La actividad de Detección y Asignación (DyA) está integrada al área de Construcciones que se encarga de relevar la situación habitacional de las familias que viven en los barrios donde trabajamos.
Ir a detectar implica visitar los barrios los sábados por la mañana, en jornadas que duran 7 horas en el barrio sumando el tiempo de viaje, dependiendo el caso, y encuestan a las familias para saber cómo están viviendo. Las detecciones son organizadas y guiadas por un grupo de voluntarios que trabajan todos los fin de semanas en ese barrio al que denominamos “equipos fijos”.
La encuesta que completamos es sencilla y nos ayuda a conocer a las familias: conocemos a los miembros y sus ocupaciones, los materiales de la vivienda en la que viven, etc . (Ver encuesta en este Link)
Intentamos que cada familia reciba a los voluntarios de TECHO hasta máximo 3 veces. Esto hace a la objetividad de la encuesta ya que es vista por varios voluntarios. Se organizan reuniones de asignación entre voluntarios en las que se revisan las encuestas ya realizadas, y se determina cuáles son las familias que necesitan una segunda, tercera visita.
Luego, se determina la cantidad de viviendas a construir en cada barrio. Esta definición está muy vinculada con la recaudación y aportes de los públicos que construyen. Una vez confirmado esto, se eligen a las familias con las que se va a construir en base a los criterios de asignación: hacinamiento, estado de la vivienda, ingresos, enfermedades relacionadas con el estado de la vivienda, mujeres o madres solteras, etc.
Por último, los voluntarios les cuentan a las familias seleccionadas que vamos a construir junto a ellas, y que para concretar la construcción de su vivienda de emergencia deben cumplir con un plan de pago acordado con cada familia (puede variar de familia en familia según sus características), en la actualidad es el 18% de la canasta básica total, y la asistencia a 2 encuentros previos que fomentan la integración vecinal.
Detección con Alumnos