La Licenciatura en Educación Primaria (LEP) al ser una institución para formar docentes para primaria, pretende ubicar al proceso de evaluación como parte esencial del quehacer cotidiano de la planta docente y de los docentes en formación, no solamente para rendir cuentas a la sociedad o a las certificadoras, sino para algo más importante aún, direccionar la transformación de la LEP hacia la búsqueda de la calidad y excelencia académica.
Actualmente uno de los grandes retos de los sistemas educativos es garantizar que la asistencia a la escuela simbolice para cada estudiante la adquisición de conocimientos y habilidades, capacidades y valores que les permitan continuar aprendiendo a lo largo de la vida, por lo que se pretende otorgar la importancia a la cultura de la evaluación concibiéndola como flexible, plural y diversificada.
Objetivos
Vivenciar la cultura de la evaluación en la institución.
Evaluar para valorar las acciones académicas.
Concebir que las acciones docentes son perfectibles.
Actualmente, al inicio de los semestres se realiza la valoración de cada planeación de todos los docentes frente a grupo.
Durante el transcurso del semestre, a los docentes se les organiza por parte de la coordinación de PIES para realizar una observación entre pares con el apoyo de un instrumento tipo Likert que sirve para apreciar el desempeño de su colega.
Al concluir el semestre con apoyo de la plataforma institucional “sangre verde” los docentes en formación tienen la encomienda de evaluar a sus docentes a través de 36 cuestionamientos y escribir sugerencias para mejorar el trabajo académico.
Todos los resultados se informan a los directivos para que ellos en colegiado tomen las mejores decisiones a favor de mejorar la vida académica institucional.
Por otra parte, los docentes tienen la oportunidad de valorar las actividades directivas de la LEP con los instrumentos que evalúan la función directiva, las acciones de la subdirección académica y los trabajos de la subdirección académica, para identificar las fortalezas y las áreas de mejora para optimizar la calidad del servicio que se ofrece en la institución.