Oficios Judiciales

 

Berisso, 6 de julio de 2023

Ref. Instructivo Oficios Judiciales

 

A los efectos de imprimir mayor celeridad y eficacia en la tramitación de Oficios Judiciales, esta Jefatura Distrital, en concordancia con la Jefatura de Región 1, la Dirección de Inspección General y con los lineamientos de trabajo de la Dirección de Coordinación de Actuaciones Judiciales, pone en su conocimiento, el circuito de trámite a implementar a partir de la presente.

Los Oficios Judiciales pueden ser recibidos en las instituciones educativas de dos formas: directamente en la institución o a través de la vía jerárquica, ya sea por correo electrónico o en formato papel.

1.     Si se recibe directamente en la institución educativa:

a.     Si se recibe en formato papel, puede ser entregado por un agente notificador tanto de un juzgado, policía, por correo postal o bien que una familiar o persona cercana lo acerque. Se debe recibir en la institución y se le debe dar respuesta a la manda judicial al organismo que lo emite.

b.     Los Oficios Judiciales tienen un formato predeterminado y un código QR. Si el Equipo Directivo tiene dudas sobre la veracidad del Oficio, puede escanear el código y verificarlo.

c.      En la manda judicial siempre se especifica lo que se le requiere a la escuela. Una vez recabados los datos y/o realizado lo pedido, se procederá a realizar un informe y nota de eleve.

d.     El documento a presentar debe tener un encabezado donde conste:

Institución y distrito

Dirección postal

Teléfono

Correo electrónico institucional

e.     Debe colocarse lugar y fecha (Berisso, xx de xxxxxx de 20xx).

f.       Debe estar dirigido el organismo del que emana la manda judicial (Juzgado, UFIJ, etc.).

g.     En el primer párrafo debe consignarse la carátula y el número de causa; como así también especificar lo que fuera solicitado en el oficio. Por ejemplo:

Tratan los presentes actuados sobre lo solicitado en el oficio judicial, librado en el marco de los autos caratulados “XXXX XXXXX S/GUARDA DE PERSONAS” Número de causa: LP-1234-2022, en trámite por ante el Juzgado de Familia N°X del Departamento Judicial de La Plata. La Escuela ----- N°X eleva informe respecto al niñx de acuerdo a lo solicitado en la manda judicial. –

h.     Luego se escribirá el informe con todo lo solicitado.

i.        Al pie firmarán:

Director/a con sello aclaratorio

Equipo de Orientación (si corresponde) con aclaración

Se colocará sello oval de la escuela

j.        Si se solicita documentación, se colocará a continuación del informe.

k.      Todo se guardará en formato PDF. El documento debe tener:

El oficio judicial con la manda

El informe

La documentación si es que fuera solicitada

l.        El nombre del archivo deberá tener el siguiente formato: R1 GE BERISSO – ESCUELA – CARATULA. Por ejemplo: “R1 GE BERISSO – EP N°1 – Informe X.X.”. Siempre colocar iniciales de los/as menores en el nombre del archivo.

m.  El oficio se elevará de la siguiente manera:

Se remite al organismo que lo solicita por correo electrónico. Los mismos constan en la página web https://www.mpba.gov.ar/mapa se encuentran las direcciones de correo de todos los organismos judiciales.

Ese mismo correo, se debe remitir con copia al o a la Inspectora y esta Jefatura Distrital

El asunto debe ser: R1 BERISSO – ESCUELA – CARATULA – CAUSA

n.     Una vez recibido en esta instancia, se elevará por la plataforma GDEBA a Inspección General para su tratamiento.

