INTRODUCCIÓN
Los Juegos Deportivos se crearon con el fin, de instalar una instancia real en que estudiantes y profesores tengan la experiencia de los beneficios orgánicos, psicológicos, y sociales, que conlleva la práctica de la actividad física; la que a su vez, permite fomentar la sociabilidad, aumentar la autonomía y la integración; mejorar el estado de ánimo, la confianza, la estabilidad emocional, entre otros tantos beneficios.
OBJETIVOS
Fomentar y potenciar valores primordiales como, la responsabilidad, respeto, compañerismo, honestidad, solidaridad, la sana convivencia y el respeto del entorno.
Reforzar el valor de la amistad a través de la convivencia y la relación entre pares.
Contribuir al desarrollo físico, al conocimiento de sí y de las potencialidades de cada uno.
Reforzar la autoestima, la confianza en sí y el sentido positivo de la vida.
Fortalecer el concepto de trabajo en equipo a través del deporte.
COMPOSICIÓN DE LA DELEGACIÓN POR LICEO
El listado de cada delegación estará compuesto por un listado oficial y un listado con jugadores de reserva, como se especifica en el siguiente cuadro:
(*)Considerar un docente/paradocente, encargado exclusivamente del traslado y atención de los lesionados, tanto en el recinto, como en la asistencia y trámites de atenciones hospitalarias.
DISPOSICIONES y BASES GENERALES
1. Las nóminas deberán considerar obligatoriamente nombre completo y Rut, de los estudiantes, profesores y paradocentes participantes, utilizando formato definido en planilla Excel entregada a cada liceo.
2. Las nóminas de cada delegación deberán hacerse llegar a la organización hasta el día 6 de octubre. En caso de no cumplir con esta fecha, tendrán una penalización por atraso de 20 puntos.
3. En caso de lesión de un deportista, en su reemplazo, podrá participar 1° un estudiante inscrito como reserva y 2° un estudiante de la delegación.
4. Todas las disciplinas se jugarán teniendo como base el reglamento internacional de cada deporte, y con las modificaciones que se indican en estas bases.
5. Las disciplinas se realizaran con la siguiente distribución:
6. En Futbol, Futsal, Voleibol, Básquetbol, Tenis, Tenis de mesa y Hándbol participan las 9 delegaciones, las que serán distribuidas por sorteo, en 2 grupos, de 4/5 equipos cada uno.
6.1. El sistema de competencia, considera 2 etapas. La primera etapa, encuentros todos contra todos en cada grupo.
6.2 En la segunda etapa se realizarán 4/5 partidos, los que permitirán definir del 1º al 9º lugar.
6.3 Los encuentros en la fase de grupos entregarán 3 puntos al ganador; 1 punto a cada uno en caso de empate y 0 punto al perdedor y al WO.
7. En caso de igualdad en fase de grupo del Fútbol, Futsal y Básquetbol, se resolverá en el siguiente orden:
1º. Mejor diferencia de gol
2º. Mayor cantidad de goles marcados
3º. Menor cantidad de goles recibidos
4º. Resultado entre los empatados
5º. Menor cantidad de tarjetas amarillas – fauls en básquetbol
6º. Menor Cantidad de tarjetas roja – expulsiones en básquetbol
7.1. En fase eliminatoria, en caso de igualdad en los encuentros de definición, estos se resolverán mediante una definición de lanzamientos penales.
8. En el caso de igualdad en fase de grupo y fase eliminatoria del Vóley, Tenis y Tenis de mesa, se resolverá en el siguiente orden
1º. Mejor diferencia de set
2º. Mejor diferencia de puntos entre los equipos empatados
3º. Resultados de los equipos involucrados en el empate
9. En Atletismo, Ajedrez, Cueca y Juego del saber participan las 9 delegaciones, las que serán distribuidas en 1 grupo, todos contra todos y el sistema de competencia será descrito en las respectivas disciplinas.
