Expertos en tecnología advierten que, aunque la IA puede organizar datos y facilitar tareas, pero no tiene la capacidad de juicio ni la sensibilidad que exige el periodismo responsable. Para Luis Miguel Castaño, periodista de RCN radio, la diferencia clave radica en que el ser humano aporta contexto, empatía y valores que ninguna máquina puede reproducir ni reemplazar. La ética sigue siendo un elemento insustituible en la construcción del relato público.
Escuche aquí: la entrevista sobre la IA como herramienta complementaria con Luis Miguel Castaño periodista de RCN
En un entorno cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), resulta fundamental marcar las diferencias entre sus capacidades técnicas y el ejercicio periodístico. La IA es capaz de redactar textos, simular estructuras narrativas e incluso imitar estilos con sorprendente precisión. No obstante, carece de criterio: no distingue lo verdaderamente relevante, ni puede identificar la verdad entre el ruido. Su labor no consiste en interrogar la realidad, sino en organizar datos. En medio del caos informativo actual, esta distinción cobra mayor importancia, pues el periodismo no es simplemente un proceso técnico. Es, ante todo, un acto humano, que requiere juicio, reflexión y, sobre todo, responsabilidad.
¡ES HORA DE JUGAR Y PONER A PRUEBA TODO TU CONOCIMIENTO!