Title I - WNSC Parent Involvement
The Board of School Trustees endorses the parent involvement goals of Title I and encourages the regular participation by parents of Title I eligible children in all aspects of the program. The education of children is viewed as a cooperative effort among the parents, school and community. In this policy, the word “parent” also includes guardians and other family members involved in supervising the child's schooling.
Pursuant to federal law, the corporation will develop jointly with, agree on with and distribute to parents of children participating in the Title I program a written parent involvement policy.
WNSC will provide the coordination, technical assistance, and other support necessary to assist Title I, Part A schools in planning and implementing effective parental involvement activities to improve student academic achievement and school performance. At the required annual meeting of Title I parents, parents will have opportunities to participate in the design, development, operation and evaluation of the program for the next school year. Proposed activities shall be presented to fulfill the requirements necessary to address the requirements of parental involvement. In addition to the required annual meeting, at least one additional meeting shall be held.
Meetings will be held at various times of the day and/or evening, for parents of children participating in the Title I program. These meetings shall be used to provide parents with:
Information about programs provided under Title I;
A description and explanation of the curriculum in use, the forms of academic assessment used to measure student progress, and the proficiency levels students are expected to meet;
Opportunities to formulate suggestions and to participate, as appropriate, in decisions relating to the education of their children; and
The opportunity to bring parent comments to the district level.
The parents of children identified to participate in Title I programs shall receive from the school principal and Title I staff an explanation of the reasons supporting each child's selection for the program, a set of objectives to be addressed, and a description of the services to be provided. Opportunities will be provided for the parents to meet with the classroom and Title I teachers to discuss their child's progress. Parents will also receive guidance as to how they can assist in the education of their children at home.
WNSC will conduct with the involvement of parents, an annual evaluation of the content and effectiveness of the parental involvement policy in improving the academic quality of the schools served with Title I, Part A funds, including:
Identifying barriers to greater participation by parents in parental involvement activities, with particular attention to parents who are economically disadvantaged, are disabled, have limited English proficiency, have limited literacy, or are of any racial or ethnic minority background;
Using the findings of the evaluation to design strategies for more effective parental involvement;
Revising, if necessary, the LEA's parental involvement policies. Any comments indicating parents' dissatisfaction with the district Title I program will be collected and submitted along with the Title I Application for Grant to the Indiana Division of Compensatory Education.
WNSC will assist parents in their capacity to be involved by:
Providing assistance to parents in understanding such topics as the State's academic content standards and student academic achievement standards, and how to monitor a child's progress and work with educators to improve the achievement of their children
Providing materials and training to help parents to work with their children to improve the children's achievement
Coordinating and integrating parental involvement activities with programs such as Pre-School, Kindergarten Parent Involvement Tutoring, Title III language instruction and other activities that encourage and support parents in more fully participating in the education of their children
Educating educators in the value and utility of contributions of parents, and in how to reach out to, communicate with, and work with parents as equal partners, implement and coordinate parent programs, and build ties between parents and school
Ensure that information related to school and parents programs, meetings and other activities are sent to the parents of participating children in a format and, to the extent practicable, in a language the parents can understand
Other reasonable support for parental involvement activities as parents may request.
Each school in the corporation receiving Title I funds shall jointly develop with parents of children served in the program a “School-Home Compact” outlining the manner in which parents, school staff and students share the responsibility for improved student academic achievement in meeting State standards.
The “School-Home Compact” shall:
Describe the school's responsibility to provide high-quality curriculum and instruction in a supportive and effective learning environment enabling children in the Title I program to meet the State's academic achievement standards;
Indicate the ways in which each parent will be responsible for supporting their children's learning, such as monitoring attendance, homework completion, monitoring television watching, volunteering in the classroom, and participating, as appropriate, in decisions related to their child's education and positive use of extra-curricular time; and
Address the importance of parent-teacher communication on an on-going basis, with at a minimum, parent-teacher conferences, frequent reports to parents, and reasonable access to staff.
Legal: 20 U.S.C. 6318 Adopted: July 1, 2006 Updated: March 10, 2008, March 28, 2016 Reviewed: January 24, 2011
Título I - Participación de los padres en el Título I
La Mesa Directiva Escolar “The Board of School Trustees” aprueba las metas de la participación de los padres del Título I y fomenta la participación regular de los padres de aquellos niños que califiquen para el Título I en todos los aspectos del programa. La educación de los niños es vista como un esfuerzo cooperativo entre los padres, la escuela y la comunidad. En esta política, la palabra “padre” también incluye tutores y otros miembros de la familia que estén involucrados en la supervisión de los asuntos escolares del niño/niña.
Conforme a la ley federal, la corporación desarrollará en acuerdo común, una póliza escrita de la implicación de los padres y la distribuirá a los padres de los niños quienes participan en el Programa Título I.
La Corporación Escolar West Noble (WNSC) proporcionará la coordinación, asistencia técnica y cualquier apoyo necesario para ayudar a las escuelas que dan servicios de programas de Título I, Fondos Parte A en la planificación y ejecución de actividades eficaces de participación de los padres para mejorar el logro académico de los estudiantes y el funcionamiento escolar.
