Situaciones de Conflicto

Berisso, 28 de noviembre de 2022

A los Inspectores de Enseñanza 

A los Equipos de Conducción 

A los Equipos de Orientación Escolar 


Esta Jefatura Distrital se dirige a ustedes con el objeto de hacerles llegar nuevamente la presente con algunas actualizaciones, con intención de acompañar su accionar ante Situaciones de Conflicto que se presenten en las Instituciones Educativas, enmarcada en la Comunicación Conjunta Nº1 del año 2012.

Ante la presentación y/o conocimiento de una situación conflictiva, la mencionada Comunicación Conjunta nos orienta a realizar las primeras intervenciones atendiendo inmediatamente a los sujetos afectados, realizando los acompañamientos y acciones necesarios.

Luego de estas primeras intervenciones, se indica que desde las Instituciones Educativas se realicen las siguientes acciones:

1.- Labrar todas las Actas necesarias con todas las personas vinculadas a la situación, detallando los hechos, circunstancias, lugar, fecha, participación y modo de cómo se conoce o conoció el hecho, el registro escrito de los acuerdos y/o disensos si los hubiere, establecidos entre las partes, siempre preservando la identidad de las NNA que estarían involucradas.

2.- Dar aviso de forma telefónica a los Inspectores de Enseñanza (de Nivel y/o Modalidad). En el caso de que alguno de ellos se encontrara de licencia, dar aviso a Inspectora Jefe Distrital.

3.- Enviar por correo electrónico al IE de Nivel y/o Modalidad un informe preliminar explicando brevemente la situación de conflicto y adjuntando copia en PDF de las Actas realizadas. Ejemplo de informe preliminar: “El Equipo Directivo de la EES NºXX comunica a usted que en el día de la fecha, XX/XX, alrededor de las 17 hs se produce una situación de violencia a la salida de la escuela entre dos estudiantes de sexto año. Se da conocimiento a las inspecciones y se mantiene contacto con las familias de los jóvenes. Se continuarán las intervenciones el día de mañana. Se elevará SC a la brevedad”.

4.- Dentro de las 48 hs enviar Planilla de Situación de Conflicto al IE de Nivel y/o Modalidad, utilizando el modelo vigente que se adjunta a la presente. En caso de haber una denuncia, adjuntar la misma.

Se solicita que se complete la tabla con las primeras intervenciones, de forma clara, relatando los hechos con claridad.

5.- Remitir periódicamente (cada vez que se produzca un avance, dentro de los 30 días de la última actualización) la planilla de Situación de Conflicto actualizada, siempre sobre la misma planilla que circula por la vía jerárquica. A saber:

a- La Institución Educativa la eleva a los IE de Nivel y/o Modalidad, quienes la completan y la elevan al Inspector Jefe Distrital.

b- El IJD la completa y la eleva a la Inspectora Jefe Regional.

c- La planilla, completada por la IJR, se remite a IJD, quien la envía a los IE para que retorne a las Instituciones Educativas con las indicaciones de todas las instancias supervisivas. Sobre esta última es que la escuela debe completar actualizaciones en el espacio para ello (debajo de las primeras intervenciones) y volver a enviarla al IE. Y vuelve a comenzar el circuito. Se debe indicar a la izquierda la fecha y los actores intervinientes.


Algunas aclaraciones: 

R1-BERISSO- <Establecimiento><Categoría><Iniciales NNA>-Tipo

Por Ejemplo: 

R1-BERISSO-EP16-Presunción de ASI A.S-Primer Informe

R1-BERISSO-EES15-Padecimiento subjetivo F.G.-Actualización 3

Debemos formular estrategias de intervención coordinadas y en corresponsabilidad entre todos los actores que conformamos el sistema educativo para poder avanzar en la materialización de una política pública centrada en la promoción y concreción de derechos de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos.

Ante cualquier inquietud, no duden en comunicarse con nosotros.

Saludamos a todos/as muy atentamente.


JEFATURA DISTRITAL BERISSO

R1 GE Planilla de situación de conflicto-en blanco 2024.docx

Planilla de Situación de Conflicto

Se deja planilla en blanco para descargar.


R1 GE Documento de Apoyo N 1-2024 Situaciones de conflicto.pdf

Documento de Apoyo N°1

Jefatura de Región 1