2.     Si se recibe a través de la vía jerárquica:

a.     La Institución Educativa recibirá un correo electrónico directamente desde esta Jefatura Distrital, con copia al o a la IE. Deberá dar acuse de recibo del mismo.

b.     En ese correo estará adjunta la manda judicial. En esta siempre se especifica lo que se le requiere a la escuela. Una vez recabados los datos y/o realizado lo pedido, se procederá a realizar un informe y nota de eleve.

c.      El documento a presentar debe tener un encabezado donde conste:

Institución y distrito

Dirección postal

Teléfono

Correo electrónico institucional

d.     Debe colocarse lugar y fecha (Berisso, xx de xxxxxx de 20xx).

e.     Debe estar dirigido el organismo del que emana la manda judicial (Juzgado, UFIJ, etc.).

f.       En el primer párrafo debe consignarse la carátula y el número de causa; como así también especificar lo que fuera solicitado en el oficio. Por ejemplo:

Tratan los presentes actuados sobre lo solicitado en el oficio judicial, librado en el marco de los autos caratulados “XXXX XXXXX S/GUARDA DE PERSONAS” Número de causa: LP-1234-2022, en trámite por ante el Juzgado de Familia N°X del Departamento Judicial de La Plata. La Escuela ----- N°X eleva informe respecto al niñx de acuerdo a lo solicitado en la manda judicial. –

g.     Luego se escribirá el informe con todo lo solicitado.

h.     Al pie firmarán:

Director/a con sello aclaratorio

Equipo de Orientación (si corresponde) con aclaración

Se colocará sello oval de la escuela

i.        Si se solicita documentación, se colocará a continuación del informe.

j.        Todo se guardará en formato PDF. El documento debe tener:

El oficio judicial con la manda

El informe

La documentación si es que fuera solicitada

k.      El nombre del archivo deberá tener el siguiente formato: R1 GE BERISSO – ESCUELA – CARATULA. Por ejemplo: “R1 GE BERISSO – EP N°1 – Informe X.X.”. Siempre colocar iniciales de los/as menores en el nombre del archivo.

l.        El oficio se elevará de la siguiente manera:

Se remite al organismo que lo solicita por correo electrónico. Los mismos constan en la página web https://www.mpba.gov.ar/mapa se encuentran las direcciones de correo de todos los organismos judiciales.

Ese mismo correo, se debe remitir con copia al o a la Inspectora y esta Jefatura Distrital

El asunto debe ser: R1 BERISSO – ESCUELA – CARATULA – CAUSA

m.  Una vez recibido en esta instancia, se elevará por la plataforma GDEBA a Inspección General para su tratamiento.

Cabe aclarar nuevamente que todos los Oficios Judiciales deben ser elevados siempre al organismo que lo solicita con copia a esta Jefatura Distrital en un único PDF. En el mismo deberá colocarse en primera instancia el oficio recibido (carátula) donde consta lo solicitado, luego el informe realizado por la institución con las firmas y sellos correspondientes. Este correo debe ser remitido al IE con copia a jd113@abc.gob.ar.

Por otra parte, en aquellos casos donde la temática implique un abordaje sensible, se solicita tratar de preservar cuidadosamente la seguridad e integridad de los agentes involucrados (sea docentes y/o menores), debiendo utilizar expresiones adecuadas y acordes a la problemática de que se trate.

En todos los casos se recuerda que debe trabajarse con la premura que amerita el procedimiento, teniendo en cuenta que se trata de casos judicializados y que la demora puede acarrear perjuicios para el interés fiscal.

Asimismo, cabe recordar que el incumplimiento injustificado de los términos o plazos previstos para el despacho de los asuntos administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trámite o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección y fiscalización. Según el caso, la gravedad o reiteración de la anomalía, serán aplicables las sanciones previstas en los respectivos estatutos del personal de la Administración Pública (art. 80 DL 7647/70). Ello, sin perjuicio de las sanciones conminatorias que pueda aplicar el Juez del trámite.

Entendemos que esta metodología y unificación de criterios de trabajo permite un ordenamiento y registro de los casos vinculados con temas de índole judicial y en consecuencia un mejor tratamiento tanto en las instancias territoriales como en la Administración Central.

 

JEFATURA DISTRITAL BERISSO