En la junta anual de los padres del Título I la cual es requerida, los padres tendrán oportunidades de participar en el diseño, desarrollo, operación y evaluación del programa para el próximo año escolar. Las actividades propuestas serán presentadas para llenar los requisitos necesarios para tratar los requisitos de la implicación de los padres.
En adición a la junta anual requerida, se deberá llevar a cabo al menos una junta adicional. Las juntas para padres y estudiantes del Título I, se llevarán a cabo a diferentes horas del día y/o de la noche, Estas juntas se deberán usar para proveer a los padres con:
Información acerca de los programas proporcionados bajo el Título I;
Una descripción y explicación del plan de estudios en uso, las formas de evaluación académica usadas para medir el progreso del estudiante, y los niveles de habilidad esperados;
Oportunidades para formular sugerencias y para participar, de manera apropiada, en las decisiones relacionadas a la educación de su niño/niña; y
La oportunidad de mostrar los comentarios de los padres a nivel distrito.
Los padres de aquellos niños quienes han sido identificados para participar en los programas del Título I recibirán una explicación de parte del Director de la Escuela y del personal del Título I, dándoles las razones por la que se seleccionó su hijo/hija en el programa, hablarán de un conjunto de objetivos que se cubrirán y una descripción de los servicios proporcionados. Se proporcionarán oportunidades para que los padres se reúnan en el salón de clases y con los maestros del Título I para hablar acerca del progreso de su hijo/hija. Los padres también recibirán orientación acerca de cómo poder ayudar con la educación de su hijo/hija en casa.
La Corporación Escolar West Noble conducirá una evaluación anual del contenido y eficiencia de la póliza de la implicación de los padres en mejorar la calidad académica de las escuelas que sirvieron los programas de Título I, los Fondos Parte A, incluyendo;
Identificar las barreras para una mejor participación de los padres en actividades de la implicación de los padres, con atención particular a aquellos padres quienes tienen una desventaja económica, son inválidos, tienen habilidad limitada en el Idioma Inglés, tienen una instrucción limitada, o con cualquier tipo de minoría étnica o racial en su pasado;
Usar los resultados de la evaluación para diseñar las estrategias más efectivas para la participación de los padres;
Revisar, si es necesario, las políticas de la implicación de los padres en “LEA”.
Cualquier comentario que indique la insatisfacción de los padres con el programa de Título I serán presentados junto con la Aplicación para Beca de Educación de Título I a la División de Educación Compensatoria de Indiana.
La Corporación Escolar West Noble ayudará a los padres en su capacidad de participar mediante:
Proporcionar debido apoyo a los padres en la comprensión de temas, tales como estándares de contenido académico del estado y los estándares de logro académico de los estudiantes, y cómo monitorear el progreso de un niño y trabajar con los educadores para mejorar el logro de sus hijos
Proveer entrenamiento y materiales para ayudar a los padres a trabajar con sus hijos para mejorar el logro de los niños
Coordinar e integrar actividades de participación para los padres con programas tales como Tutoría de Participación para Padres de estudiantes Preescolares, Kinder, Programa de instrucción de lenguaje del Título III, y otras actividades que animan y apoyan a los padres a participar más plenamente en la educación de sus hijos.
Educar a los educadores en el valor y utilidad de las contribuciones de los padres, y en cómo llegar a, comunicarse y trabajar en igualdad con los padres, implementar y coordinar programas de padres y construir lazos entre los padres y la escuela
Asegurar que la información relacionada a los programas de la escuela y los padres, reuniones y otras actividades se envíen a los padres de niños participantes en un formato y, al grado posible, en un idioma que los padres puedan entender
Solicitar otro tipo de apoyo razonable para las actividades de participación de los padres.
Cada escuela en la corporación que reciba los fondos del Título I desarrollará un “Convenio entre Escuela-Hogar”- “School-Home Compact” este convenio se hará de manera unida con los padres de los niños que hayan sido servidos en el programa, en este contrato se hablará de la manera en cómo los padres, personal escolar y los estudiantes comparten la responsabilidad de mejorar los logros académicos de los estudiantes llegando a los estándares del Estado.
El “Convenio entre Escuela-Hogar” deberá:
Describir las responsabilidades de la escuela para proporcionar el plan de estudios e instrucción de alta calidad en un ambiente de aprendizaje efectivo y de apoyo permitiendo a los niños en el programa del Título I para llegar a lograr los estándares académicos del Estado;
Indicar las formas en las que cada padre de familia será responsable por apoyar el aprendizaje de su hijo/hija, tal como monitorear su asistencia, asegurarse de que terminen su tarea, monitorear el tiempo de televisión, ofrecerse como voluntarios en la clase y participar, de manera apropiada, en decisiones relacionadas con la educación de su hijo/hija y con el uso positivo del tiempo extra-curricular; y
Tratar la importancia de la comunicación entre padres-maestro como se vaya necesitando, con un mínimo de juntas entre padres y maestros, reportes frecuentes a los padres y acceso razonable al personal.