1.- FÍJATE EN ESTOS EJEMPLOS DE ORACIONES PASIVAS CON SU COMPLEMENTO AGENTE
2.- COPIA LAS 15 PRIMERAS FRASES DE ORACIONES PASIVAS Y SUBRAYA SU COMPLEMENTO AGENTE EN ROJO
1.- ¿ORACIÓN ACTIVA O PASIVA? 2.- COMPLETA CON LA FORMA DEL VERBO SER
1.- FORMA LA ORACIÓN PASIVA EN PRESENTE 2.-ELIGE LA FORMA VERBAL CORRECTA
1.- ESCRIBE LA FORMA PASIVA DEL VERBO 2.- ESCRIBE LAS ORACIONES EN PASIVA
COPIAR LOS DOS TIPOS DE PREDICADOS Y HACER LOS EJERCICIOS 1, 2, 3 PÁGINA 164 DEL LIBRO DE LENGUA (3EER TRIMESTRE)
1.- HACER LOS 2 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
-Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. Di si el predicado es nominal o verbal. SEÑALA EL NÚCLEO DEL SUJETO Y EL NÚCLEO DEL PREDICADO.
Dolores estudia inglés
La vaca lechera pasea por el prado
Una gran piedra golpeó el cristal
Tu vecino del quinto trabaja en el campo
La llave del armario desapareció ayer
Este papel blanco tiene manchas de café
En América del sur abundan las selvas ecuatoriales
Un hombre viejo subió por la escalera
El barco velero naufragó cerca de la costa
En la playa aparecieron muchos peces muertos
Una nubes grises amenazan tormenta
A las diez llegó el autobús urbano
Dos hombres de negro dispararon sobre la víctima
Desde la montaña bajaba agua fresca
Es muy veloz ese deportista
Nuestro diccionario costaba más de mil pesetas
EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD): COPIA ESTA DEFINICIÓN Y DESPUÉS HAZ LOS EJERCICIOS 4, 5, 6, 7 PÁGINA 165 DEL LIBRO DE LENGUA.
El Complemento directo (CD) es un determinante del núcleo del predicado, que nombra al objeto (CD de “cosa”) o ser (CD de “persona”) en el cual recae directamente la acción del verbo.
Se forma con preposición “a” o sin ella. Cuando se forma con preposición “a” debe tenerse cuidado para no confundirlo con el COMPLEMENTO INDIRECTO.
Formalmente, el CD no lleva “a” cuando se trata de cosa u objeto, por ejemplo:
“vio la pared”
pero sí lleva “a” cuando se trata de persona, es el caso de:
“vio a Laura”
¿Cómo se reconoce si es realmente COMPLEMENTO DIRECTO aunque tenga preposición”a”?
Hay dos maneras sencillas de hacerlo:
1.- Se hace la pregunta ¿QUÉ ES LO ....? más el PARTICIPIO DEL MISMO VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿Qué es lo COMPRADO ? Respuesta: FLORES ( es CD).
O bien,
2.- Simplemente se pregunta ¿QUÉ...? MÁS EL VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿ Qué COMPRÓ ? Respuesta: FLORES (es CD).
Ahora, ¿cómo puede comprobarse que el complemento es realmente DIRECTO y no confundirlo con uno INDIRECTO?
Se hace lo siguiente: se reemplaza el posible COMPLEMENTO DIRECTO reconocido con una de las dos fórmulas anteriores, por los complementarios LA, LAS, LO, LOS según corresponda.
En el ejemplo anterior: ROSA COMPRÓ FLORES , definimos que FLORES es el COMPLEMENTO DIRECTO y sabemos que es DIRECTO por que si lo reemplazamos (si reemplazamos FLORES ) por LAS , podemos decir: ROSA LAS COMPRÓ ( las flores ).
Otro ejemplo: Juan trajo su perro.
¿Qué es lo traído? su perro ,
o bien ¿Qué trajo? su perro .
COMPLEMENTO DIRECTO: su perro , lo reemplazamos por LO y decimos: JUAN LO TRAJO.
Si la frase se construye así, correctamente, no hay duda de que el complemento definido es COMPLEMENTO DIRECTO.
LEE Y COMPRENDE POR QUÉ-PORQUE-PORQUÉ EJERCICIOS 1, 2 Y 3 (CON SOLUCIONES)
LEE Y COMPRENDE LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS EJERCICIO 1- PRONOMBRES INTERROGATIVOS
EJERCICIO 2- Copia este ejercicio y completa con el pronombre interrogativo correspondiente.
Copia y subraya el pronombre interrogativo, si lo tiene, de cada oración. Después, trasfórmalas en preguntas directas. Por ejemplo: Cuéntame si tuviste síntomas -------¿Tuviste síntomas?; Dime qué vestido es mejor-----¿Qué vestido es mejor? Y así sucesivamente.
Recuerda: det + Núcleo, podría ser- Esta revista; det + complemento + Núcleo= Tus buenos comentarios; det + Núcleo + complemento= Ninguna camiseta violeta
ACTIVIDADES 1 AL 4 PÁGINA 148 Y ACTIVIDADES 1 AL 4 PÁGINA 150
ACTIVIDADES 5 AL 8 PÁGINA 149 Y ACTIVIDADES 1 AL 3 PÁGINA 151
EL GUION Y LA RAYA: PÁGINA 116 ACTIVIDADES 1 AL 4 Y LAS COMILLAS Y LOS PARÉNTESIS PÁGINA 117 ACTIVIDADES 1 Y 2. COPIAR DICTADO PÁGINA 117.
1.- VISUALIZA ESTE VÍDEO SOBRE LAS PARTES DE LA ORACIÓN
2.- COPIA ESTE CUADRO SOBRE LAS PARTES DE LA ORACIÓN
3.- COPIA TAMBIÉN ESTE ESQUEMA
COPIAR TABLA DE "EJEMPLOS" Y HACER ACTIVIDADES 1 Y 2
HACER LOS 7 EJERCICIOS PRIMEROS. DEL 8 AL 11 SON OPTATIVOS
Copia este cuadro en tu cuaderno y estúdialo.