Descripción
La tórtola europea es un ave de tamaño mediano. Le pasa lo mismo que a las otras tórtolas, son muy parecidas a las palomas, pero más finas y más pequeñas. Miden hasta 29 cm de largo, con una envergadura que puede llegar a los 55 cm y un peso de entre 85 y 170 g.
Las plumas del cuerpo son gris anaranjado.
A los lados del cuello tiene plumas con bandas blancas y negras.
En los hombros y las alas llama la atención un patrón naranja con manchas negras muy característico.
Las plumas de la cola son largas y terminan con una banda negra y la punta blanca.
Distribución y hábitat
Las tórtolas europeas son en su mayoría migratorias: pasan los meses cálidos en Europa, Asia central y norte de África, mientras que viajan para pasar el invierno al sur del Sáhara. Sin embargo, parte de las tórtolas viven aquí todo el año.
Comportamiento
Les gusta vivir en ambientes que combinen pastizales y cultivos para alimentarse con zonas arboladas para protegerse y descansar.
Se alimentan principalmente de semillas y brotes, son herbívoras. Prefieren los ambientes agrícolas y rurales porque encuentran mucha comida al final de las cosechas.
Forman bandadas para ir a alimentarse con la seguridad del grupo.
Reproducción
El macho realiza un vuelo de cortejo para atraer a la hembra. Cuando se emparejan fabrican un nido bastante simple, una plataforma de ramitas en las ramas de los árboles .
Cada puesta es de dos huevos que tardan dos semanas en nacer. Los pollos de tórtola nacen con plumón e incapaces de moverse y alimentarse por sí mismos. Sus padres los alimentarán hasta que les crezcan las plumas y puedan vivir por su cuenta.
Una hembra puede sacar adelante dos o tres nidadas a lo largo de toda la temporada de cría, de mayo a julio.
Bibliografía
Streptopelia turtur. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Streptopelia_turtur
Seo Birds Live. Guía de las aves españolas. https://seo.org/ave/tortola-europea/#