10. En el caso de igualdad en fase de grupo del Ajedrez, se resolverá en el siguiente orden:
1º. Diferencia de partidos ganados
2º. Resultado entre los empatados
3º. Partido definitorio
11. Para el Juego del saber, se enviará la totalidad de preguntas para su preparación con anterioridad al inicio de estas olimpiadas.
12. Las delegaciones, en todo momento, deben cuidar la presentación personal de sus integrantes, el orden, uniformes, organización y aseo.
13. Los equipos deberán presentarse correctamente uniformados al momento de inscribir a sus deportistas y conforme a la normativa de cada disciplina, considerando todos los accesorios propios de cada una de ellas: zapatillas/zapatos, guantes, canilleras, raquetas, paletas, pelotas, etc.
14. La organización entregará con la debida anticipación la programación de la disciplina.
15. De no materializarse la inscripción de los equipos oportunamente antes de la hora señalada para cada partido, el equipo pierde por WO. Siempre y cuando no exista razones externas que expliquen la tardanza y luego de que se hayan agotado todas las instancias dispuesta para hacer la notificación respectiva de que el equipo está cayendo en falta.
16. El equipo favorecido con el WO, gana el encuentro por la cuenta mínima: 1 x 0 en el caso del Fútbol, Futsal, 2 x 0 en Básquetbol; 2 x 0 en el caso del Vóley, Tenis y Tenis de mesa (Set). En el caso de la Cueca y Juego del saber, quedan en el último lugar de las posiciones.
17. El horario y lugar para el Atletismo se informará en la ceremonia de inauguración.
18. La Cueca da inicio a las competencias de los juegos deportivos artísticos y culturales.
19. Los árbitros de los encuentros, podrán amonestar y/o expulsar a un deportista que muestre alguna conducta antideportiva, o sea causante de juego brusco, o conducta violenta.
20. La amonestación (tarjeta amarilla o faul), es una advertencia y el deportista podrá seguir participando del juego.
21. La expulsión (tarjeta roja), el deportista deberá hacer abandono de la cancha.
22. Todo jugador expulsado, tendrá automáticamente, y sin la posibilidad de apelación, a lo menos una fecha de suspensión, pudiendo la comisión de disciplina aumentar esta sanción, de acuerdo a los antecedentes que entregue la terna arbitral.
23. El árbitro del partido puede, si así lo estimase, solicitar el retiro del deportista expulsado a sector de camarines, de no cumplir esta medida, podrá significar la suspensión del partido.
24. Se dispondrá del personal especial (Veedor) para la supervisión de las actividades deportivas, para resguardar el orden, la presentación personal y el aseo. Estos funcionarios reportaran sus observaciones a la organización del evento, quienes tomaran registro de la situación para el correspondiente descuento de puntaje. No es obligación de la organización notificar a los representantes de las delegaciones frente a estas sanciones; ya que el personal especial, cumplirá funciones de ministro de fe.
25. Se contará de un informe diario del comportamiento de las delegaciones del hotel donde se encuentran hospedadas y se procederá a tomar registro de la situación para el correspondiente descuento de puntaje. No es obligación de la organización notificar a los representantes de las delegaciones frente a estas sanciones; ya que el informe del hotel, será considerado un documento ajustado a la realidad.
PUNTAJES FINALES POR DISCIPLINA
El ganador de las olimpiadas será el liceo que acumule mayor puntaje entre todas las competencias.
Los puntajes finales en cada disciplina son: 1º lugar: 200 puntos
2º lugar: 180 puntos
3º lugar: 160 puntos
4º lugar: 140 puntos
5º lugar: 120 puntos
6º lugar: 100 puntos
7º lugar: 80 puntos
9º lugar: 60 puntos
9º lugar: 40 puntos
A continuación, se describen las competencias, con sus respectivas bases, que formarán parte de los X Juegos Artísticos y Culturales CODEP-COREDUC, con la descripción del tipo de competencia, reglamentos y aspectos generales de cada uno de ellas.
CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN ESTAS BASES, SERÁN RESUELTAS POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA, Y EL FALLO SERÁ INAPELABLE.
FÚTBOL
§ Los encuentros serán de 2 tiempos de 30 minutos cada uno, con 10 minutos de descanso.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS FÚTBOL y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
FUTSAL VARONES
§ Los encuentros serán de 2 tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 5 minutos.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS FÚTSAL y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
VOLEIBOL
§ Los encuentros serán al mejor de 3 set, siendo los dos primeros a los 25 puntos. En un empate a 24, se debe seguir jugando, hasta obtener una diferencia de 2 puntos. De producirse un empate a un set, se jugará un tercer set a los 15 puntos, con una diferencia de 2 puntos.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS VOLEIBOL y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
BÁSQUETBOL
§ Los encuentros serán de 4 cuartos de 10 minutos, los 3 primeros serán de tiempo corrido y el último cuarto cronometrado.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS BÁSQUETBOL y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
TENIS
§ Los encuentros consideran 2 encuentros de Singles y 1 encuentro de Dobles. Ganará el equipo que gane 2 de 3 encuentros.
§ Cada partido se jugará a 1 set largo, a los 7 juegos ganados, con Tie Break.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS TENIS y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
TENIS DE MESA
§ Los encuentros consideran 2 encuentros de Singles y 1 encuentro de Dobles. Ganará el equipo que gane 2 de 3 encuentros.
§ Cada partido se jugará al mejor de 3 set, cada uno de 11 puntos.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS TENIS DE MESA y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
AJEDREZ
§ Cada match, será al mejor de 3 partidos.
§ Cada partido será a 1 tablero con tiempo límite de 30 minutos por jugador.
§ Los jugadores deben ser identificados como “Jugador 1” y “Jugador 2”; este orden no podrá ser cambiado durante la competencia.
HÁNDBOL
§ Los encuentros serán de 2 tiempos, de 15 minutos cada uno.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS HÁNDBALL DAMAS y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
JUEVES 26 DE OCTUBRE
ATLETISMO
§ Se realizarán 5 competencias:
1) 100 metros planos Damas y
2) 100 metros planos Varones
En ambos:
Se realizarán 2 series, más 1 final, dependiendo de la cantidad de carriles, de la pista atlética.
La salida será de taco.
Cada competidor tendrá permitido hasta 2 salidas falsas.
Los clasificados serán por llegada, la cual será filmada.
3) 3.000 metros planos
Los lugares serán de acuerdo al tiempo realizado.
4) Salto largo
El Salto Largo se realizará en un foso de arena.
Cada participante tendrá 2 opciones de salto.
El salto con mayor longitud, es el ganador.
5) Lanzamiento de la Bala
Se utilizará una bala para categoría juvenil por sexo.
Cada participante tendrá 2 opciones de lanzamiento.
La bala al ser lanzada, ésta debe caer dentro de la zona de caída, de no ser así, el lanzamiento se considerará nulo.
El lanzamiento de mayor longitud, es el ganador.
DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS ATLETISMO y PROGRAMACIÓN
MARTES 24 DE OCTUBRE
100 metros planos Damas
Clasifican los 2 primeros lugares de cada serie para la final.
100 metros planos Varones
Clasifican los 2 primeros lugares de cada serie para la final.
Lanzamiento de la Bala
El orden de esta disciplina es la siguiente:
1º OCB
2º SSB
3º VBS
4º RDC
5º EPL
6º JSU
7º CEV
8º HVL
9º CN
Salto Largo
1º HVL
2º SSB
3º RDC
4º VBS
5º OCB
6º JSU
7º CN
8º HVL
9º CEV
JUEGO DEL SABER
§ El juego consiste en responder 10 preguntas en un tiempo máximo de 5 minutos y será realizado de la siguiente forma:
1º) El equipo participante se dispone en una fila.
1º) El capitán del equipo, según sorteo, deberá elegir un sobre, que contiene las 10 preguntas.
