El Programa de Secundarios nace en 2007 a raíz de la participación de un colegio y comienza a tomar forma en 2009. De ahí en adelante el crecimiento fue explosivo: para 2010 contamos con la participación de 32 colegios y al día de hoy son más de 150 las instituciones educativas que pasaron por el Programa.
En este marco TECHO convoca a los alumnos de los dos últimos años de secundaria. Entendemos que son alumnos que se encuentran en un proceso intenso de formación personal y buscamos ser un medio que les permita crecer no sólo en lo profesional e intelectual sino también en aspectos humanos y sociales. Invitamos a los alumnos a tomar un rol protagónico, a conocer, a cuestionar y a involucrarse de primera mano en la realidad que viven miles de familias en asentamientos de nuestro país.
El Programa de Secundarios está enfocado principalmente en la construcción de viviendas de emergencia. Proponemos una experiencia integradora en la que los alumnos están en contacto directo con las familias que viven en situación de pobreza, conociendo sus historias, sus necesidades y trabajando codo a codo.
Buscamos por un lado alivianar los problemas estructurales con los que viven estas familias, y por otro lado contribuir a la formación integral de los estudiantes gracias al vínculo que se genera con ellas en cada trabajo que se realice.
El colegio deberá tener dos responsables del programa: Uno de ellos debe ser profesor, preceptor o cualquier persona que el colegio designe dentro de su personal, que será el que coordinará todo lo relevante y estará en contacto permanente con nosotros.
También deberá designar al menos un alumno. Contacto para que sean los que lideren el grupo de trabajo entre sus compañeros y los mantengan motivados a lo largo de todo el año. Son los encargados de guiar la planificación y ejecución de los eventos de recaudación, la participación en la colecta, las jornadas de detección, visitas al barrio, etc.
Desde TECHO habrá voluntarios encargados del trabajo en conjunto con ambos responsables, estos voluntarios serán el principal canal de comunicación y acompañarán las actividades que se realicen. Una vez definido dichos responsables se inician dos facetas complementarias: la búsqueda de fondos y la participación activa en actividades de barrio.
El Programa Secundarios es auto-financiado y depende de los fondos recaudados. Entendemos esta búsqueda de fondos como parte del compromiso de la comunidad educativa. Proponemos que los alumnos se involucren mediante la realización de eventos ya que con esto emprenden una experiencia enriquecedora que fomenta el trabajo en equipo y responsabilidad.