1) ¿Dónde cocinamos?
En la cocina o en la parrilla de la familia, ya que la construcción transcurre en su casa. Las familias junto a las que van a trabajar están más que contentas de recibirlos y brindarles su hospitalidad.
Es importante recordar siempre que estamos de visita en su casa, adaptándonos y respetando los espacios.
2) ¿Y qué pasa si llueve?
Vamos a construir igual
La lluvia es lo que evidencia la urgencia habitacional de las familias. Si la lluvia nos impide construir, paramos y nos refugiamos en la casa de las familias. En caso de que esto sea imposible, tenemos previstos lugares dentro del barrio para esperar a que pase y seguir construyendo.
Cada construcción es un hito que lleva mucho tiempo de organización para todos los involucrados pero, sobre todo, no podemos fallar con nuestro compromiso con las familias.
3) ¿Hay baños?
Sí, en cada casa podrán usar el baño de la familia.
En muchos casos estos no cuentan con todas las comodidades a las que estamos acostumbrados, pero cumplen su función sin problemas.
En caso de que esto genere un inconveniente a la persona, por alguna cuestión de salud o discapacidad, les pedimos que nos avisen y trataremos de solucionarlo.
4) ¿Podemos llevar donaciones?
TECHO busca mantener una relación homogénea con todas las familias, pensando en un trabajo a largo plazo en el barrio.
En caso de querer llevar algo material, es importante que quede en claro que no se trata de una donación, sino que es un regalo personal que se hace a raíz de la relación que surge con la familia. Por eso es que, y en caso de querer hacerlo, sugerimos llevarlo en la vuelta al barrio, después de haber pasado un fin de semana juntos, y ya sabiendo exactamente qué necesitan.
Una vez más, es clave resaltar que el regalo no viene por parte de TECHO o del colegio, sino que viene de parte de la cuadrilla o voluntario particular.
5) ¿Los alumnos necesitan llevar plata?
No es necesario llevar dinero.
7) ¿Con quién hay que comunicarse ante cualquier duda?
Cada colegio tiene uno o dos voluntarios que son quienes están a cargo de esa institución durante todo el año en todas las actividades que realiza la misma. Éstos serán el contacto de TECHO más cercano y directo con el que contará el colegio previo a la construcción.
Durante la construcción, los referentes más cercanos con los que podrán charlar por cualquier duda o inquietud serán los Jefes de Escuela quienes estarán a disposición de los colegios para solucionarlos. Por otro lado, también estarán los Jefes de Trabajo que dejarán sus teléfonos para quienes se quieran comunicar con ellos, ya que no están todo el tiempo en la escuela durante la construcción.
6) ¿Cuántas personas pueden ir a la construcción por cada casa donada?
Las “cuadrillas” (grupo de voluntarios que construye la vivienda) están formadas por un mínimo de 5 voluntarios y un máximo de 10. Cada cuadrilla tendrá 2 voluntarios capacitados de TECHO que serán sus “Jefes de Cuadrilla”.
Cada equipo construirá la misma casa durante todo el fin de semana de construcción, y trabajaran en conjunto con la familia asignada para la construcción de la casa.
8) ¿Los alumnos estarán asegurados durante la construcción?
Tanto los voluntarios de TECHO como los alumnos que participen en la construcción organizada por TECHO estarán, durante toda la construcción, cubiertos por una póliza especial contratada por TECHO independientemente de si el colegio también contrata seguro.
Es muy importante, entonces, que el colegio informe a TECHO el nombre completo, DNI y fecha de nacimiento de cada uno de los alumnos con, por lo menos, 72 horas de anticipación a la fecha de construcción, a fin de poderlos incluir en la nómina de asegurados para el fin de semana de construcción
Por otro lado, los alumnos y los acompañantes en representación de la institución educativa deberán respetar todas las normas de seguridad impartidas por TECHO, ya que las mismas se adaptan a los requisitos de la compañía de seguros (Zurich).
Por consultas específicas sobre el seguro u otros detalles de seguridad por favor mandar correo a:
María Victoria Torrisi: victoria.torrisi@techo.org
Guido Barbizan: guido.barbizan@techo.org