Todos los incidentes* DEBEN SER REPORTADOS.
(Accidentes/cuasi accidentes/falla operacional).
*Incluye incidentes sin daño a las personas y/o sin tiempo perdido.
En el reporte debe incluir los datos de todas las personas de la empresa que se encontraban presentes al momento del incidente.
Cuando el incidente involucre vehículos, debe registra los datos del vehículo y del conductor.
Comunicación y plazos
Aviso inmediato al teléfono de emergencia Entel: +569 7 569 3776.
Máximo 2 Horas: RG-10-01 Aviso inmediato de Incidente. (APP WOKEN/MÓVIL O TABLET)
Máximo 24 horas: RG-10-02 Reporte de accidente (Cada 24 horas)
Máximo 48 horas: RG-10-02Investigación de accidente.
Máximo 72 Horas: Documentos de respaldo.
Avisos por identificación de peligros en terreno: RG-01-02_Reporte riesgo en obra
Reporte de Riesgo En Obra:
1.- Reporte de Riesgo en obra o faena_ ¿Como reporto riesgos detectados en terreno?.
Todas las empresas deben reportar los riesgos adicionales detectados en terreno, de identificar peligros en obra o faena no considerados en los documentos
relacionados a los trabajos a ejecutar (matrices de riesgo y/o procedimientos, Fichas de seguridad), el supervisor, jefe o encargado deberá confeccionar una AST (Análisis seguro del trabajo) considerando medidas de control complementarias, de ser necesario una modificación estructural, de ingeniería, de diseño o de proceso no aplicable en terreno, deberá reportar a Entel a través del siguiente formulario para analizar y coordinar las medidas de control adicionales a implementar o de ser necesario suspender los trabajos hasta adoptar las medidas de control que se requieran.
Formulario reporte de riesgo en Obra.
Ingrese aquí.
RG-10-02 Reporte de accidente (Cada 24 horas) Ver3.0 por accidentes graves. - Reporte cada 24 horas.
RG-10-01 Aviso Inmediato de incidente - Máximo 2 horas desde ocurrido el incidente.
Inscripción Reunión CAPACITACIÓN AVISOS Y REPORTES WOKEN - Solicitud de capacitación Plataforma woken, AVISOS Y REPORTES.
Aviso inmediato al teléfono de emergencia Entel: +569 7 569 3776.
Máximo 2 Horas: RG-10-00 Aviso COVID 19.
Máximo 2 Horas: RG-10-01 Aviso inmediato de Incidente. (APP WOKEN/MÓVIL O TABLET)
Máximo 24 horas: RG-10-02 Reporte de accidente (Cada 24 horas)
Máximo 48 horas: RG-10-03 Investigación de accidente.
Máximo 72 Horas: Documentos de respaldo
Importante: Acciones inmediatas ante accidentes graves o fatales: Resolución 156.
Ver modificación
Antecedentes
En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley Nº16.744, si en una empresa ocurre un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador deberá:
1.-Suspender en forma inmediata las *faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
*Faena afectada:
Corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las características y origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
2.-Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) que corresponda.Esta comunicación se realizará por vía telefónica al número único 600 42 000 22 o al que lo reemplace para tales fines.
3.-* Aviso inmediato al teléfono de emergencia Entel: +569 7 569 3776.
CAPÍTULO II. Obligaciones del empleador (Ante accidentes graves o fatales).
Obligaciones del empleador:
El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas, a la Inspección del Trabajo o a la SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la suspensión (auto suspensión), cuando hayan subsanado las deficiencias constatadas y cumplido las medidas inmediatas instruidas por la autoridad y las prescritas por su organismo administrador.
“La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora, Inspección del Trabajo o SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la suspensión, sin que sea necesario que ambas la autoricen. Las entidades fiscalizadoras verificarán el cumplimiento de las medidas inmediatas u otras que estimen pertinentes y entregarán al empleador un respaldo de la referida autorización”.
¿Cuándo un accidente se entiende como grave?