Pueden vacunarse hombres y mujeres de 15 a 59 años que vivan en Misiones.
⚠️ La vacuna está contraindicada para personas:
Mayores de 60 años
Embarazadas o en período de lactancia
Con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
Inmunocomprometidas (personas que viven con VIH, inmunosupresión)
Que hayan tenido dengue recientemente (se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses).
⚠️ Tampoco podrán aplicarse la vacuna:
Pacientes oncológicos
Pacientes en tratamiento con corticoides
Pacientes en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma (se recomienda esperar al menos 6 semanas).
⚠️ Si solo recibiste una dosis de la vacuna, sacá un turno para completar el esquema de vacunación. Si ya recibiste las 2 dosis en los últimos 5 años, no tenés que volver a vacunarte.
Iniciá sesión en Alegramed.
Hacé click en el banner de “Vacunate contra el Dengue”.
3. Leé atentamente la información brindada y hacé click en Continuar.
4. Conocé quiénes pueden vacunarse y quiénes no. Si cumplís con los requisitos, hacé click en Sacar turno.
5. Elegí el lugar, el día y la hora para vacunarte.
✅ Los centros de vacunación vacunan contra el dengue los días jueves únicamente.
¡Listo! El día del turno llevá tu DNI y tu carnet de vacunación.
✅ Los turnos se renuevan semanalmente los viernes a las 00:00 horas. Intentá sacar un turno a partir de esa hora.
⚠️ Antes de ir, primero sacá un turno para vacunarte por Alegramed. No se dan turnos en los centros de vacunación.
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504 (CH. 64). Horario: jueves de 8 a 17.
Ministerio de Salud Pública, Inmunizaciones – Tucumán 2174. Horario: jueves de 8 a 17.
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: jueves de 8 a 17.
Puerto Iguazú: Hospital Modular Turístico – Av. San Martín 125. Horario: jueves de 8 a 18.
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio de zona – Av. Aconcagua 575, sobre ruta 12 (ex hospital). Horario: jueves de 6:30 a 12:30.
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio de zona – Maestro Amatta y 25 de mayo. Horario: jueves de 6.30 a 12.30.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Vacunatorio de zona - Pincén y Federación (al costado del Hospital Nivel III – Ingreso por 107). Horario: jueves de 6:30 a 17:00.
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio de zona (ex hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: jueves de 8 a 17.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Este mosquito es de color negro y tiene franjas blancas en sus patas y abdomen.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce únicamente por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
La vacuna contra el dengue disminuye la posibilidad de tener formas graves de la enfermedad.
Sin embargo, las personas vacunadas aún pueden enfermarse de dengue. Por eso es muy importante que toda la población continúe con las medidas de prevención:
Usar repelente.
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) dentro y fuera de la vivienda, y en el lugar de trabajo.
Dar vuelta, tapar o guardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes).
Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener limpias y con cloro las piletas. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.