ESCULTURA
CRISIS ECOLÓGICA
CRISIS ECOLÓGICA
“CONCIENCIA” 2025
CONVOCATORIA
Nos complace anunciar la tercera edición de “Conciencia”, concurso dirigido a niños, niñas y jóvenes desde preescolar hasta preparatoria, que tiene como objetivo fomentar la reflexión y la acción sobre temas cruciales enfocados en el cuidado de nuestra “Casa común”, inspirado este ciclo escolar en la encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco. Conciencia no solo busca concientizar sino también resaltar la importancia de la ciencia y la creatividad en la solución de desafíos como el calentamiento global. Invitamos a todas las instituciones a formar parte en esta importante misión y a motivar a sus estudiantes a contribuir al cambio y demostrar su talento. A través de este concurso, la ciencia y la creatividad pueden unirse para enfrentar los desafíos ambientales.
¡Participa y usa tu ingenio científico para construir un futuro más sostenible!
Categoría: PREPARATORIA
Modalidad: Presencial
Concurso: ARTE DEL RECICLADO (Escultura con desechos inorgánicos)
Objetivo:
Fomentar la creatividad y la conciencia ambiental en los jóvenes a través de la creación de obras de arte tridimensionales utilizando materiales reciclados. Los participantes transformarán objetos desechados en piezas únicas que expresen su visión sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la reutilización.
Participantes: alumnos de preparatoria (1°, 2° y 3°)
Realización y requisitos:
Con el objetivo de promover la creatividad sostenible y el cuidado del medio ambiente, se establece que todos los participantes deben utilizar exclusivamente materiales reciclados para la creación de sus proyectos. No se permitirá la compra de nuevos materiales. En su lugar, se alienta a los alumnos a reutilizar y transformar objetos que ya tengan en casa. Esta regla no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también fomentar la imaginación y la innovación en el uso de recursos disponibles.
La escultura deberá estar realizada con materiales de desecho inorgánico, es decir, desperdicio común en casa, colegio o lugares frecuentados.
No hay límite en las dimensiones siempre y cuando pueda ser transportado al colegio para su evaluación.
El profesor responsable deberá registrar al o a los alumnos participantes por medio del formulario de inscripción y acompañarlos en el proceso de construcción documentando su elaboración.
La obra deberá estar creada por uno o hasta tres estudiantes.
Deberán de realizar un documento en PDF explicando su obra con los siguientes puntos:
Fuente de inspiración
Proceso de elaboración.
Materiales empleados para su creación.
Mensaje esperado, considerando el tema asignado “Crisis Ecológica”.
El titular responsable deberá documentar el proceso por medio de máximo 20 fotografías presentadas en edición de video corto en formato mp4, subiendo este material al formulario de inscripción.
El titular deberá subir al formulario una fotografía oficial de la obra.
Los estudiantes deberán presentar su obra en el horario, lugar y día asignado, para ser evaluados por los jueces.
Enlace a formulario de inscripción: https://forms.gle/u4gqqaRbJ2ifwu996
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Originalidad: la capacidad de crear una obra única y distintiva.
Técnica: la habilidad en la manipulación de los materiales y la construcción de la escultura.
Mensaje ambiental: la claridad y fuerza del mensaje transmitido a través de la obra.
Impacto visual: la capacidad de la obra para atraer la atención y generar emociones.
Nota importante: si el jurado detecta obras realizadas con materiales comprados, quedará oficialmente descalificada.
Requisitos de participación:
Los alumnos podrán registrarse en una sola categoría, con el fin de evitar conflictos de horarios de exposición y para motivar la participación y la diversificación de nuevos talentos.
Cada Institución participante podrá presentar hasta tres proyectos.
Por cada proyecto, el responsable a cargo deberá llenar y enviar el formulario correspondiente a la categoría a concursar.
Premiación:
Se otorgará un reconocimiento al primer, segundo y tercer lugar de esta categoría.
Calendario:
Apertura de la convocatoria: 29 de noviembre de 2024.
Cierre de inscripciones (envío de formulario): hasta el viernes 21 de marzo de 2025.
Presentación de proyectos (presencial): 4 de abril, secundaria y preparatoria.
Ceremonia de premiación: 4 de abril, secundaria y preparatoria.
La logística de los eventos que se llevarán a cabo el 4 de abril será compartida una vez cerrada la convocatoria. Es decir, después del 21 de marzo.
No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio y demostrar tu talento.
¡Participa y juntos construyamos un futuro más sostenible!