Presentación

Con este nombre iniciamos en el año 1.990 una nueva experiencia educativa con los escolares en nuestro colegio C.E.I.P “Tajo de las Figuras” de Benalup Casas Viejas, provincia de Cádiz.

Todo comenzó como un juego. Después de ver una película con el nombre parecido, observamos en el alumnado un interés especial por la poesía y por ende, la lectura.

Así fue, que centralizamos nuestro objetivo fundamental en conseguir el desarrollo y el gusto por la expresión escrita; ampliando los vocabularios básicos y sobre todo buscando la motivación de nuestros jóvenes estudiantes e impulsarlos al descubrimiento del placer de la lectura.

Para ello creamos un Club de lectura y de escritura; al que luego le dimos más consistencia, creando una especie de sociedad juvenil “secreta” donde se irían integrando todos/as aquellos/as chicos/as que escribiesen poemas. Más tarde agregaríamos cuentos, relatos cortos, teatro y adivinanzas…

Usábamos un carnet para identificarnos y establecimos un acuerdo con los encargados de la Biblioteca Municipal para colaborar en el fomento de la lectura. De manera que con nuestro carnet del Club de los Poetas Vivos conseguían el carnet de lector de la Biblioteca Municipal.

El nombre del Club fue sugerido por ellos (el título de la película es de los “poetas muertos”) y queríamos reflejar con este nombre, que nuestra afición por escribir poemas, nos hacía sentir la vida de otra forma. Escribir es un motivo primordial para sentirse plenamente vivo.

Se nos planteaba un problema. Queríamos darle un cierto aire misterioso y a la vez romántico. Teníamos que crear un clima especial para que la motivación los lanzara a la escritura. Nuestra idea fue por lo tanto, el secretismo con el cual los escritos iban siendo expuestos en los tablones de anuncio del Centro. La autoría de los trabajos debía ser envuelta en el anonimato.

Usando los nombres de personajes, dioses y seres de la mitología griega y a través de un buzón que se encontraba en el aula, se recogían sus producciones líricas. Nadie podría saber si era algún componente del Club, ya que eran elegidos o escogidos por sus trabajos y el carnet era entregado en secreto a estos/as autores/as.

Mediante el Buzón del Club se aportaban sugerencias, consejos, ideas y además se intercambiaban poesías y relatos.

Un grupo de alumnos/as votaba los escritos enviados y luego se publicaban.

Además, se les iba haciendo entrega de los carnets del Club; donde se otorgaba la identidad secreta con la que a partir de ese momento nos harían llegar los trabajos.

Nadie podía decir que pertenecía al Club. Además se leían y aprendían las fabulosas historias de los héroes de la antigüedad clásica.

En la actualidad son más de un centenar de alumnos/as y ex alumnos/as que siguen perteneciendo al Club de los Poetas Vivos.

Hemos recopilado en este trabajo sus escritos y les agradecemos que continúen teniendo el mismo interés que hace años.