Descripción
Las palomas son aves de la familia colúmbidos que el hombre ha domesticado desde la antigüedad. Las usaban para mandar mensajes a largas distancias. También se han criado para obtener carne y como animales de compañía. Por eso hay muchas razas de palomas domésticas.
Miden entre 29 y 37 cm de largo, una envergadura de 62 a 72 cm y un peso de entre 238 y 380 g.
El plumaje típico de una paloma es gris azulado, con plumas de brillos metálicos verdes y rosados en el cuello y dos bandas negras en las alas. Sin embargo, hay muchas variaciones de color y tipos de plumas según las razas.
Distribución y hábitat
Las poblaciones salvajes están en el Suroeste de Asia y norte de África, pero se crían palomas en los cinco continentes.
Comportamiento
Las palomas salvajes viven cerca de acantilados y barrancos porque anidan en paredes rocosas. Las palomas domésticas que viven libres en las ciudades usan los edificios para anidar como si fueran esos barrancos.
Viven en grupo todo el año y forman parejas en la época de cría. Se orientan muy bien y no les gusta alejarse de su casa, esta habilidad es la que han aprovechado las personas para usarlas como mensajeras. ¿Cómo se entrena una paloma mensajera?
Se alimentan principalmente de granos, semillas y bayas. Lo complementan con insectos y bayas. Las palomas de las ciudades comen los restos que encuentran tirados en la calle y la basura. Son teóricamente herbívoras, pero omnívoras en la práctica.
Reproducción
Las palomas se emparejan principalmente en primavera y verano. Les gusta anidar en los salientes de los acantilados o las cornisas de edificios. También usan las grietas y los huecos.
Sus nidos son una plataforma de hierbas y ramitas poco elaborada colocada en un sitio de que esté a cubierto. Allí ponen dos huevos blancos. El padre y la madre los incubarán durante tres semanas hasta que nacen los pichones, cubiertos de plumón amarillo, incapaces de andar ni de alimentarse solo.
Sus padres les dan de comer vomitando una papilla que se llama leche de paloma. Durante los tres primeros días, la papilla solo lleva leche. Después la van mezclando con grano triturado, aumentan la cantidad de grano poco a poco y finalmente todo es grano sin triturar. En este momento los pichones son grandes y pueden volar para aprender a alimentarse solos.