Médico psiquiatra y psicólogo clínico. Profesor Emérito de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona. Iniciador y primer director del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona.
Organizador y Coordinador del Master de “Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia” de la Universidad de Barcelona.
Ha publicado más de 150 artículos, 60 capítulos de textos científicos y publicado 21 obras, todo ello en relación con la psiquiatría y la psicología clínica de niños y adolescentes
La Dra.Inmaculada Baeza es psiquiatra consultora del Servicio de Psiquiatría y Psicología infanto-juvenil de Hospital Clínico de Barcelona, donde coordina el Programa de Psicosis incipiente de la Esquerra de l’Eixample. Es investigadora del CIBERSAM e IDIBAPS y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Desde hace más de 18 años se dedica a la investigación en pacientes con primeros episodios psicóticos, personas con riesgo genético o clínico de psicosis, la eficacia y efectos secundarios de los antipsicóticos y de la terapia electro-convulsiva en niños y adolescentes. Es investigadora principal y colaboradora en numerosos estudios de investigación y autora de múltiples artículos científicos y revisiones.
La Dra. Calvo es Jefe de Sección del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona desde 2006 y desde 2017 también es responsable de la Unidad de Alta Especialización para niños y adolescentes con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en el mismo centro. Doctora en Medicina, Profesora asociada de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona (UB) y profesora del Master de Psicopatología Infantil y Juvenil de la UB. Forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Salud Mental (CIBERSAM) y del Grupo de Investigación Consolidado en Investigación en Psiquiatría Infanto-Juvenil de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña. La Dra. Calvo ha liderado tres proyectos de investigación sobre autismo en los últimos años y mantiene la colaboración en proyectos de investigación sobre trastorno obsesivo-compulsivo y efectos secundarios de psicofármacos en niños y adolescentes. Ha publicado más de 20 artículos en los últimos diez años.
La Dra Lorena Fernández de la Cruz es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Psiquiatría y Psicología Clínica en Niños y Adolescentes por la Universidad de Barcelona / Hospital Clínico de Barcelona. Tras terminar la especialidad en Psicología Clínica (PIR) en el Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona, recibió una Beca de Formación Avanzada en Psiquiatría del Niño y el Adolescente y una Beca de Estancia Corta de la Fundación Alicia Koplowitz para vincularse al Institute of Psychiatry, King’s College London, Inglaterra. Se doctoró en Psiquiatría y Psicología Clínica por la Universidad de Autónoma Barcelona con una tesis centrada en la heterogeneidad del trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes. Ha realizado dos estancias postdoctorales, una en el Institute of Psychiatry, King’s College London y otra en el Karolinska Institutet en Estocolmo, Suecia. En la actualidad, la Dra Fernández de la Cruz es investigadora senior en el Karolinska Institutet donde, usando principalmente métodos epidemiológicos, estudia las consecuencias psicosociales y sobre la salud del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Además, participa en numerosos estudios clínicos, incluyendo el desarrollo y la evaluación de tratamientos basados en la evidencia aplicados vía Internet para este grupo de trastornos.
1987-1993: Licenciatura en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.
2000: Obtención de Título de Médico especialista en Psiquiatría (Hospital Universitario de Canarias).
2017: Experto Universitario en Genética Médica (Universidad de Valencia, título en proceso de expedición)
Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental) del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Colaborador Experto del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo como revisor externo para la elaboración de la “Guía de Práctica Clínica sobre las intervenciones terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)”, 2016.
Colaborador Experto de la Axencia de Avaliación de Tecnoloxias Sanitarias de Galicia y del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo como revisor externo para la elaboración de la “Guía de Práctica Clínica de Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia. Actualización”, 2017.
Psicóloga especialista en terapias de tercera generación Hospital Vall d'Hebron Barcelona
Dedicación a la atención Psiquiátrica de niños y adolescentes con experiencia en los diferentes dispositivos asistenciales (Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes, Hospital de Día, consultas en Centros de Salud Mental. Actualmente es el responsable del programa específico, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, para menores guardados y tutelados de la Comunidad de Madrid, Unidad de Menores en Riesgo Psíquico (UMERP), y de la consulta de menores infractores. Ha sido supervisor de tratamientos con orientación cognitivo-conductual (Universidad Complutense de Madrid, Clínica Universitaria de Psicología). Formación psicoterapéutica en terapia de familia y de orientación dinámica. Experiencia docente en la formación de MIR, PIR, EIR, Hospital General Universitario 12 de Octubre y HGU Gregorio Marañón. Involucrado en diferentes proyectos de investigación de índole nacional y e internacional (trastornos bipolares, tratamientos para la depresión, experiencias traumáticas) colaborando como clínico en dichos proyectos llevados a cabo en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (Instituto de Psiquiatría Gregorio Marañón, Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente).