SOS
Stack Operating System
Stack Operating System
Stack Operating System (SOS) es un proyecto basado en componentes de software de código abierto para la realización de un sistema operativo que sustente una capa de software denominada StackSystem.
StackSystem es un entorno de escritorio que posibilita una nueva forma de comunicación entre hombre y máquina dentro del ámbito de la informática personal.
Estructura de la interfaz
Elementos Básicos
Descripción de Papel
Descripción de los Módulos
StackSystem es un nuevo concepto de interfaz humana para comunicarse con las computadoras personales. Está fundamentado en dos objetivos que son una constante en todo su planteamiento y posterior desarrollo:
Por un lado, eficiencia y usabilidad para que los usuarios puedan completar las diferentes tareas.
Por otro, lograr satisfacer las necesidades de las personas, superficiales y profundas, para que se sientan realizadas.
Pese a que un usuario y una persona es lo mismo, se hace esta distinción para valorar mejor diferentes aspectos de nuestra naturaleza:
La demanda de requerimientos funcionales es una visión cuantitativa dada por el usuario, mientras que las necesidades de las personas corresponden a un análisis cualitativo de su comportamiento frente a esas funcionalidades.
Los usuarios necesitan completar tareas, las personas quieren sentirse realizadas logrando satisfacer las necesidades superficiales y profundas en el momento de usar un producto.
StackSystem parte de estos principios centrándose en las necesidades de la gente: autoestima, amor y diversión así como en las de eficiencia y usabilidad. Sin embargo, se ha concebido diseñando primero un entorno que ayude a satisfacer esas necesidades personales para elaborar, seguidamente, una lista de los requerimientos técnicos que permitan construir las herramientas que trabajen bajo un único paraguas conceptual de eficiencia y usabilidad.
En StackSystem todo se reduce a una área de trabajo, denominada Papel, y un conjunto adaptable de herramientas, denominadas Módulos, que permiten llevar a cabo múltiples tareas sobre dicha área; desde retocar una imagen o hacer un dibujo, hasta leer el correo, escribir una carta, ver y editar películas de vídeo, escuchar música, etc. La particularidad del sistema radica en que dichos módulos no están construidos como programas aislados, si no que son interdependientes los unos con los otros.
Es decir, en StackSystem no se instalan programas o aplicaciones completas, se añaden módulos de herramientas y/o funciones específicas que se integran e interaccionan con los restantes ya instalados. Este planteamiento modular permite construir espacios de trabajo adaptados a las preferencias y necesidades de cada usuario y prescindir de las áreas funcionales que no le sean de utilidad. Los distintos módulos forman así un todo adaptado, tanto a la labor o tarea que se quiera realizar, como a las características de los diferentes dispositivos de hardware que componen el equipo del usuario, ahorrando recursos del sistema y problemas de compatibilidad.
StackSystem no es una metáfora de escritorio clásica. No hay papelera ni iconos que simbolicen dispositivos de hardware tales como discos duros, impresoras o lectores de CD's. Tampoco hay una estructura de ficheros visible, es decir, no hay carpetas, ni documentos o formatos de archivo y, en consecuencia, tampoco hay iconos que diferencien y decoren estos elementos ni requiere de potentes asistentes que ayuden al usuario a comprender, gestionar o buscar cosas dentro del árbol jerárquico que se crea al trabajar con directorios y archivos.
Por último, en SOS los componentes del sistema operativo se actualizan automáticamente si se dispone de conexión a la Internet o a una red SOS con acceso a los servidores destinados para este cometido. El usuario no hace ni puede llevar a cabo ninguna tarea de mantenimiento, lo único que debe verificar es si un dispositivo de hardware, periférico o no, está soportado por SOS antes de instalarlo y decidir si le interesa utilizar algún otro módulo accesorio o conceptualmente distinto.
En resumen, StackSystem es un entorno compacto, coherente y simple, lo que no quiere decir que no sea potente, versátil y que no pueda integrarse o comunicarse perfectamente con otros sistemas operativos y/o aplicaciones existentes en el mercado. Se distingue del resto de sistemas por su capacidad de integrar las herramientas necesarias para desarrollar las diferentes tareas que se desempeñan con computadoras en una única interfaz.
StackSystem es un entorno de escritorio diseñado con dos objetivos principales:
1. Eficiencia y usabilidad: Facilitar que los usuarios completen sus tareas de manera eficiente.
2. Satisfacción de necesidades personales: Asegurar que los usuarios se sientan realizados, cubriendo tanto sus necesidades superficiales como profundas.
El diseño de StackSystem comienza por considerar las necesidades humanas, como la autoestima, el amor y la diversión, antes de establecer los requisitos técnicos. Así, el entorno busca crear una experiencia que no solo sea funcional, sino también gratificante a nivel personal.
Área de Trabajo: En StackSystem, todo gira alrededor de una única área de trabajo denominada Papel.
Módulos Adaptables: En lugar de programas independientes, el sistema usa módulos interconectados que realizan tareas específicas, como editar imágenes, leer correos, o escuchar música. Estos módulos se integran y colaboran entre sí, permitiendo una experiencia de usuario personalizada y eficiente.
Características Destacadas:
Modularidad: No se instalan aplicaciones completas, sino módulos que se integran con los ya existentes, adaptándose a las necesidades del usuario y del hardware.
Simplicidad y Coherencia: No hay íconos para discos duros, impresoras, ni una estructura visible de carpetas y archivos. Esto elimina la necesidad de asistentes complejos para la gestión de archivos.
Actualización Automática: Los componentes del sistema se actualizan automáticamente cuando hay conexión a una red SOS.
StackSystem ofrece una interfaz compacta, coherente y sencilla, diseñada para ser potente y versátil. Su enfoque modular y su capacidad de integrarse con otros sistemas operativos y aplicaciones lo distinguen de las soluciones tradicionales, buscando siempre satisfacer tanto las necesidades funcionales como las personales de los usuarios.
1. Papel: Es el área de trabajo principal de StackSystem, con capacidad teóricamente ilimitada para realizar cualquier tarea. Los usuarios pueden crear múltiples "papeles" en blanco y agregarles elementos según sus necesidades. La única restricción es el almacenamiento disponible en la computadora si no está conectada a una red SOS.
2. Pisapapeles: Es un contenedor especial siempre visible en la pantalla que alberga los módulos Alfa, esenciales para cualquier tarea. El Pisapapeles se puede colocar en cualquier parte de la pantalla y almacenar en el Almacén de Herramientas Activas. Los módulos Alfa incluyen:
Ver: compuesto por el botón Bloquear (bloquea el uso de la interfaz humana), el botón Ayuda (activa y desactiva los globos de ayuda) y un conjunto de herramientas para desplazarse, limpiar, ampliar o reducir la vista de Papel.
Menú Principal (Quiero): Para acceder a diferentes tareas.
Menú Selección: Para realizar diferentes acciones con elementos seleccionados en Papel.
Enviar y Recibir: Para gestionar comunicaciones y el envío y la recepción de datos.
3. Grupo de Módulos: Los módulos necesarios para una tarea específica se activan automáticamente al seleccionar esa tarea en el menú Quiero. Si algún módulo ya está activado, solo se activan los restantes.
4. Etiqueta: Son distintivos personalizables que facilitan la búsqueda y se generan automáticamente al crear o colocar objetos en el Papel. Se gestionan a través del módulo de Etiquetas.
5. Objeto Etiquetado o Trabajo: Un objeto etiquetado pierde su etiqueta si se integra en otro objeto, pero si se separa, se genera nuevamente la etiqueta con su nombre y fecha de inclusión en Papel.
6. Índice de Papel: Permite navegar entre diferentes papeles haciendo clic en las flechas o introduciendo el número o nombre del papel deseado. Siempre está presente en la pantalla, similar al Pisapapeles.
7. Almacén de Herramientas Activas: Cuando se arrastra un módulo o grupo de módulos a esta franja inferior, se minimiza en un icono con su nombre, manteniéndolo accesible sin ocupar espacio en la pantalla. Para maximizarlo, basta con hacer clic en el icono.
En resumen, StackSystem organiza el trabajo en áreas personalizables y modulares, facilitando la eficiencia y la usabilidad al agrupar herramientas esenciales y permitir una navegación intuitiva y flexible.
Papel es el área de trabajo central en StackSystem donde se realizan todas las tareas. Papel, como su nombre indica, es la representación en pantalla de un papel con una extensión teórica ilimitada en la que podemos ver páginas web, editar películas o imágenes, escribir, dibujar, leer, etc. y por el que nos podemos desplazar en todas direcciones, colocando, editando o creando nuevos elementos mediante las diferentes herramientas que proporcionan los Módulos.
Papel es el único tipo de archivo que existe en StackSystem y actúa como contenedor de cualquier tipo de objeto soportado por el sistema, ya sean gráficos, textos, películas o sonidos.
Creación y Organización:
Se pueden crear tantos Papeles en blanco como se desee, sin más límite que la capacidad de almacenamiento de la computadora. Este límite puede ajustarse según las necesidades.
Aunque Papel tiene una extensión teórica ilimitada, las personas tienden a organizar sus trabajos por temas, fechas o ideas. Desde el menú Quiero se puede crear o eliminar un Papel según las necesidades del usuario.
Gestión de Papeles:
Crear Papel: Al crear un nuevo Papel, el sistema pedirá un nombre. Si no se asigna, se nombrará "Sin título" seguido de un número.
Eliminar Papel: Al eliminar un Papel, el sistema pedirá la confirmación. Si dicho Papel contiene objetos, pedirá la confirmación del borrado de cada uno de ellos.
Navegación y Personalización:
Índice de Papel: Es un pequeño módulo en la parte inferior derecha de la pantalla que permite navegar entre los Papeles creados usando botones de flecha o ingresando el nombre/número del Papel.
Personalización de Papel: Se puede cambiar el color o la textura del Papel, siempre asegurando que los elementos sean visibles. StackSystem ajustará automáticamente la visualización para mantener el contraste adecuado.
Almacén de Herramientas Activas:
El Almacén de herramientas activas es una franja en la parte inferior de la pantalla donde se puede guardar y acceder rápidamente a los módulos y herramientas en uso. El Almacén permite:
Minimizar Módulos: Arrastrar módulos al Almacén los convierte en íconos para ahorrar espacio en la pantalla.
Maximizar Módulos: Hacer clic en los íconos del Almacén para volver a expandirlos.
Grupos de Módulos: Crear y guardar grupos de módulos personalizados, nombrándolos para un fácil acceso posterior desde el menú Quiero.
En StackSystem, Papel es un área de trabajo versátil y personalizable que permite gestionar y realizar múltiples tareas en un entorno organizado y eficiente, con soporte para una variedad de objetos y una interfaz intuitiva para la navegación y la gestión de herramientas.
En StackSystem, un Módulo es un programa que, al activarse desde el menú Quiero, despliega una ventana con herramientas y comandos específicos para realizar una tarea. Los módulos interactúan entre sí y pueden tener diferentes funciones según la tarea. Algunos pueden ser invasivos, requiriendo atención inmediata, y otros se pueden activar rápidamente con el teclado.
Agrupación de Módulos: Los módulos se pueden agrupar para formar conjuntos de herramientas que permiten realizar tareas específicas. Los grupos predefinidos se llaman Pila, pero los usuarios pueden modificarlos o crear nuevos grupos sin limitaciones.
Estructura de la Barra de Módulo:
Cada módulo se presenta en forma de barra con tres zonas principales:
1. Zona de Clic: Al hacer clic, despliega o repliega las herramientas del módulo. Aquí se muestra el nombre del módulo.
2. Zona de Arrastre: Permite mover el módulo a cualquier parte de la pantalla. Al mantener presionada la tecla Alt u Opción mientras se arrastra, se separa el módulo del grupo. Si se usa la tecla Mayúsculas, se separa el módulo y los que están debajo de él.
3. Botón de Cierre: Al hacer clic, cierra el módulo. Si se pulsa Alt u Opción al cerrar, se cierran todos los módulos del grupo.
Comportamiento y Usabilidad:
Activación y Desactivación: Un módulo ya activado se despliega al hacer clic. Si está replegado, se expande para mostrar sus herramientas. Nunca se pueden duplicar los módulos.
Despliegue de Módulos en Grupo: Para facilitar el manejo, solo un módulo de un grupo se puede desplegar a la vez. Si hay varios grupos, se puede desplegar un módulo de cada grupo simultáneamente, pero si se juntan, solo uno se quedará desplegado.
Tipos de Módulos:
Existen tres tipos de módulos en StackSystem que, desde la primera versión del sistema operativo, van mejorado constantemente en características y funcionalidades, pero sin perder nunca el conocimiento adquirido en el uso de una versión anterior:
Módulos Alfa, o de primer nivel, se caracterizan por estar siempre presentes en la pantalla debido a que tienen funciones o comandos imprescindibles para llevar a cabo cualquier tarea.
Pisapapeles: El Pisapapeles es un módulo contenedor especial de la interfaz que siempre está presente en la pantalla y está formado por todos los módulos de primer nivel o Alfa.
Ver: El módulo Ver permite determinar cómo y qué se visualiza en Papel y gestionar algunos aspectos de la interfaz.
Quiero: El menú desplegable Quiero es el menú principal de la interfaz. Desde él se puede acceder a cualquier Pila, Grupo o Módulo del sistema y gestionar la creación o eliminación de hojas de Papel.
Selección: El menú desplegable Selección contiene una serie de comandos básicos que sólo actúan sobre los elementos u objetos que se hayan resaltado o sean visualmente distintos debido a la acción efectuada con el cursor en Papel.
Enviar: El menú desplegable Enviar permite que los datos o trabajos del espacio de trabajo del usuario se trasladen a dispositivos de hardware, a periféricos conectados a un zócalo del ordenador, o a una persona específica de una red.
Recibir: El módulo Recibir permite que los datos o trabajos de dispositivos de hardware y/o periféricos conectados a un zócalo del ordenador puedan colocarse en el espacio de trabajo del usuario.
Módulos Beta, de segundo nivel o básicos, pueden ser activados al iniciar una Pila, un grupo de módulos personalizado o individualmente desde el menú Quiero.
Se trata de un conjunto de programas que recogen la síntesis de una serie de herramientas básicas que pueden trabajar en diferentes ámbitos, de forma individual o combinada.
Alinear: El módulo Alinear permite la alineación de cualquier tipo de objeto o elemento en Papel mediante varios sistemas, tanto en dos como en tres dimensiones.
Atributos: El módulo Atributos permite ajustar cualidades o propiedades que pueden afectar tanto a objetos de Papel como a herramientas y funcionalidades del módulo Cursores.
Capas: El módulo Capas permite sobreponer páginas, objetos, imágenes o textos en un mismo lugar de una área de trabajo de Papel, posibilitando su edición, modificación o visión individual gracias a la separación por capas.
Color: El módulo Color permite gestionar todo lo relativo al color en casi todos los trabajos que se pueden desarrollar en Papel. En pantallas de escala de grises su nombre cambia a Grises.
Cursores: El módulo Cursores muestra los diez tipos de cursor que existen en StackSystem para desempeñar distintas tareas. Cada tipo de cursor cubre una extensa área de funciones que siempre están sujetas a la labor o tarea que se desarrolla en Papel.
Efectos: El módulo Efectos permite aplicar un efecto determinado a un elemento de Papel y ajustar los parámetros que tenga disponible para la selección.
Etiquetas: Desde el módulo Etiquetas se gestiona todo lo concerniente a los distintos tipos y nombres de etiquetas que se generan en StackSystem.
Filtros: El módulo Filtros permite aplicar un filtro determinado a un elemento de Papel y ajustar los parámetros que tenga disponible para la selección.
Fórmulas: El módulo Fórmulas es una base de datos con diferentes tipos de fórmulas que, a su vez, pueden aplicarse en distintos trabajos de Papel.
Objetos: El módulo Objetos es un contenedor con diversos elementos concebidos para facilitar y simplificar una gran variedad de trabajos que se pueden llevar a cabo en Papel.
Reglas: El módulo Reglas dispone de tres reglas dimensionales que pueden desplegarse y replegarse a voluntad, como si de una cinta métrica se tratara, desde los mandos que hay en los laterales del módulo.
Sonido: Sonido es un módulo concebido para todo lo relacionado con la creación de archivos de sonido.
Tiempo: El módulo Tiempo está concebido para todos aquellos trabajos que dependen del tiempo como magnitud para su realización, como pueden ser las animaciones de dibujos vectoriales, la música, un vídeo o película digitalizada, los efectos de sobreimpresión de textos, etc.
Tipos: El módulo Tipos engloba todo lo necesario para la gestión y manipulación de los distintos archivos y formatos de tipos de letra soportados por SOS.
