La intervención se llevó a cabo a través una serie de actividades realizadas junto a los estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins. Dichas actividades buscan cumplir con los objetivos propuestos en el diseño de intervención de acuerdo al problema hallado en el diagnóstico participativo.
En la ejecución de estas actividades, se trabajó en el desarrollo de competencias emocionales mediante distintas dinámicas y estrategias. De la misma forma, se abordaron los distintos pilares de promoción de la salud, tales como la intersectorialidad, la participación social, la comunicación social y la educación.
Cabe destacar que el desarrollo de las intervenciones permitieron múltiples experiencias nuevas para nuestro equipo, lo cual conllevó la adquisión de un aprendizaje enriquecedor en nuestro proceso de formación.
A continuación se encuentran detalladamente las cinco actividades efectuadas durante el año 2022 en la escuela:
Fecha: 12/09/2022
Hora: 13:45 - 15:00.
Modalidad: Presencial.
Metodología: La sesión consitió en una exposición de las principales cualidades y virtudes a través de una presentación formato Canva en la pizarra. Se describió cada una y para facilitar su comprensión se realizó una actuación de estas. En el caso de primero básico se les entregó hojas de papel para que dibujaran las cualidades y virtudes con las que se identificaban, mientras que al reverso dibujaron a un personaje influyente en su vida o héroe favorito. Posteriormente los niñes compartieron sus dibujos y las razones de su elección, demostrando el reconocimiento de sus propias cualidades y virtudes. En el caso de cuarto básico esto se llevó a cabo a través del diálogo.
La aplicación de la actividad se realizó de manera simultánea en ambos cursos con distintas personas del equipo.
Participantes:
Estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Docentes a cargo de ambos cursos.
Equipo Una Mano Amiga de la Universidad de Valparaíso.
Método de Evaluación:
Se realizó un análisis de los dibujos hechos por los alumnos en el momento de la actividad, donde se esperaba que ellos pudieran dibujar o escribir sus propias virtudes o cualidades, lo que se logró efectivamente hacia el final de la actividad, pues la mayoría de los alumnos pudo realizarlo sin problemas. De un total de 15 alumnos en 1° básico, 11 alumnos pudieron realizar la actividad, los otros 3 tuvieron un poco más de dificultad, pero se les entregó apoyo durante la actividad, y solo una persona se ausentó a la actividad. En 4° básico, de un total de 27 alumnos se ausentaron 3, 19 pudieron completar la actividad, los 5 restantes tuvieron más dificultad para hacerla, pero se les entregó apoyo durante la actividad.
Meta: Al menos un 70% de alumnos en 1° y 4° básico pueden realizar los dibujos describiendo cualidades o virtudes propias.
Indicador de Logro: N° de alumnos que realizan la actividad correctamente entre numero de asistentes a la actividad x 100.
Resultados: En 1° básico el 78% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo. En 4° básico el 79% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo.
Fecha: 26/09/2022
Hora: 13:45- 15:00.
Modalidad: Presencial.
Metodología: La sesión comenzó con una presentación en Canva acerca de qué son las emociones, donde en una primera instancia se les realizó una serie de preguntas a los estudiantes acerca de estas y con cuál ellos se identificarían, para posteriormente definirlas y exponer cuáles son las principales emociones que pueden tener las personas en base a la película “Intensamente”. Se describió cada emoción con ayuda de videos que contenían partes de la película para ejemplificarlas.
Luego de la exposición de los videos se pegó en la pizarra imágenes de los personajes representantes de las emociones (recortes traídos por el grupo “Una Mano Amiga”) y posteriormente con ayuda de los estudiantes se describió a cada uno según lo que se observó en los videos, lo que le produjo a cada uno y cómo se relacionaban con la vida cotidiana. Al final se conversó acerca de la relevancia de cada emoción, que ninguna es mejor que otra y que todas son totalmente válidas y deben respetarse.
La aplicación de la actividad se realizó de manera simultánea en ambos cursos con distintas personas del equipo.
Participantes:
Estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Docentes a cargo de ambos cursos.
Equipo Una Mano Amiga de la Universidad de Valparaíso.
Método de evaluación: Para evaluar esta actividad, se esperaba que cada alumno pudiera participar activamente en la descripción de emociones que se expusieron en la pizarra durante la actividad. En 1° básico, de un total de 15 alumnos, asistieron 13, donde al menos 11 pudieron aportar activamente con descripciones de las emociones, los otros 2 niños aportaron en situaciones puntuales o simplemente no aportaron. En 4° básico, de un total de 27 alumnos asistieron 25, al menos 18 alumnos aportaron activamente, pues el resto estaba más reacio a participar por verguenza.
Meta: Al menos un 70% de alumnos en 1° y 4° básico pueden aportar activamente en la descripción y caracterización de las emociones "Alegría", "Tristeza", "Enojo", "Desagrado" y "Miedo".
Indicador de Logro: N° de alumnos que realizan la actividad correctamente entre numero de asistentes a la actividad x 100.
Resultados: En 1° básico el 84% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo. En 4° básico el 72% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo.
Fecha: 17/10/ 2022
Hora: 13:45-15:00
Modalidad: Presencial
Metodología: Se utilizó una metodología distinta en cada curso.
Cuarto básico: La actividad se realizó fuera de la sala en el espacio designado por la escuela. Se explicó a los estudiantes que debía crear un microcuento de alguna situación que les genere alguna emoción, especificando la emoción que les genera y realizando un dibujo relacionado con el cuento. Los encargados dieron un ejemplo de la actividad a realizar.
