FÍSICA
CRISIS ECOLÓGICA
CRISIS ECOLÓGICA
“CONCIENCIA” 2025
CONVOCATORIA
Nos complace anunciar la tercera edición de “Conciencia”, concurso dirigido a niños, niñas y jóvenes desde preescolar hasta preparatoria, que tiene como objetivo fomentar la reflexión y la acción sobre temas cruciales enfocados en el cuidado de nuestra “Casa común”, inspirado este ciclo escolar en la encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco. Conciencia no solo busca concientizar sino también resaltar la importancia de la ciencia y la creatividad en la solución de desafíos como el calentamiento global. Invitamos a todas las instituciones a formar parte en esta importante misión y a motivar a sus estudiantes a contribuir al cambio y demostrar su talento. A través de este concurso, la ciencia y la creatividad pueden unirse para enfrentar los desafíos ambientales.
¡Participa y usa tu ingenio científico para construir un futuro más sostenible!
Categoría: Preparatoria
Concurso: Física - Radiación solar
Modalidad: presencial
Objetivo:
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creatividad en los participantes de preparatoria al ofrecer un espacio de aprendizaje práctico y la divulgación de proyectos enfocados a la prevención y resolución de la radiación solar utilizando el conocimiento integral de la física. A través de la encíclica del Papa Francisco, los alumnos deberán desarrollar un protocolo de investigación donde establecen su compromiso por la construcción de un futuro más equitativo, sostenible, fraterno y responsable.
Participantes:
Los alumnos de preparatoria (todos los grados) serán los creadores y exponentes del proyecto. Su participación deberá ser colectiva en equipos de 6 integrantes.
Los docentes que acompañen y guíen el trabajo, tendrán una participación exclusiva como promotores, orientadores y líderes del desarrollo del mismo.
Realización y requisitos:
Los proyectos de la categoría Física buscarán tener un impacto positivo para la resolución de la radiación solar como lo establece la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco.
La descripción del proyecto deberá estar fundamentada en el método científico (protocolo de investigación).
Especificaciones del proyecto:
Carátula.
Justificación del proyecto.
Marco teórico.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Metodología.
Resultados o propuesta.
Análisis de resultados o propuesta.
Conclusión.
Citas y bibliografía en formato APA.
Especificaciones del formato:
Mínimo 3 cuartillas y máximo 5.
Páginas numeradas.
Texto justificado.
Márgenes: superior e inferior 2.5 cm y de izquierda y derecha 3 cm.
Tamaño y fuente de letra: Arial 11.
Interlineado: 1.5
Prototipo: Cada equipo deberá realizar un prototipo del proyecto a partir de su protocolo. La investigación y el prototipo deberán explicarse y presentarse el día de la exposición presencial en las instalaciones del Colegio Cristóbal Colón. Con el objetivo de promover la creatividad sostenible y el cuidado del medio ambiente, se establece que todos los participantes deben utilizar exclusivamente materiales reciclados para la creación de sus proyectos. No se permitirá la compra de nuevos materiales. En su lugar, se alienta a los alumnos a reutilizar y transformar objetos que ya tengan en casa. Esta regla no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también fomentar la imaginación y la innovación en el uso de recursos disponibles.
Criterios de evaluación
La rúbrica de evaluación está diseñada para valorar integralmente cada propuesta, asegurando que se destaquen tanto la solidez académica como la innovación en el desarrollo del trabajo. Los proyectos serán evaluados por su calidad, considerando el conocimiento profundo del tema, la relevancia y actualidad de la información, la precisión en el uso de técnicas adecuadas, la pulcritud en la presentación y la calidad visual, en caso de incluir imágenes.
La originalidad y creatividad de cada propuesta serán aspectos fundamentales, premiando enfoques novedosos y el uso de diversos métodos para abordar los problemas presentados. También se evaluará la profundidad del enfoque, alentando una reflexión sólida y un análisis crítico en la exposición de cada proyecto. Adicionalmente, se verificará el cumplimiento de las especificaciones del concurso, así como la factibilidad y aplicabilidad de la propuesta, asegurando que el proyecto tenga un impacto práctico y beneficioso.
*Cualquier proyecto realizado con IA será automáticamente descalificado.
Requisitos de participación:
Los alumnos podrán registrarse en una sola categoría, con el fin de evitar conflictos de horarios de exposición y para motivar la participación y la diversificación de nuevos talentos.
Cada Institución participante podrá presentar hasta tres proyectos
Por cada proyecto, el responsable a cargo deberá llenar y enviar el formulario correspondiente a la categoría a concursar.
Los equipos deben estar formados por mínimo y máximo 6 personas: https://forms.gle/jVw4tFiPinvycp9q6
Cada uno de los integrantes de los equipos deberá participar en la exposición del proyecto. La exposición ante los evaluadores tendrá una duración máxima de 5 minutos y se realizará de forma presencial (Colegio Cristobal Colon, Av. Lomas Verdes 2175, Naucalpan, EM 53120 Tel.55 2625 0020) con asesoría de un docente de su colegio.
Premiación:
Los proyectos serán evaluados por un comité de jueces especializados en el área. La duración de la exposición al jurado deberá ser máximo de 5 minutos.
Al finalizar las exposiciones, los jueces deliberarán para determinar los proyectos ganadores, que serán premiados en la ceremonia de clausura del evento.
Se otorgará un reconocimiento al primer, segundo y tercer lugar de esta categoría.
Calendario:
Apertura de la convocatoria: 29 de noviembre de 2024.
Cierre de inscripciones (envío de formulario): viernes 21 de marzo de 2025.
Presentación de proyectos (presencial): 4 de abril, secundaria y preparatoria.
Ceremonia de premiación: 4 de abril, secundaria y preparatoria.
No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio y demostrar tu talento.
¡Participa y juntos construyamos un futuro más sostenible!