コメント
私はこれまでラテンアメリカ文学の分野で教育・研究に携わってきました。主要な関心は、文学の歴史との関係、文学理論・文学批評の歴史、そして、19世紀のラテンアメリカ近代化から最新の小説・随筆・詩における潮流にいたるまでの、文学上の出来事の受容のされ方にあります。
※最新の情報については、個人サイトhttps://gregoryzambrano.com/ もあわせてご覧ください。
略歴
1987年 ロス・アンデス大学(ベネズエラ)卒業 (イスパノアメリカ文学)
1994年 ロス・アンデス大学(ベネズエラ)修士 (イベロアメリカ文学)
1999年 エル・コレヒオ・デ・メヒコ(メキシコ)修士 (スペイン語文学)
2002年 エル・コレヒオ・デ・メヒコ(メキシコ)博士 (スペイン語文学)
著書(文学論等)
Los verbos plurales (Ediciones Solar, Mérida, Venezuela, 1993).
La tradición infundada. Literatura y representación en la memoria finisecular (Universidad de Los Andes-Fundación Mariano Picón-Salas, Mérida, Venezuela, 1996).
El lugar de los fingidores y otros estudios sobre literatura hispánica (Consejo de Publicaciones, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1999).
De historias, héroes y otras metáforas (Universidad Nacional Autónoma de México, 2000).
Mariano Picón-Salas y el arte de narrar (Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2003).
Cartografías literarias (Ediciones El Otro el Mismo-Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2008).
Mariano Picón Salas (Colección Biográfica El Nacional-Bancaribe, Caracas, 2008).
El Horizonte de las palabras. La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa (Instituto Cervantes, Tokio, 2009).
Tulio Febres Cordero y la tradición humanística venezolana (Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, Mérida, Venezuela, 2010).
Hacer el mundo con palabras (Los universos ficcionales de Kobo Abe y Gabriel García Márquez) (Universidad de Los Andes, Asociación de Profesores, Mérida, Venezuela, 2011).
著作(共編著)
Mujer, cultura y sociedad en América Latina (UCV-ULA, Red Alfa, Caracas, 2000).
Mariano Picón-Salas y México (Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo, 2002).
Mujer, escritura, imaginario y sociedad en América Latina (Universidad de Los Andes-Vicerrectorado Académico-Dirección General de Cultura y Extensión, Mérida, Venezuela, 2004).
Odiseos sin reposo. Mariano Picón-Salas y Alfonso Reyes, correspondencia 1927-1959 (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2001 y Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2007).
著作(詩作)
Víspera de la ceniza (Ediciones Mucuglifo, Mérida, Venezuela, 1990).
Dominar el silencio (Ediciones Mucuglifo, Mérida, Venezuela, 1994).
Ciudad sumergida (La Hoja Murmurante, México, 1997).
Desvelo de Ulises y otros poemas (Ediciones Fin de Siglo, México, 2000).
Memorial del silencio (Puerta del Sol, Mérida, 2002).
Los mapas secretos (Ediciones Mucuglifo, Mérida, 2005).
Paisajes del insomnio (Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2015).
学会発表
“Colloque International “L'écriture de Martín Adán «inagotable, incorregible, ínsita», Université Michel-de-Montaigne - Bordeaux, mayo de 2001. Ponencia: “Escritura de la vanguardia en La casa de cartón”.
V Bienal de Literatura “Mariano Picón-Salas”, Universidad de Los Andes, junio de 2001. Ponencia: “Los reinos de la memoria: autobiografía y ficción en Mariano Picón-Salas”.
Coloquio Internacional “Vargas Llosa escritor, ensayista, ciudadano y político”, Université de Pau et des Pays del´Adour, Pau, Francia, octubre de 2001. Ponencia: “Mario Vargas Llosa y la política de la violencia en América Latina. A propósito de dictadores y novelas”.