Posteriormente se presentaron los cuentos y dibujos de los estudiantes y se les dio stickers como premios.
Primero básico: La actividad se realizó fuera de la sala en el patio de la escuela. Se les explicó a los estudiantes la actividad a realizar, donde los encargados enseñaron una canción infantil relacionada con la expresión de las emociones a los estudiantes.
Finalmente los estudiantes presentaron la canción en grupos frente a todo el curso.
Participantes:
Estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Docentes a cargo de ambos cursos.
Equipo Una Mano Amiga de la Universidad de Valparaíso.
Métodos de evaluación:
Para esta actividad se esperaba que los alumnos pudieran escribir o dibujar alguna emoción propia, recuerdo o experiencia para que pudieran escribir después cómo les hacía sentir esto. En 1° básico, de 15 asistentes, todos pudieron realizar la actividad. En 4° básico, de 24 asistentes, 20 alumnos lograron realizar esta actividad sin problemas.
Meta: Al menos un 70% de alumnos en 1° y 4° básico logran describir o dibujar una emoción, recuerdo o experincia propia para proceder a describir cómo les hacía sentir.
Indicador de Logro: N° de alumnos que realizan la actividad correctamente entre numero de asistentes a la actividad x 100.
Resultados: En 1° básico el 100% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo. En 4° básico el 83% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo.
Fecha: 24/10/2022.
Hora: 13:45-15:00
Modalidad: Presencial.
Metodología: La actividad consistió en una evaluación cualitativa de pares a través del diálogo entre los mismos participantes de la actividad. La sesión comenzó con la proyección de una plantilla con la que los y las estudiantes, formando grupos de dos integrantes (al azar por o por afinidad), describieron a su compañero utilizando cualidades y relacionándolas con emociones y competencias emocionales. En el caso de los alumnos de 4° básico, se les pidió que en una hoja en blanco tamaño carta se copie la plantilla proyectada para comenzar a trabajar. Por otro lado, los y las alumnas de 1° básico formaron grupos regulados por las coordinadoras y desarrollaron carteles con dibujos de cualidades que tenían en común con sus compañeros, descubriendo así similutudes entre ellos.
Participantes:
Estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Docentes a cargo de ambos cursos.
Equipo Una Mano Amiga de la Universidad de Valparaíso.
Método de evaluación:
En esta actividad se esperaba que los alumnos pudieran reunirse en pares o grupos para reconocer las virtudes, cualidades y características, miedos, deseos, etc... de su o sus compañeros. En 1° básico, de 13 asistentes, todos pudieron realizar la actividad sin problemas. En 4° básico, de 25 asistentes, al menos 20 pudieron realizar la actividad completamente, ya que los alumnos restantes no terminaron por falta de tiempo.
Meta: Al menos un 70% de alumnos en 1° y 4° básico logran completar planilla para describir a su compañero.
Indicador de Logro: N° de alumnos que realizan la actividad correctamente entre numero de asistentes a la actividad x 100.
Resultados: En 1° básico el 100% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo. En 4° básico el 80% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo.
Fecha: 07-08/11/2022
Hora: 13:45-15:00
Modalidad: Presencial.
Metodología: El taller se realizó en una sala con colchonetas facilitada por la comunidad. Cada taller se realizó en distintos horarios por curso, teniendo una duración de 60 minutos aproximadamente. Al inicio la profesional especialista en mindfulness junto a su ayudante recibió a los alumnos y les indicó que deben acomodarse en las colchonetas, posteriormente les aplicó aromaterapia en sus manos con la finalidad de que los estudiantes entraran en un proceso de relajación y de atención. Durante la sesión, los niños recostados mantuvieron sus ojos cerrados y escucharon un audio de la naturaleza y diferentes animales, así también imitaron la conducta de algunos, escuchando atentamente lo que indicaba el monitor. A medida que avanza la jornada, la profesional logró generar un ambiente tranquilo y de suma relajación, donde los niños demostraron estar conectados consigo mismos y logrando eliminar toda la tensión adquirida en el día.
Participantes:
Estudiantes de primero y cuarto básico de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Docentes a cargo de ambos cursos.
Equipo Una Mano Amiga de la Universidad de Valparaíso.
2 monitores especialistas en Mindfulness de Centro SER
Intersectorialidad: Se realizó un contacto con "Centro Desarrollo Humano y Bienestar SER" para su colaboración en la aplicación de un taller de Mindfulness guiado por 2 monitoras profesionales.
Método de evaluación: Para esta última actividad se esperaba que los alumnos de 1° y 4° básico pudieran realizar una sesión de mindfulness guiada sin problemas. En 1° básico, de 14 asistentes, todos lograron realizar la actividad, con dificultad al inicio debido al desorden y poca concentración de los niños, pero hacia el final todos habían logrado completar la actividad siguiendo las indicaciones de la guía. En 4° básico de 26 asistentes, todos pudieron realizar la actividad, existiendo la misma dinámica que con 1° básico.
Meta: Al menos un 70% de alumnos en 1° y 4° básico logran seguir y completar una sesión de mindfulness.
Indicador de Logro: N° de alumnos que realizan la actividad correctamente entre numero de asistentes a la actividad x 100.
Resultados: En 1° básico el 100% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo. En 4° básico el 100% pudo realizar la actividad, por lo que se logra el objetivo.