El cerebro es fascinante.
Tengo un doctorado (PhD) en Ingeniería Biomédica por Carnegie Mellon University, donde realicé investigación sobre neurociencia del sistema motor. Estudio concretamente el control del movimiento voluntario y su interacción con información sensorial en el cerebro.
Puedes leer más sobre mi investigación aquí.
En mis ratos libres, disfruto con la guitarra, escribiendo cuentos, bailando, viajando y aprendiendo idiomas.
Pero, sobre todo, me gusta discutir.
Antes de mi doctorado en Carnegie Mellon University (CMU), obtuve el grado de Ingeniería Biomédica en inglés en la Universidad Carlos III de Madrid (España) y un máster en Neurociencia en la UCL (Reino Unido), con el apoyo de una beca de la Fundación Montemadrid, antiguamente conocida como la Beca de Caja Madrid. También hice una estancia predoctoral de 8 meses en el laboratorio de José Carmena en la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos).
Más tarde, recibí la Beca de La Caixa y la BrainHub Presidential Fellowship para realizar mis estudios de doctorado sobre neurotecnología en Carnegie Mellon.
Grado en Ingeniería Biomédica
2014Mi trabajo de fin de grado se centró en el diseño y desarrollo de un sistema de recopilación de datos mínimamente invasivo para el estudio del desarrollo cerebral de embriones de ave. El diseño permitía la monitorización de los signos vitales del embrión dento del huevo, como el pulso o la temperatura corporal, así como el control de las condiciones ambientales para proporcionar un entorno estable y controlado alrededor del huevo. El sistema estaba diseñado para incorporar la toma de señales cerebrales a través de electroencefalografía (EEG) y para ser compatible con imagen PET simultánea para comparar señales eléctricas y metabólicas en el cerebro en desarrollo.
Máster en Neurociencia
2015Durante este programa de máster de investigación intensiva, me incorporé al Laboratorio de Neurocomputación de Michael Häusser para investigar el cambio de comportamiento en respuesta a la detección de estimulación optogenética en la corteza somatosensorial primaria. Utilizando un microscopio de precisión celular, pude estimular neuronas individuales con optogenética mientras simultáneamente medía la actividad de la misma población de neuronas utilizando oscilaciones de calcio.
Doctorado en Ingeniería Biomédica
2022En el Chase Lab, estudié el control del movimiento en distintos contextos y los efectos que la retroalimentación sensorial puede tener sobre la ejecución de movimiento voluntario. En mi investigación, utilicé interfaces cerebro-máquina (BCI, por sus siglas en inglés) para analizar el alcance de esos efectos. ¡Puedes leer más sobre mi trabajo aquí!