Las empresas buscan capacidades en cuanto a la captura y almacenamiento de datos, para obtener un valor extra sobre su competencia, que se denomina Ventaja Analítica.
El dato es el nuevo valor a gestionar por parte de las organizaciones de todo tipo. Las empresas buscan capacidades en cuanto a la captura y almacenamiento de datos, para obtener un valor extra sobre su competencia, que se denomina Ventaja Analítica. Aquellas empresas que logren las ansiadas ventajas analíticas podrán decir, entonces sí, que son verdaderas empresas Data Driven, empresas centradas en el valor del dato.
Implementación correcta de big data
Los proyectos estratégicos deben estar liderados desde los niveles más altos. Las compañías deben evolucionar a generar conocimiento profundo desde sus datos para tomar decisiones en forma anticipada, pasando de la analítica predictiva hasta llegar a la analítica prescriptiva, para que las acciones puedan ser definidas con mayor certeza.
Mauricio de la Torre CEO WE Solutions comenta sobre Big Data “hay muchas que tienen en su road map la implantación de soluciones basadas en estas tecnologías, pero siempre dependerá de la cantidad de datos que maneja y los retos que presenta el negocio. Antes de iniciar, se tiene que realizar un análisis pertinente de los casos de negocios que se quieren resolver y la forma de cómo estos caso retan a las organizaciones en cuanto a su infraestructura y estructura actual”.
Aprendizaje automático
Cuando hablamos de Machine Learning nos referimos a la capacidad de los algoritmos de aprender y mejorar sus acciones de forma autónoma, esto es que cuanto más ejecutemos el algoritmo mejor cumplirá sus objetivos.
Cada vez más empresas tratarán la computación en términos de flujos de datos en lugar de datos que sólo se procesan y se almacenan en una base de datos. Estos flujos de datos capturan eventos clave y reflejan la estructura empresarial. Un tejido de datos unificado será la base para construir estos sistemas de flujo a gran escala.
Cultura del dato
Las organizaciones todavía no han incorporado una cultura basada en los datos. Todavía las organizaciones no están acostumbradas a trabajar en base a datos. Durante este año las compañías tratarán de consolidar esta nueva cultura. No se puede crear una empresa data driven sino se invierte primero en inculcar la cultura del dato entre los equipos.Se debe aprender a generar datos pero todavía no se ha aprendido a utilizarlos en momentos importantes como la toma de decisiones empresariales.
Data como servicio
Consiste en una estrategia de manejo de data que utiliza la nube para ofrecer almacenamiento, integración, procesamiento y servicios de analítica de datos a través de una conexión de red. DaaS (por sus siglas en inglés) permite a las empresas obtener los mismos servicios mediante la integración en la red, en comparación a instalar y manejar todo lo relacionado con los datos de manera local.
Entre los beneficios se destaca el tiempo mínimo para preparar el servicio, mejora en la funcionalidad debido a la estabilidad de la nube, flexibilidad sobre el manejo de información y ahorro en inversión.
Fuente original:
https://datta.com.ec/articulo/tendencias-big-data-y-analitica-2020