La producción mundial de plásticos ha aumentado de 1,5 millones de toneladas métricas en 1950 hasta 245 millones de toneladas métricas en 2008. Los plásticos se producen en todo el mundo, y hay constante crecimiento de la demanda.
Cualquier actividad humana realizada en el mar y en la tierra puede resultar en la producción de basura marina. Los desechos plásticos pueden entrar al océano directamente o pueden llegar a él a través de otros cuerpos de agua o atmósfera. La clave para detener el ingreso de basura plástica al océano es evitar que entren dichos desechos al medio ambiente en primer lugar. Los objetos más grandes, la “macrobasura”, son mucho más fáciles de identificar y controlar que los objetos más pequeños.
Parte de nuestro trabajo consiste en identificar el origen de estos macroplásticos.
En las playas de las Rías Baixas tenemos problema con los macroplásticos y los microplásticos y hay algunas playas urbanas. Esto significa que es probable que la cantidad de desechos plásticos vayan en aumento progresivamente.
Debemos de divulgar los problemas que se están produciendo en las playas o se pueden producir y lo deseable sería realizar una campaña sobre ello.
Además también es importante saber que los filtros para el tabaco contienen plástico y ese dato es bastante desconocido. Se debe de prohibir fumar en las playa o al menos que re recojan las colillas.
Por último diremos que en la playa de Vilariño, la elegida para realizar estos estudios es una playa urbana al fondo de la Ría de Aldán ( Cangas del Morrazo-Pontevedra) y que hay dos asociaciones (Pedra Amarrada y O Gato) que han decidido que los vecinos durante sus paseos por la playa vayan recogiendo los plásticos que se encuentren.
“Vecinos de Vilariño, "fartos" de los vertidos contaminantes al río, barajan movilizarse…”