Los desechos plásticos se encuentran en una muy amplia gama de tamaños en el medio ambiente. Los primeros informes sobre pequeñas partículas y fragmentos de plásticos en el océano, especialmente poliestireno, datan de la década de 1970. Sin embargo, el término “microplásticos” se introdujo a mediados de los años 2000. Hoy en día se utiliza ampliamente para describir partículas de plástico con un límite superior de tamaño de 5 mm. (Informe de Microplastic_spanish)
(http://staging.unep.org/yearbook/2013/pdf/Microplastic_spanish.pdf)
Serán las micropartículas que nosotros analizaremos en el capítulo de los microplásticos.
Los microplásticos secundarios se forman cuando los artículos plásticos de mayor tamaño se fragmentan. La velocidad a la que se produce la fragmentación es altamente dependiente de las condiciones del medio ambiente, especialmente de la temperatura y la cantidad de luz UV disponible.
Las partículas de micro-plástico, definidas como aquellas de menos de 5mm, se originan a través de cuatro procesos diferentes:
(Informe de Microplastic_spanish)