Transformar: El módulo Transformar está concebido para ajustar y aplicar la transformación de un trabajo a otro siempre y cuando se desarrolle en un mismo contexto.
Módulos Gamma, de tercer nivel o avanzados, pueden ser activados al iniciar una Pila, un grupo de módulos personalizado o individualmente desde el menú Quiero y, generalmente, se complementan con módulos básicos debido a que desempeñan tareas más específicas o especializadas.
Álbum: El módulo Álbum permite almacenar cualquier clase de objeto que se arrastre desde Papel a la ventana del mismo.
Automatizar: El módulo Automatizar permite crear secuencias programadas de acciones y trabajos repetitivos en el entorno de escritorio de StackSystem, tanto en lo referente a las herramientas como a lo que se realiza en Papel.
Avisos: El módulo Avisos está permanente en funcionamiento cuando el sistema está conectado a una determinada red. También se activa para todos los recordatorios de la agenda del Calendario o cualquier evento referente a los trabajos que se están ejecutando en la cuenta del usuario.
Bases de datos: El módulo Bases de datos permite crear y gestionar bases de datos. Funciona como las bases de datos llamadas relacionales. En StackSystem se incorporan varias bases de datos relacionales, ya preparadas para su uso, que pueden modificarse para adaptarse a las necesidades del usuario: Álbum, Avisos, Calendario, Libreta de direcciones e Historial.
Buzón: El módulo Buzón tiene la función de almacenar cualquier tipo de mensaje entrante destinado al usuario, sea un correo electrónico, un mensaje de texto, de voz o audiovisual realizado por un interlocutor que no ha podido contactar con el usuario.
Buscar: El módulo Buscar, activa la pila de los módulos Buscar, Etiquetas e Historial. El módulo Buscar permite utilizar diferentes motores de búsqueda y su ajuste se efectúa desde el menú local que hay en el mismo módulo.
Calculadora: La Calculadora es un módulo avanzado con diferentes tipos de calculadoras a las que se acceden desde el menú local que hay en el mismo: Básica, Financiera, Para convertir, Para programación y Científica.
Calendario: El módulo Calendario, al igual que la Libreta de direcciones, activa una combinación de objetos en Papel y los módulos Avisos, Bases de datos y Buscar.
Charla: El módulo Charla activa también la Libreta de direcciones. El módulo Charla permite establecer diferentes modos de comunicación; desde el chat de texto hasta el de vídeo.
Diccionarios: El módulo Diccionarios es un módulo avanzado con diferentes tipos de diccionarios: ortográfico-semántico, sinónimos-antónimos, gramatical, enciclopédico, etc.
Emular: Emular es un módulo especialmente concebido para ejecutar programas no diseñados para un SOS, desde juegos confeccionados para consolas dedicadas hasta sistemas operativos.
Historial: El módulo Historial es una base de datos que recoge todas las acciones que realiza el usuario en un Papel, tanto del uso de la interfaz como de los distintos trabajos realizados en dicho Papel.
Libreta de direcciones: El módulo Libreta de direcciones activa una combinación de objetos en Papel y los módulos Bases de datos y Buscar.
Mapas: El modulo Mapas es un módulo avanzado que permite la visualización de mapas geográficos en Papel. Al activar el módulo, se activan también los módulos Capas, Reglas, Álbum y Buscar.
Habla: El módulo Habla es un intérprete de las locuciones realizadas por el usuario que, mediante un micrófono, permite las conversiones de voz a texto y viceversa, gracias a diferentes opciones de síntesis de voz existentes en el sistema.
Publicar: El módulo Publicar está concebido para que los usuarios puedan compartir fácilmente los distintos trabajos realizados en Papel en una Red SOS o en la Internet.
Red: El módulo Red es un módulo avanzado que permite conectarse a una la Red SOS determinada.
Reproducir: El módulo Reproducir es capaz de reproducir casi cualquier formato de vídeo y audio sin necesidad de instalar códecs externos.
Sistema: El módulo Sistema es el centro neurálgico de un SOS. Desde este módulo se pueden llevar a cabo diferentes ajustes, tanto de la interfaz como de la configuración de periféricos, redes o dispositivos conectados a las ranuras de expansión de la computadora.
Pilas de Módulos:
Navegar:
- Módulos: Álbum, Buscar, Capas, Historial.