“Homenaje a Mariano Picón-Salas en su Centenario”, Fondo de Cultura Económica-Centro Nacional del Libro (CENAL). Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México, noviembre de 2001. Ponencia: “Mariano Picón-Salas y Alfonso Reyes, una relación epistolar”.
Coloquio Internacional “Mujer, cultura y sociedad en América Latina”, Universidad de Los Andes-Red ALFA, Programa Micaela Bastidas. Mérida, octubre de 2002. Ponencia: “Delta poético de las autoras venezolanas de los años 90 (siglo XX)”.
XXVIII Simposio de docentes e investigadores de la Literatura Venezolana, Universidad Simón Bolívar, Caracas, noviembre de 2002. Ponencia: “Discursividad y representación simbólica en el cuento venezolano de tema petrolero”.
“Diálogos en torno a la cultura”. Facultad de Humanidades y Educación. Grupo de Investigación “Estudios Culturales de América Latina”. Mérida, mayo de 2003. Ponencia: “Escribir en los bordes. El caso de José María Arguedas”.
3er Encuentro de Investigadores de Literatura Venezolana y Latinoamericana-Universidad de Los Andes, Maestría en Literatura Iberoamericana-Consejo de Estudios de Postgrado, Mérida, 2 al 4 de julio de 2003. Ponencia: “El extravío fundante: cuento, petróleo y nación”.
Homenaje Nacional: “Memorias venezolanas de José Martí en el sesquicentenario”. Caracas, Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), octubre de 2003. Conferencia: “José Martí y la estética decadentista”.
Homenaje Nacional “Ángel Rama, veinte años después”. Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”-Escuela de Letras. Mérida, noviembre de 2003. Ponencia: “Una visión prismática de la cultura venezolana: El Diario de Ángel Rama”.
Encuentro Internacional “Écriture féminine et revendication de genre en Amerique Latine”, Pau y Bagnéres de Bigorre, Francia, mayo de 2004. Ponencia: “Ninfas, voluptuosas y castas: el imaginario femenino en la novela decadentista venezolana”.
VI Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Lima, Perú, agosto de 2004. Ponencia: “Mariano Picón-Salas y los universos narrativos de la oralidad andina venezolana”.
Feria del Libro Universitario. Seminario “El ensayo en Venezuela”. Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo, octubre de 2004. Ponencia: “Palabras de buena fe: el ensayo de Mariano Picón-Salas”.
Conferencista invitado en la Universidad Hosei, Tokio, noviembre de 2004. Conferencia: “La narrativa hispanoamericana, espacialidad y enunciación”.
Seminario de investigación: “La narrativa venezolana del siglo XX”. Universidad de Tokio y Asociación Hispanista de Letras de Tokio (AHILTO). Tokio, noviembre de 2004. Ponencia: “La crisis finisecular y los criterios para definir la modernidad literaria venezolana”.
V Jornadas Nacionales de Investigación Humanística. Caracas, diciembre de 2004. Ponencia: “La ciudadanía y las «bellezas de la patria»: conflictos del intelectual en la modernización venezolana (1870-1900)”.
IV Encuentro de Investigadores de Literatura Venezolana y Latinoamericana”. Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”. Mérida, diciembre de 2004. Ponencia: “Arte de amanecer: el laberinto órfico en la poesía de José Barroeta”.
Conferencista invitado al Festival Alfonsino. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, mayo de 2005. Conferencia: “Alfonso Reyes y América Latina: el cuerpo cultural, integración y utopía”.
International Seminar: “Myth, Magic, History: Contemporary Fiction in Latin America and India”. Jawaharlal Nehru University-Sahitya Akademi. India Internacional Centre. New Delhi, febrero de 2006. Conferencia: “Mythic Foundation to Fabled History: Representation in Venezuelan Literature”. (“Del mito fundacional a la historia fabulada: representaciones en la literatura venezolana”).
Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA), Bogotá, 14 al 18 de agosto de 2006. Ponencia: “Condición migrante e hibridación cultural: algunos casos en la literatura venezolana”.
Festival Alfonsino 2007, Monterrey, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, mayo de 2007. Conferencia: “El sentido ecuménico de la cultura latinoamericana en el epistolario de Alfonso Reyes y Mariano Picón-Salas”.
II Congreso Sudamericano de Historia, Mérida, julio de 2007. Ponencia: “Arístides Rojas y la memoria colectiva venezolana”.
Encuentro Nacional de Investigadores de la Lingüística (ENDIL), Universidad de Los Andes, Mérida, junio de 2008. Ponencia: “Elementos para una tipología de la violencia en la narrativa de Rodrigo Rey Rosa”.
Congreso de la Asociación Japonesa de Estudios Latinoamericanos (AJEL), Simposio:
“Lo fantástico en América Latina y la novela contemporánea”, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, junio, 2009: Ponencia: “Kobo Abe y Gabriel García Márquez, discusión en torno a lo fantástico”.
Conferencista en la Universidad de Tokio, Campus Hongo: “Gabriel García Márquez y Kobo Abe: tradición y transgresión”. Organizada por el Profesor Fumiaki Noya, Tokio, Julio, 2009.
Conferencista en la Universidad de Tokio, Campus Komaba: “Orígenes de la narrativa urbana en Venezuela: la obra de Andrés Mariño Palacio”. Organizada por la profesora Ayako Saitou, Tokio, Julio, 2009.
Conferencista en el Instituto Cervantes de Tokio: “Diálogo en torno a la literatura venezolana”, Tokio, Julio, 2009. Conferencia: “Del paisaje y de la urbe: tendencias de la poesía venezolana contemporánea”.
Historia, Cultura y Literatura de la Independencia de Venezuela. Biblioteca Nacional de Venezuela. Biblioteca Febres Cordero, Mérida, noviembre de 2009. Ponencia: “Versos como balas: poesía y poética en la Independencia de Venezuela”.
VI Congreso del CEISAL. Independencias-Dependencias-Interdependencias. Toulouse, Francia, junio 2010. Ponencia: “Una mirada oblicua a la novela de la Revolución Mexicana: Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia”.
I Congreso Internacional sobre la Lengua y la Cultura hispánica en Japón. Tokio, octubre de 2013. Instituto Cervantes de Tokio. Ponencia: “Traducción y recepción en la cultura hispánica de un clásico japonés: la obra de Kobo Abe".
Homenaje a Julio Cortázar en el Instituto Cervantes de Tokio. Ponencia: “Julio Cortázar de la A a la Z”, septiembre de 2014.
Foro Paisaje y Cultura: Sendas del paisaje y estancias del arraigo, Mérida, Venezuela, marzo de 2015. Ponencia: “Mirar en Japón: crónicas introspectivas de escritores hispanoamericanos”.
II Congreso Internacional sobre el español y la cultura hispánica en Japón. Tokio, octubre de 2015. Instituto Cervantes de Tokio. Ponencia: “Razones de la alteridad: Montse Watkins y el mundo japonés".
Conferencia “Mariano Picón Salas y la Cultura Venezolana del siglo XX”, Instituto Cervantes de Tokio, noviembre de 2015.
Conferencista central en las “III Jornadas de Cultura Japonesa”. Conferencia: “Claves distópicas para leer a Kobo Abe”, Fundación Japón-Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, febrero de 2017. UNAM, Casa de las Humanidades.
Conferencia: “Kobo Abe en el reino de Cervantes: narración y poética de la ficción científica”, Fundación Japón-Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, febrero de 2017.
Conferencia: “Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, una obra clásica de la literatura venezolana”, Instituto Cervantes de Tokio, febrero de 2018.
Conferencia: “Maten al león, de Jorge Ibargüengoitia: humor, ironía y parodia”, Instituto Cervantes de Tokio, noviembre de 2018.