Esta pestaña está dedicada a la investigación desde nuestros roles de docentes:
¿Qué temáticas nos gustarían investigar?, ¿por qué?, ¿qué aportaría a la educación?
La investigación proceso pedagógico innovador de los estudiantes en el aula
En los modelos pedagógicos contemporáneos se hace énfasis en brindar la oportunidad a la movilización de pensamiento del estudiante, de ahí que se busca que el docente sea un facilitador del aprendizaje y desde esta perspectiva, se hace fundamental para este, identificar estrategias que permitan la realización de procesos de investigación en el aula; donde los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y se le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla.
En este sentido, seria bien importante para el docente tener a la mano estrategias que le permitan estimular en el estudiante las bases principales para el desarrollo del proceso investigativo, como son: despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda. Llevar al estudiante aprender por deseo, no por miedo u obligación. Fomentar en ellos el sano hábito de dudar, enseñarlos a construir, formular y expresar con libertad sus preguntas, a argumentar sus posiciones respetando las del otro. El desarrollo del proceso de investigación en el aula, es una estrategia clave para combatir la memorización mecánica a favor de un aprendizaje significativo, basado en la comprensión, razonamiento, explicación y descripción de los hechos, lo cuales se constituyen en un aporte valioso para la educación.