A través de los métodos utilizados para la recolección de información en el Diagnóstico Participativo en Salud, se logró visualizar distintos problemas percibidos por parte de la comunidad.
A partir de la encuesta dirigida a funcionarios y docentes, efectuada 10 de Septiembre del año 2021 y con una muestra de 32 encuestados, se logró visualizar tres principales problemáticas indicadas como futuras áreas de intervención:
1. Deseo por potenciar el cuidado del medio ambiente: Se denota un grán interés por parte de los estudiantes y la escuela por el cuidado del medio ambiente, donde un 65,6% lo considera así. Sin embargo, un 59,4% indica que no se cuenta con educación ambiental, generando una problemática.
2. Interés por participar en una capacitación básica de primeros auxilios:
Se percibe un fuerte interés por parte de la comunidad por participar en una capacitación básica de primeros auxilios, donde un 78,1% de los funcionarios y docentes de la institución se encuentra dispuesto a tomarla. Actualmente el personal de la escuela considera estar medianamente capacitado en esta área, ya que en relación a los resultados de la encuesta, en escala lineal del grado de acuerdo del 1 al 5, un 43,8% responde un 3. Cabe destacar que la Escuela de Medicina se encuentra en condiciones de capacitar a docentes, funcionarios y estudiantes.
3. Intervenciones consideradas necesarias por la escuela: Funcionarios y docentes de la escuela sugieren distintas intervenciones necesarias en la comunidad, dentro de ellas se encuentran temáticas como:
Estilo de vida saludable (obteniendo una mayoría del 40,6% de preferencias)
Peligros de internet.
Medio ambiente y su cuidado.
Educación sexual a alumnos de primer y segundo ciclo.
Intervención emocional de alumnos y funcionarios.
Es importante mencionar que estos problemas fueron hallados en un contexto de pandemia durante el año 2021, en el cual la escuela se encontraba en una modalidad de enseñanza virtual. En el año siguiente se replanteó y priorizó el problema principal, en un marco de retorno a la presencialidad y reencuentro de la comunidad escolar.