textoencastellano 2

notas y criticas

 

 BUSQUEDA          Miércoles 17 de julio de 1991 Pág. 48

VIDA CULTURAL

Bodegones y desnudos

En la Galería MortettiUna mirada al curriculum de  Martín Rodríguez (Montevideo, l953) revela que integra la generación de pintores nacionales que, formada el su país, pudo hacer la experiencia de Europa y Estado Unidos. La muestra de su obra que tiene lugar en la Galería Moretti  comprende unas 27 obras, pinturas al óleo, con la excepción de un interesante y afinado dibujo coloreado que ocupa su espacio en la vidriera de la galería.  En la primera aproximación que la exposición de Martín Rodríguez permite, es posible detectar los frutos de un trabajo sistemático. El artista se muestra dueño del color, del dibujo y también de un oficio sensible que le otorga cierto clima, cierta dosis de fascinación que opera sobre el espectador.a la vez, la serie de obras expuesta permite observar casi dos líneas de creación. Por una parte, una serie de bodegones( “naturalezas muertas”), muy bien pintados, trabajadas en sus planos de color y dibujo, cuidando cada volumen y acercando, claramente una resonancia que           envuelve a estas obras con aura de perfección pictórica valiosa. Por otra, una  serie de desnudos donde reina la intención de abstraer, de cercar a la figura  humana las planteos geometrizantes y el tratamiento del color en el sentido del plano y no del volumen.Entre ambas posturas exigen telas intermedias,”bodegones” que apuntan hacia una pronunciada abstracción y también figuras humanas trabajadas en el sentido del volumen y la luz.En el resultado global de indudable fineza e interés, impresionan como mas maduras y acabadas las “naturalezas muertas”.Se benefician de una reposada blandura que las asocia con un más equilibrado enfoque entre el modelo y la respuesta plástica escogida. Las dos posturas son igualmente válidas.La reflexión anotada sugiere, en principio, que el artista ha sido más cumplido y feliz en la ejecución de las “naturalezas muertas”. Logra en ellas una interesante atmosfera de luminosidad y redondez que acerca los objetos pintados al espectador, recreados por la visión plástica.Por Hugo García Robles

Estimado Martín, espero que esta semblanza criolla te interprete.

Un abrazo Diego.

Hombre de a caballo en su tierra purpúrea.  Amigo del viento galopa hacia las verdes lomadas, el monte quieto. Hacia la sierra iluminada y sus altos caminos y el mar infinito.

La memoria afilada recorta horizontes, guarda momentos y silencios solitarios. Siente el secreto estremecimiento de la patria dormida y sentencia nombres criollos familiares lindos para grabarlos en el filo de un facón. Como en un ritual incansable las andanzas ecuestres terminan desensillando ante un caballete de pintor. Junto a las terracotas del horno encendido y las maderas y  el mármol tallados. Será, entonces, traductor y registro de los signos sutiles que lo asombran: una búsqueda no se detendrá.

El artista tiene como mandato descifrar los códigos de una  realidad virtuosa: las reglas de apagados siglos, de anchos señoríos. Desnuda con la mirada y enfunda con la palabra y el humor impetuosos. Sabe callar con el canto de un pájaro y  hacerse ver y oír si cuadra. sin alzar la voz.

Conviene  descubrirlo en su propia naturaleza viva. En su serie de esculturas totémicas, en el paisaje de su paleta inquieta. Decidor repentista, contador ilustrador, poeta altivo, testigo ocurrente, Martín  Rodríguez  en la marejada revuelta de su tierra sentida.

 

No todo esta perdido. Bastará con asomarse a la luz y callar.

Diego Mujica Alvear

Bella Vista, Maldonado, Octubre 2002

----------------------------------------------------

Martín Rodríguez

                                                                                                                                        Artista uruguayo

.

Entre las muestras que tuvimos oportunidad de ver a fines de año quiero destacar la de Martín Rodríguez, artista uruguayo que se presentó en las salas de la embajada de su país. Rodríguez desplegó una serie de terracotas y de pinturas al óleo, las más de tamaños reducidos.

.

Sin restarles méritos a sus pinturas, creo que su mayor talento se despliega en las terracotas y alguna madera. Sus cabezas y figuras estilizadas traen a la memoria, las primeras a algunas obras escultóricas de Modigliani y las últimas con un mismo sentido espacial a las de Giacometti. No podemos hablar aquí de masas que desplazan el espacio; en las de cuerpos alargados el artista juega con el espacio, ya sea con maderas o con mármoles. Las cabezas tienen mayor relación con la escultura tradicional, más aptas no sólo a la relación visual y táctil sino también a la háptica midiendo el peso. Los trabajos al óleo van desde un figurativismo tradicional hasta algunas incursiones en planteos caros a la Escuela de Torres García. En todo caso se trata de un artista que sabe lo que hace y que nos recuerda una vez más que del otro lado del charco con el arte no se juega.

.

(En la embajada de la República Oriental del Uruguay, Av. Las Heras 1907.)

.

 

Por Rafael Squirru

Para LA NACION 

______________________________________________________________________________________________________

pinturas- esculturas- cerámicas-  (fotos)                                                                                                         Texto, criticas  en castellano   más notas y criticas

paintings- sculptures- ceramics- (Photos) 

English text

Atelier by/por Mechtild Endhardt- Photos

 

a pag. principal                     a esculturas a pinturas a cerámicas