2º) El capitán del equipo entrega el sobre con preguntas al moderador del juego.
2º) El moderador hace sacar una pregunta al primer estudiante de la fila; luego al segundo y, así sucesivamente.
§ Si el primer alumno que le corresponde responder no sabe la respuesta, debe decir “paso” y le corresponde al que sigue. Si el que sigue, no sabe, debe decir nuevamente “paso”. En este caso, el tercer alumno está obligado a contestar.
§ Con cada “paso” por pregunta, se descuenta 1 punto. Por lo tanto, el valor de cada pregunta es de 10 puntos si la contesta el primer alumno; 9 puntos, si la contesta el segundo; 8 puntos, si la contesta el tercero correctamente y 0 puntos, si la contesta incorrectamente cualquiera de los tres o si el tercer alumno no la contesta.
§ Cada sobre tendrá un total de 100 puntos.
§ En caso de empate entre dos o más equipos en un determinado lugar, se repetirá el juego entre los equipos empatados, hasta lograr el desempate solo para el lugar en cuestión.
El orden de la competencia es el siguiente:
1º SSB
2º OCB
3º RDC
4º HVL
5º VBS
6º EPL
7º CN
8º JSU
9º CEV
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE en cancha Nº 2, hora por confirmar
CUECA
§ Se competirá sobre la base de una cueca huasa de la zona central, de 48 compases.
§ La competencia se realizará en 3 rondas, donde participaran los representantes de las 9 delegaciones. La primera ronda será a 3 pies, de ahí se eliminarán a 3 parejas. La segunda ronda será a 2 pies. Aquí se eliminarán 2 parejas, para quedar 4 parejas en competencia. La definición del 1°, 2°, 3° y 4° Lugar será a 3 pies.
§ Para esta competencia se contará con un jurado especializado.
§ Entre cada ronda, habrá un descanso de 5 minutos.
§ Para la evaluación de la presentación de los bailarines se considerarán los siguientes aspectos:
VESTIMENTA DEL VARÓN
¾ Sombrero.
¾ Una manta corta (chamanto).
¾ Camisa blanca o de color con o sin corbatín.
¾ Pantalón de huaso.
¾ Cinturón o Faja al cinto.
¾ Una chaqueta de huaso (Chaqueta corta).
¾ Botas corraleras de cuero negro y espuelas.
¾ Zapato de huaso de color negro.
¾ Pañuelo blanco.
VESTIMENTA DE LAS DAMAS
¾ Vestido de huasa florido tradicional.
¾ Puede completar o no el vestido con un delantal pequeño.
¾ Peinado.
¾ Zapato, negro con punta y taco medio grueso.
¾ Pañuelo.
MARTES 24 DE OCTUBRE en cancha Nº 2, finalizada ceremonia de inauguración
DE LA MASCOTA
Podrá ser un estudiante de 1° a 4° medio.
Cumplirá además la función de Jefe de barra.
Debe representar aspectos de la identidad del liceo.
Su disfraz debe ser acorde con la mascota y/o personaje elegido.
Debe ser un animador presente durante el día y todos los días que dure el evento.
Se debe presentar un escrito que explique las características del personaje o mascota y cuál es su identificación con el Liceo.
DE LAS BARRAS
Acompañan a la mascota en la presentación y apoyan a los participantes en las competencias en la medida de lo posible.
Deben tener elementos distintivos de la barra (banderas, plumeros, poleras o petos), para efectos de la presentación.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN EN LA PRESENTACIÓN Y DURANTE TODA LA COMPETENCIA:
Presentación de la mascota y la delegación durante el desfile.
Presentación del grito de guerra. Además, de algún otro cántico o baile que sean coherentes con el sentido de la barra durante los 3 días de competencia.
La presentación de la delegación con su mascota no podrá durar más de 3 minuto en total.
[1] Nota: Ver descuentos por faltas en el REGLAMENTO DE COMPORTAMIENTO al final de este documento