierna
Objetivo:
Fomentar la creatividad y la innovación en el diseño y construcción de prótesis funcionales, utilizando materiales reciclados.
Promover la conciencia ambiental entre los estudiantes mediante el uso de materiales sustentables y reciclados en la creación de prototipos.
Desarrollar habilidades técnicas y de trabajo en equipo al abordar un reto práctico que implica la construcción y el diseño de una prótesis funcional.
Incentivar la investigación y aplicación de principios de ingeniería y diseño en un contexto realista, considerando aspectos como materiales, dimensiones, aerodinámica, y eficiencia.
Fomentar el aprendizaje y la comunicación efectiva, ya que los participantes deben presentar y defender sus diseños ante un jurado, respondiendo preguntas sobre su proceso de creación y las decisiones tomadas.
Participantes: Los participantes deberán estar inscritos en nivel preparatoria y formar equipos de 3 a 5 integrantes.
Realización y requisitos:
Materiales: Se construirá una prótesis funcional y sustentable utilizando materiales reciclados. Los materiales permitidos son los siguientes : papel, madera reciclada, ligas de todo tipo, pegamentos, alfileres, tachuelas, clips metálicos,botellas de plástico, tela, cartón, esponja, bisagras, material de embalaje reciclado, caucho, goma, aluminio, esponja, materiales orgánicos como sácate, biodegradables, materiales reciclados,tornillos, pijas, latas, botes de plástico, alambre. En caso de utilizar cualquier otro material que no se encuentre en el listado, favor de notificar al comité organizador ya que deberán justificar su uso y exponer las razones que hacen del uso de este un proyecto sustentable.
Queda estrictamente prohibido el uso de unicel, materiales utilizados serán adquiridos por cada participante y deben ser en su mayoría de reuso o reciclados. La prótesis debe tener un peso máximo de 3 kg.
Consideraciones: Se debe entregar un video modo vertical de 2 minutos máximo con evidencia de la construcción de la prótesis, donde se muestran los materiales y los integrantes trabajando, de cada etapa de construcción. (Puede ser tik tok).
Presentación: - Habrá un jurado. - Los profesores podrán hacerles preguntas sobre la metodología de diseño de la prótesis. Pueden preguntarles por las dimensiones, materiales, aerodinámica, etc. Procura contestar lo mejor posible, ya que los puntos asignados se sumarán a la distancia recorrida.
La distancia recorrida será medida con cinta métrica estandarizada. Los puntos de medición son la línea de partida y el primer punto donde el modelo “paciente” toque el piso o pierda el equilibrio . Los resultados se darán en centímetros. La distancia se medirá en línea recta. Un miembro del jurado verificará la salida y el otro el lugar de llegada.
Criterios de Evaluación
1. Funcionalidad de la prótesis (30 puntos)
Descripción: La prótesis debe cumplir con su función de manera efectiva, es decir, debe ser capaz de desempeñar el propósito para el que fue diseñada (ej. movimiento, sujeción, apoyo, etc.).
Puntos clave:
La prótesis debe ser operativa y demostrar su uso práctico en la presentación.
Verificación de que la prótesis sea capaz de realizar su tarea o función específica.
2. Creatividad e Innovación en el Diseño (25 puntos)
Descripción: Se evaluará la originalidad y la innovación en el diseño de la prótesis, considerando el uso creativo de los materiales reciclados.
Puntos clave:
Nivel de inventiva en la solución presentada.
Aplicación de ideas novedosas en la estructura, funcionalidad y/o estética de la prótesis.
3. Uso de Materiales Reciclados y Sostenibilidad (20 puntos)
Descripción: El uso adecuado de materiales reciclados o reutilizados será fundamental, premiando las soluciones que mejor integren materiales sustentables y de bajo impacto ambiental.
Puntos clave:
La proporción de materiales reciclados en comparación con los materiales nuevos.
Justificación del uso de materiales no convencionales o fuera de la lista oficial, si es aplicable.
4. Presentación del Proyecto (15 puntos)
Descripción: Se evaluará cómo los participantes presentan su proyecto, tanto en la explicación como en la defensa del diseño ante el jurado.
Puntos clave:
Claridad en la explicación de los objetivos, procesos y decisiones tomadas en el diseño de la prótesis.
Capacidad de los miembros del equipo para responder preguntas del jurado sobre su proyecto.
5. Distancia Recorrida (10 puntos)
Descripción: Se medirá la distancia recorrida por la prótesis como parte de la evaluación. La prótesis debe ser capaz de moverse o completar un recorrido de manera optima.
Puntos clave:
Se asignarán puntos en función de la distancia medida en centímetros, desde la línea de salida hasta el primer punto en el que la prótesis pierda el equilibrio o toque el piso.
Puntaje Total: 100 puntos
El puntaje total se obtendrá sumando los puntos asignados en cada una de las categorías anteriores. La distancia recorrida será un factor adicional que complementará la puntuación general, pero no será el único criterio determinante para ganar el concurso.
Requisitos de Participación:
Los alumnos podrán registrarse en una sola categoría, con el fin de evitar conflictos de horarios de exposición y para motivar la participación y la diversificación de nuevos talentos.
Cada Institución participante podrá presentar hasta tres proyectos
Por cada proyecto, el responsable a cargo deberá llenar y enviar el formulario correspondiente a la categoría a concursar.
Los participantes deberán estar inscritos en nivel preparatoria y formar equipos de 3 a 5 integrantes.
Es obligatoria la colaboración de los alumnos en la realización de la obra para hacer válida su participación.
Premiación:
Se otorgará un reconocimiento al primer, segundo y tercer lugar de esta categoría.
Calendario:
Apertura de la convocatoria: 19 de noviembre de 2024
Cierre de inscripciones (envío de formulario): Viernes 21 de marzo de 2025
Presentación de proyectos (Presencial): 4 de abril secundaria y preparatoria.
Ceremonia de premiación: 4 de abril secundaria y preparatoria.
La logística de los eventos que se llevarán a cabo el 4 de abril será compartida una vez cerrada la convocatoria. Es decir, después del 21 de marzo.
No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio y demostrar tu talento.
¡Participa y juntos construyamos un futuro más sostenible!