- Función: Permite visualizar páginas web y trabajos en redes SOS. Facilita la búsqueda de etiquetas, conceptos, o direcciones, y el almacenamiento de información.
Escribir:
- Módulos: Álbum, Alinear, Atributos, Cursores, Color, Objetos, Reglas, Tipos.
- Función: Permite crear y editar documentos de texto y composiciones complejas como libros o informes. Se puede definir el formato de la página o empezar a escribir directamente.
Dibujar:
- Módulos: Álbum, Alinear, Atributos, Capas, Cursores, Color, Etiquetas, Objetos, Reglas, Transformar.
- Función: Facilita la realización de trabajos de dibujo técnicos, decorativos o artísticos. Los objetos pueden etiquetarse y añadirse a Álbum para una mejor organización.
Reproducir:
- Módulos: Reproducir.
- Función: Permite la reproducción y visualización de archivos de audio, videos y animaciones.
Editar:
- Función: Activa módulos específicos según el tipo de archivo a editar (audio, imagen, video). Por ejemplo, para editar audio se utilizan módulos como Álbum, Capas, Cursores, Efectos, etc.
Buscar:
- Módulos: Buscar, Etiquetas, Historial.
- Función: Facilita la búsqueda de objetos dentro del espacio de trabajo del usuario utilizando diferentes motores de búsqueda.
Charlar:
- Módulos: Charla, Libreta de direcciones.
- Función: Permite la comunicación por texto o video, y la gestión de contactos.
Libreta de direcciones:
- Módulos: Bases de datos, Buscar.
- Función: Base de datos orientada para que el usuario guarde los datos de contacto de las personas con que se relaciona.
Calendario:
- Módulos: Avisos, Bases de datos, Buscar.
- Función: Actúa como agenda personal, permitiendo añadir eventos, configurar alertas y recibir notificaciones. Está vinculada con la Libreta de direcciones.
Calculadora:
- Módulos: Calculadora avanzada con opciones básicas, financieras, conversoras, avanzadas y científicas.
- Función: Realiza cálculos diversos y puede resolver ecuaciones en conjunto con el módulo Fórmulas.
Diccionarios:
- Función: Ofrece acceso a diferentes diccionarios (ortográfico-semántico, sinónimos-antónimos, gramatical) y permite actualizaciones desde servidores en red.
Organización y Personalización:
Activación: Las Pilas se activan desde el menú Quiero y aparecen como barras en la pantalla.
Flexibilidad: Los usuarios pueden mover y agrupar los módulos según sus preferencias. Las Pilas se pueden personalizar completamente para adaptarse a diferentes tareas y estilos de trabajo.
Eficiencia: La interfaz de StackSystem está diseñada para ser intuitiva, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente a las herramientas necesarias sin ocupar mucho espacio en la pantalla.
En resumen, los Módulos en StackSystem son como piezas de un rompecabezas, cada uno con una función específica y la capacidad de interactuar entre sí. Por defecto se agrupan en Pilas para realizar tareas complejas, pero su interfaz permite una organización flexible y personalizada, asegurando que los usuarios puedan trabajar de manera eficiente y ordenada.
Las redes SOS o SOS Net, el sistema de red de un Stack Operating System, son redes descentralizadas y entrelazadas como enredaderas.
Descentralizadas en la medida de que cualquier máquina de una red puede asumir la gestión temporal del control del tráfico de dicha red.
Entrelazadas como enredaderas en el sentido de afinidad entre usuarios y la posibilidad de trabajar en distintos grupos. Esta posibilidad, sin embargo, está condicionada por el ancho de banda existente entre las computadoras.
En consecuencia, SOS Net funciona a dos niveles bien diferenciados:
1. Por afinidad de las personas: donde el ancho de banda de la red y el nombre de la misma juegan un papel determinante en la manera en que se establece la relación entre dichas personas.
2. Por afinidad de las SOS Net: donde la relación es de intercambio de información referente al mantenimiento, identidades y publicaciones de los sistemas y personas que operan en el primer nivel.
SOS Net es un concepto amplio de red que no está vinculado a un protocolo concreto de comunicación ni a una necesidad de ubicuidad de las personas que quieran operar en ella.
En una SOS Net, los diferentes servicios que pueden llegar a tener un grupo de usuarios trabajando en red, se aglutinan en un proceso simplificado de uso y una administración automatizada.
