Propuesta
Comenzamos por la definición de la Informática adoptada por la ADICRA:
“La Informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales.
Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware).”[1]
[1] ADICRA (2017). Definición de Informática. ADICRA. Recuperado el 25 de enero de 2021, desde http://adicra.org.ar/definiciondeinformatica.
La ADICRA considera que los saberes propios de la Informática que deben enseñarse a lo largo de la escolaridad, se pueden clasificar en cuatro ejes o dimensiones, que no son mutuamente excluyentes, sino que por el contrario, permiten desarrollar cada tema abarcando varios de sus aspectos en forma simultánea.
Pasamos a detallar los ejes, sus descriptores breves y los objetivos generales de cada uno de ellos:
1 - Informática en la Sociedad
La importancia de la Informática y su papel preponderante en la vida cotidiana. Su impacto en los distintos aspectos sociales, económicos y culturales. Ciudadanía Digital: Principios, derechos y obligaciones.
Analizar los múltiples aspectos en los que la Informática influyó y sigue incidiendo en la sociedad en la que vivimos, para poder asumir posturas críticas respecto a sus interacciones, los efectos y/o consecuencias que producen y la relación con otras ciencias.
Reconocer los hitos y los/as protagonistas fundamentales de la historia de la informática, identificando las tecnologías, los alcances y el impacto en otras áreas de la actividad humana.
Reflexionar sobre el impacto de la digitalización y su influencia en las relaciones humanas, ya sea en el trabajo, el estudio, la salud o cualquier otro ámbito del conocimiento humano.
Comprender los criterios de seguridad y privacidad, para el ejercicio de una ciudadanía digital plena, entendiendo las consecuencias de la actividad propia y utilizando las distintas tecnologías con responsabilidad y respeto por el otro.
Reflexionar sobre cómo está afectando a nuestra sociedad el crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo, de almacenamiento y el ancho de banda de interconexión, entendiendo cómo las tecnologías y las industrias que las crean, moldean la sociedad.
Analizar los servicios de Internet como medio de comunicación masiva y/o de interacción entre personas. Comprender los cambios producidos en la World Wide Web en cuanto a la participación de los usuarios y las acciones de los algoritmos.
Conocer los aspectos éticos y legales para el uso de producciones digitales propias y ajenas, utilizando citas y licencias pertinentes según el contexto.
2 - Sistemas Informáticos
Composición de los sistemas informáticos y la interrelación entre sus partes. Estructura y funcionamiento de las computadoras y las redes informáticas. Conceptos básicos de seguridad informática.
Identificar distintos tipos de sistemas informáticos. Conocer sus componentes y su impacto en la funcionalidad del sistema.
Establecer analogías entre los distintos tipos de computadoras. Clasificar los diversos usos y posibilidades de las mismas, desde las Computadoras Personales, a las Supercomputadoras o a la Internet de las Cosas.
Analizar la estructura y el funcionamiento de las computadoras y las redes informáticas, comprendiendo la función de sus distintos componentes de hardware y software.
Identificar las categorías básicas de la clasificación del software y reconocer ejemplos de versiones libres y propietarias de cada una.
Reconocer la importancia de los Sistemas Operativos para el funcionamiento y la operatoria de los equipos informáticos.
Desarrollar criterios básicos para la adquisición de un equipo informático de acuerdo con la tarea para la que será destinado, teniendo en cuenta los distintos parámetros necesarios para la selección de sus componentes.
Comprender las unidades y medidas de capacidad de cómputo, almacenamiento y ancho de banda de red.
Identificar las distintas amenazas a la seguridad informática conociendo distintas técnicas para prevenir, mitigar los riesgos y/o solucionar los problemas que causan.
3 - Algoritmos y Programación
La influencia de los algoritmos en nuestro entorno. La programación como herramienta para resolver problemas y como estrategia para transformar a los usuarios en productores de tecnologías.
Desarrollar habilidades de razonamiento, abstracción, generalización y modelización mediante técnicas de representación, para la resolución de problemas computacionales.
Analizar posibles soluciones a problemas y pensar los algoritmos respectivos utilizando el lenguaje de programación más adecuado.
Leer, comprender y modificar código existente.
Solucionar problemas de programas (debugging).
Aplicar los principios de la robótica educativa para la resolución de desafíos mediante prototipos electrónicos.
Aplicar técnicas y estrategias para crear animaciones y videojuegos mediante entornos de programación educativos.
Identificar el rol del software y la programación en los sistemas digitales de procesamiento de información.
4 - Aplicaciones de la Informática
La computadora como herramienta para la producción, la comunicación y la gestión de la información. Su relación directa e indirecta con las distintas áreas del conocimiento.
Utilizar la computadora como una herramienta para la resolución de problemas, la producción y la comunicación.
Reconocer los procesos de modelización y organización aplicados a la digitalización de cada actividad, sus elementos y herramientas y el lenguaje simbólico empleado para representarlos en las interfaces.
Desarrollar los conocimientos y técnicas básicas para utilizar y administrar sistemas informáticos: gestión y mantenimiento de equipos, sistemas operativos y redes.
Desarrollar las destrezas básicas para utilizar aplicaciones informáticas, transfiriendo las habilidades adquiridas para su utilización y aplicación transversal en las distintas áreas del conocimiento.
Reconocer las características que presentan las diferentes modalidades de ejecución de software (instalado, en línea, cliente-servidor), las posibilidades de trabajo colaborativo y las alternativas que cada caso ofrece para el almacenamiento de los archivos, sea en dispositivos locales o en línea.
Desarrollar criterios para lograr búsquedas eficaces y para validar la información disponible en la red.
Reconocer las autorías y respetar las licencias de uso del material disponible en Internet.
Adquirir las capacidades necesarias para optar entre las herramientas informáticas más adecuadas para cada actividad, considerando además los diferentes criterios que involucran el uso de software libre y de carácter propietario.
Estos ejes son el producto del intercambio realizado entre colegas con vasta experiencia en las aulas enseñando la materia y de la investigación de la situación de otros países, sumado a los distintos aportes de respetados colegas especialistas universitarios en nuestra disciplina.
Son un claro indicador del amplio alcance de la Informática, o Ciencias de la Computación, en la enseñanza de algunos de los conocimientos, que lamentablemente, no están pudiendo incorporar en la actualidad todos/as los/as estudiantes del país (situación que se explicó precedentemente con más detalle).