Cuestiones de Lengua PAU

DIRECTRICES PAU

Bloque 3. Estudio de la lengua.

4. El alumno/a deberá responder a una de las cuestiones del apartado 4a y a otra del apartado 4b sin que puedan repetirse cuestiones del mismo apartado en las opciones A y B del examen:

4a. Ejercicios relacionados con el reconocimiento y análisis sintáctico de fragmentos del texto:

– Analizar sintácticamente un fragmento del texto propuesto.

– Identificar y explicar las relaciones sintácticas entre las oraciones de un fragmento del texto propuesto.

4b. Ejercicios de reconocimiento y uso de la lengua bajo diversas condiciones y con distintas intenciones:

Analizar la formación de dos palabras del texto.

– Explicar el significado de dos palabras o expresiones del texto.

– Identificar la clase y función de dos palabras señaladas en el texto.

– Realizar dos transformaciones gramaticales en un texto. (B4)

– Señalar dos marcas de objetividad o subjetividad en un texto. (B5)

A) Ejercicios relacionados con el reconocimiento y análisis sintáctico de fragmentos del texto propuesto:

A1. Análisis sintáctico de un fragmento del texto propuesto: (Ejemplo)

Temas relacionados:

A2. Reconocimiento de las relaciones sintácticas entre las oraciones y /o proposiciones de un fragmento del texto propuesto: (Ejemplos de tipos de comentarios)

Temas relacionados

B) Ejercicios de reconocimiento y uso de la lengua bajo diversas condiciones con diversas intenciones:

B1. Procedimientos de formación de palabras. (Instrucciones para el análisis morfológico)

B2. Significado de palabras o expresiones. Relaciones semánticas

· Identificación de sinónimos y antónimos, hipónimos e hiperónimos

· Distinción y caracterización del nivel de lenguaje y/o registro de lengua empleado:reconocimiento de formas cultas, vulgares, coloquiales, etc.

(Ejemplo práctico)

· Identificación de los distintos registros presentes, tales como rasgos de un registro oral o coloquial, formal, etc., poniendo ejemplos del texto y escribiendo la expresión correspondiente en un registro distinto.

B3. Conectores o marcadores discursivos.

B4. Transformar un texto con una intención determinada

· Escribir tres ejemplos en los que la palabra “próximo” sea sustantivo, verbo y adverbio,respectivamente. NUEVO

· Transformar, aplicando los cambios necesarios, una oración enunciativa en las modalidades interrogativa, exhortativa, exclamativa, dubitativa y desiderativa.

· Transformar unas determinadas construcciones coordinadas en subordinadas

· Trasformar el siguiente fragmento expresado en estilo directo, en otro escrito en indirecto(o viceversa). Explicar los cambios realizados. (EJEMPLO)

· Convertir unas construcciones transitivas dadas en otras pasivas perifrásticas. En caso de que la transformación resulte posible con algunas de ellas, explicar por qué. (EJEMPLO)

B5. Subjetividad y objetividad en el texto (Teoría)

(Ejemplo resuelto)