Programa cuyo fin es contribuir al envejecimiento activo de las personas mayores, a través de la disminución de barreras físicas y sociales.
Nace desde la iniciativa de la OMS como respuesta al acelerado envejecimiento y urbanización de la población mundial.
De esta manera, y atendiendo a los desafíos que representan para las ciudades de Chile, es por lo que SENAMA se une a esta red mundial buscando que las comunas a lo largo de todo el país se comprometan a ser más amigables.
Básicamente, un territorio que adapta sus estructuras y servicios para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores con diversas necesidades y capacidades. Esto permitirá y fomentará un envejecimiento activo, que dura toda la vida, y que es afectado por varios factores, que por sí solos y en conjunto, favorecen la salud, la participación y la seguridad en la vida de las personas mayores.
Primero debemos iniciar un ciclo de mejora continua que consta de 4 etapas de trabajo:
1) DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (proceso finalizado)
2) PLAN DE ACCIÓN (proceso en curso)
3) IMPLEMENTACIÓN
4) EVALUACIÓN
En este caso, nos detendremos en la etapa número 1 y 2, de diagnóstico y plan de acción, que es donde Caldera se encuentra, para ello debemos convocar y reunir a personas mayores, quienes desde su relato expondrán situaciones, problemáticas y necesidades, referentes al entorno local, basándose en 8 áreas temáticas:
1) ESPACIO AL AIRE LIBRE Y EDIFICACIONES
2) TRANSPORTE
3) VIVIENDA
4) PARTICIPACIÓN SOCIAL
5) COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
6) SERVICIOS DE APOYO COMUNITARIO Y DE SALUD
7) RESPETO E INTEGRACIÓN SOCIAL
8) PARTICIPACIÓN CÍVICA
¡Si logramos ser una ciudad amigable con las personas mayores, logramos una ciudad amigable con todas y todos!