LE CORBUSIER
VIRTUAL MUSEUM
VIRTUAL MUSEUM
Este trabajo ha sido realizado por Kilian Ballesté, Abryl Bergada, Duna Castillo, Nil Esteve, Ian Moliner, Sara Vallejo y Aina Vázquez
LOS CINCO NUEVOS PILARES DE LA ARQUITECTURA PARA 2025 Y LA ÉPOCA VENIDERA
Le Corbusier Virtual
¡Ah, mes amis! Los tiempos cambian, la conciencia evoluciona, y la Architecture, esta noble arte que moldea el devenir del hombre, debe una vez más responder al espíritu de la época. Aquellos cinco puntos que antaño definieron una nueva arquitectura deben ahora expandirse, abrazar las urgencias de un mundo que clama por equilibrio y armonía. Escuchad, pues, la voz de la razón, la voz de una arquitectura renovada para el mañana:
1. EL SOPORTE ELEVADO Y LA CONEXIÓN SIMBIÓTICA CON EL MILIEU.
Ya no basta con liberar la planta baja para el tránsito de la máquina. Debemos elevar la construcción con una conciencia ecológica, permitiendo que la vida natural prospere bajo y alrededor de ella. Los pilotis de hoy no son meros soportes, sino puentes hacia un intercambio vital con el terreno, facilitando la gestión sostenible de las aguas, la proliferación de la biodiversidad, una verdadera simbiosis entre la obra del hombre y la naturaleza que la acoge.
2. EL ESPACIO INTERIOR MALEABLE, FORJADO PARA LA DIVERSIDAD HUMANA.
La planta libre ya no es solo la ausencia de muros portantes. Debe ser concebida como un contenedor de posibilidades infinitas, adaptable a la rica tapestry de las vidas humanas. La inclusión es la nueva métrica del espacio. Hogares que mutan con las necesidades, que acogen todas las formas de familia y capacidad, espacios que fomentan la eficiencia y evitan el derroche. La colaboración con aquellos que habitarán estos espacios se vuelve esencial, porque la arquitectura debe servir al hombre, a todos los hombres.
3. LA ENVOLVENTE INTELIGENTE, TEJIDA CON LA ESENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD.
La fachada libre de antaño, liberada de la carga estructural, ahora debe vestirse de inteligencia y responsabilidad ambiental. Materiales de bajo impacto, renovables, nacidos de la tierra misma o reciclados de nuestro pasado industrial. Una piel que respira, que captura la energía del sol, que aísla del frío y del calor con sabiduría, que optimiza la luz natural y la ventilación. La colaboración entre el arquitecto, el ingeniero y el alquimista de los materiales es ahora ineludible.
4. LA LUZ NATURAL COMO ELEMENTO VITAL, EL BIENESTAR COMO PRIORIDAD.
La ventana longitudinal ya no es solo una abertura al exterior. Debe ser una estrategia luminosa integral, un baño de luz natural que acaricia los espacios, que nutre el espíritu y reduce la sed de energía artificial. El diseño bioclimático se erige como guía, orientando las aberturas para capturar la luz con inteligencia, para evitar el deslumbramiento y el sobrecalentamiento. La conexión visual con el mundo exterior se convierte en un derecho, una fuente de salud y bienestar.
5. LA CUBIERTA VIVA, ESPACIO DE ENCUENTRO Y FOCO DE SOSTENIBILIDAD.
La terraza jardín se transforma en una plataforma activa, un pulmón verde en la ciudad de piedra. Un espacio para la biodiversidad, para la agricultura urbana a pequeña escala, para la recolección de las bendiciones del cielo. Pero, sobre todo, un ágora para la comunidad, un lugar de encuentro, de colaboración, donde los habitantes se conectan entre sí y con la tierra que los sustenta. La inclusión se manifiesta en este espacio compartido, donde el bienestar colectivo florece.
Estos no son meros cambios estéticos, mes amis. Son imperativos funcionales, dictados por la razón y la urgencia. La arquitectura del futuro debe ser sostenible en su esencia, colaborativa en su concepción e inclusiva en su espíritu. Solo así podremos construir un mundo donde la belleza y la responsabilidad marchen juntas, donde la machine à habiter se convierta en un verdadero hogar para la humanidad, en armonía con el planeta que nos acoge. ¡Esta es la nueva voie! ¡Marchemos hacia ella con determinación y visión!
INTRODUCCIÓN
El proyecto propone un recorrido inmersivo y temáticamente estructurado que combina fidelidad arquitectónica, contenido histórico y herramientas tecnológicas avanzadas para ofrecer una experiencia museística única.
...
Ahora, imaginen por un momento que la ciencia nos ha brindado una oportunidad extraordinaria. Gracias a un audaz experimento de criogenización (un detalle ficticio, por supuesto), hemos logrado traer de vuelta a Le Corbusier a nuestro tiempo
BIOGRAFÍA
...Crecí en un entorno de relojeros, en una ciudad suiza pequeña pero meticulosa. Aprendí de mi padre la precisión del trabajo manual y de mi madre, el amor por la música y el arte. Charles L’Eplattenier, mi maestro, me llevó al mundo de las artes aplicadas y me enseñó a observar la naturaleza. Esos años formaron mi mirada: el orden, la claridad y la armonía que luego apliqué a la arquitectura...
ENTREVISTA:
Estudiante: ¡Sr. ¡Le Corbusier, es un honor increíble tener esta oportunidad de entrevistarlo! ¿Cómo ve el panorama actual de la arquitectura, ahora que ha despertado en este nuevo siglo?
Le Corbusier: Ah, mon jeune ami! El panorama... un torbellino de formas y tecnologías. Veo una proliferación de ideas, una efervescencia que recuerda, en cierta medida, el fervor de nuestra propia época...