Otra dimensión importante es la formación de los futuros comunicadores, quienes deben adquirir habilidades en manejo de datos, uso responsable de la tecnología y principios éticos sólidos. Solo así podrán aprovechar las ventajas de la IA sin perder la sensibilidad, la crítica y el compromiso social que caracteriza al periodismo. La tecnología, en palabras de Moisés Limia, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de España, debe fortalecer, no sustituir, el relato humano, que siempre estará en el centro del acto informativo.
En 2024, Noticias Caracol lanzó a Bruno, su primer embajador ambiental creado con inteligencia artificial, como parte de una estrategia para innovar en el periodismo. Diseñado para cubrir la COP16 de Biodiversidad en Cali, Bruno informa y crea conciencia ambiental a través de plataformas como Instagram. La propuesta busca unir tecnología y sostenibilidad, aunque ha generado críticas por el alto consumo energético asociado al uso de IA.
En Colombia, redacciones como la de El Tiempo ya utilizan IA para redactar borradores de notas básicas sobre clima, deportes o economía. El objetivo es optimizar recursos y liberar tiempo para el periodismo de profundidad. Sin embargo, este avance técnico también genera tensiones: algunos profesionales temen que se pierda el estilo narrativo humano o que se vean amenazadas ciertas funciones del oficio.
RCN radio ha incorporado la inteligencia artificial en su labor periodística, destacándose con Ochentera, la primera emisora en América Latina producida casi por completo con IA, donde la DJ virtual Valeria Moon presenta contenidos automatizados. Este proyecto, creado por el laboratorio interno RadIA, utiliza tecnologías para generar música, voces, guiones y jingles, permitiendo que los periodistas se enfoquen en tareas creativas. Aunque en televisión y plataformas digitales aún no hay implementaciones ampliamente conocidas, se prevé el uso de IA para personalizar contenidos, automatizar procesos y verificar información, con el objetivo de aumentar la eficiencia sin reemplazar al periodista humano, y ofrecer a la audiencia experiencias más interactivas y dinámicas.