El bucle for se utiliza para recorrer los elementos de un objeto iterable (lista, tupla, conjunto, diccionario, …) y ejecutar un bloque de código. En cada paso de la iteración se tiene en cuenta a un único elemento del objeto iterable, sobre el cuál se pueden aplicar una serie de operaciones.
Su sintaxis es la siguiente:
for <elem> in <iterable>:
<Tu código>
Aquí, elem es la variable que toma el valor del elemento dentro del iterador en cada paso del bucle. Este finaliza su ejecución cuando se recorren todos los elementos.
Como te indicaba, es muy frecuente usar el bucle for para iterar sobre los elementos de listas, tuplas o diccionarios.
¿Cómo implementamos y/o simulamos en Python el bucle for basado en una secuencia numérica? Para estos casos, Python pone a nuestra disposición la clase range (en Python 2 era una función). El constructor de esta clase, range(max), devuelve un iterable cuyos valores van desde 0 hasta max - 1.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Crea un programa que demani un interval de números a l'usuari i que mostri per pantalla els nombres parells i els nombres imparells.
Consells:
Elabora el diagrama de flux a partir d'un algoritme.
Dissenya el programa en paper.
Realitza el programa mitjançant el bucle while i el condicional if, ja que estem acostumats a treballar amb aquestes instruccions.
Pensa en crear una variable contador i incrementar-la en 1 unitat cada vegada que recorri el condicional while, així podràs recòrrer l'interval de números.
En canvi el condicional if permetrà avaluar al programa si un valor es parell o imparell i mostrar-lo per pantalla si és necessari.
Podem fer el programa anterior tant amb el bucle while com amb el for? Els dos bucles permeten la mateixa funcionalitat?