Cuando se crea una SOS Net, los datos correspondientes a la configuración de los distintos tipos de red y protocolos deben ser introducidos sólo por su creador. Los usuarios que con posterioridad se anexionen a ésta no tienen por qué realizar la misma tarea, únicamente deben indicar a qué red SOS desean pertenecer y haber definido un perfil de identidad personal válido.
SOS Net opera con dos tipos de identidades fuertemente vinculadas:
La identidad digital, única para cada máquina y para cualquier red SOS, es el número del fabricante asociado a la placa lógica principal de una computadora. Este número es único y, teóricamente, no puede existir otro igual. Desde una identidad digital controlada por un Stack Operating System sólo se puede generar una identidad personal.
La identidad personal, válida para cualquier red SOS, la genera un usuario cuando introduce sus datos personales (nombre, apodo, o cualquier característica que defina su individualidad) desde una identidad digital que nunca haya pertenecido a una red SOS. A diferencia de las identidades digitales, las identidades personales pueden duplicarse pero sólo si se han generado desde identidades digitales distintas.
Cuando una computadora ha sido utilizada para validar una identidad personal, ésta puede pasar a formar parte de cualquier red SOS y ser utilizada por todos los usuarios que operen en esa red. Es decir, una identidad personal válida puede operar (usar la interfaz gráfica en su espacio de trabajo) en cualquier identidad digital que forme parte de la red SOS a la que se ha anexionado.
Cuando se trabaja en red, una identidad digital no puede servir más de una interfaz gráfica al mismo usuario (identidad personal), ni una identidad personal puede operar en más de una computadora (identidad digital) al mismo tiempo. Cuando un usuario cambia de máquina y abre su espacio de trabajo en otra, automáticamente se bloquea la interfaz gráfica de la primera.
Cambiar de usuario en una máquina no significa detener los procesos o trabajos que haya iniciado el anterior (ejemplo: un proceso de cálculo complejo). El usuario que abre su espacio de trabajo no puede cancelar ni modificar las tareas que haya iniciado otro usuario anteriormente en la misma computadora.
Para que un usuario pueda operar en diferentes redes SOS simultáneamente debe disponer necesariamente de diferentes identidades digitales, aunque compartan una misma infraestructura de conexión, ya que una identidad digital sólo puede pertenecer a una red SOS al mismo tiempo debido a que los procesos de administración de la misma están automatizados.
Por el contrario, para disponer de los distintos trabajos privados existentes en las diferentes máquinas o identidades digitales que pueda tener un usuario, éste debe ajustarlas para que pertenezcan a una misma red SOS y operar según las limitaciones que ésta impone.
Es decir, los distintos espacios de trabajo que pudiera tener una identidad personal en diferentes ordenadores se fusionan automáticamente en uno cuando todas esas máquinas pasan a formar parte de la misma red SOS.
Pertenecer a una SOS Net significa también poner a disposición del resto de usuarios de dicha red el potencial de trabajo de una computadora.
SOS Net está pensado como algo similar a un sistema de trabajo en clúster y/o computación en grid, agrupando las capacidades de los diferentes sistemas informáticos con los que cuenta un grupo de usuarios o una empresa, para redistribuirlos y optimizar su uso en función de las necesidades de cada momento.
Todas las máquinas que pertenecen a una misma SOS Net poseen la información necesaria para organizar la labor de administrar y gestionar esa red, puesto que dicha tarea puede recaer en cualquiera de ellas y en cualquier momento.
Cuando un usuario se anexiona a una SOS Net, su máquina recibe toda la información necesaria para que, si se da el caso, pueda tomar el control de gestión total o parcial de la misma.
Esta capacidad de gestión de recursos queda limitada por el ancho de banda y la estructura de la malla de la red. Cuanto más pequeño sea el ancho de banda, más limitada será la capacidad del gestor para administrar u organizar los recursos totales o parciales existentes.
Si un usuario se conecta a través de un módem a una determinada SOS Net, difícilmente podrá a sacar provecho del potencial de trabajo de esa red y sus características, por grande que sea. Pero si lo hace, por ejemplo, mediante una tarjeta ethernet 100 BaseT o Gigabit Ethernet aprovechará la práctica totalidad de los beneficios de pertenecer a una SOS Net.
En una SOS Net se suman esfuerzos para llevar a cabo tareas solidariamente. Si un usuario no posee una identidad digital nunca podrá tener una identidad personal válida, puesto que no podrá generarla desde una máquina que ya haya pertenecido a una SOS Net. Para pertenecer o anexionarse a una SOS Net los usuarios siempre tienen que aportar algo, por poco que sea, que permita la supervivencia de la red.
SOS Net está pensado para grupos de usuarios con distintos cometidos a nivel individual pero con algún tipo de afinidad común.
SOS Net se organiza entendiendo que detrás de cada máquina en la que opera un StackSystem hay una persona y que un grupo de máquinas en una misma red es una empresa o un grupo de usuarios, con distintos cometidos a nivel individual, pero con un nexo en común.
En el segundo nivel operativo de una SOS Net, el total de usuarios de StackSystem forman otra red compuesta por infinidad de pequeñas redes SOS que están a un mismo nivel jerárquico. Es decir, la máquina que organiza una pequeña SOS Net está al mismo nivel jerárquico que la máquina que haya asumido el mismo cometido en una gran organización o grupo de usuarios. Ambas redes forman así una red global de sistemas afines que, básicamente, se automantienen mutuamente intercambiando la información de las versiones operativas de las distintas partes que componen un Stack Operating System, relacionan los trabajos hechos públicos por sus respectivos usuarios y ponen en común las identidades existentes.
Al determinarse el nombre de un grupo de usuarios que forman una SOS Net se está delimitando automáticamente la capacidad de comunicarse con otras redes SOS y, en consecuencia, el uso y configuración de los protocolos y herramientas de transmisión y/o recepción de datos entre redes distintas.
SOS está estructurado en tres capas de software con diversos subsistemas cada una, las dos primeras están bajo la Affero General Public License y corresponden a la capa de servicios de SOS (Sistemas de visualización y audio junto con un conjunto de librerías y herramientas) y la capa de la interfaz StackSystem. Este paquete de software se agrupa en una única instalación universal válida para cualquier sistema que disponga de una capa de abstracción funcional de hardware y, de no ser así, puede ser usada directamente en un software de virtualización atendiendo a una configuración de hardware muy concreta y teniendo en cuenta que, en ningún caso, un entorno virtualizado puede operar en una SOS Net.
La instalación de este software es automática y, dependiendo del sistema subyacente, pondrá a disposición del usuario más o menos opciones de configuración. En todos los casos la etapa final siempre será definir o introducir un perfil de identidad válido que, para sistemas móviles, deberá ser verificado en dos o más fases, dependiendo de si se trata de un hardware nuevo o de un hardware usado con anterioridad en otras redes de comunicación.
La tercera capa es, como ya se ha comentado, la abstracción de hardware que permite conectar el hardware físico con el entorno de emulación de SOS y la interfaz de usuario. Está bajo licencia de software de código cerrado (no permite que el software sea modificado, desensamblado, copiado o distribuido de formas no especificadas en la propia licencia) debido fundamentalmente a que el mecanismo de red (SOS Net), el más expuesto a ataques de seguridad, está aislado en un dominio separado, en una máquina virtual sin privilegios llamada Network Domain.
Hay diferentes estrategias para instalar esta capa dependiendo del hardware que la soporte, siendo en forma de programa instalador para sistemas de escritorio (x86 y x64) y en forma de ROM para sistemas móviles con arquitectura ARM y SoC's (System-on-a-chip) concretos. El usuario debe, por tanto, seleccionar e instalar esta programación en primer lugar y, si no se detectan conflictos, puede proceder a instalar el resto de SOS.
Por último, SOS se basa en la filosofía general de micronúcleos, cuanto más pequeño y simple es el código, más fácil se puede verificar su fiabilidad y corrección. SOS extiende esta filosofía al espacio de usuario mediante la composición de aplicaciones complejas a partir de componentes de pequeño tamaño. Cada componente existe en una jerarquía estricta de relaciones de tipo "padre-hijo". Cualquier componente que actúe como padre puede aplicar políticas de recursos y de comunicación entre componentes a sus hijos. Este diseño jerárquico proporciona una compartimentación intuitiva y un escalonamiento de privilegios porque los subsistemas especializados están anidados dentro de subsistemas más genéricos, mitigando el problema conocido como confused deputy.