- 9:00h-9:15h. Bienvenida a la Jornada. Recepción de participantes. Entrega de documentación. Salón de actos de la Facultad de Educación.
- 9:15h-09:30h. Apertura de la XVI Jornada.
Mercedes Febrel Bordejé. Jefa de Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad.
Dorotea Pérez Fernández. Jefa de Servicio de Equidad. Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
- 9:30h-10:15h. Conferencia de inicio de la Jornada. Avances en las Escuelas Promotoras de Salud en España. Ponente: María Terol Claramonte. Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Ministerio de Sanidad.
- 10:15h-11:30h. Mesa redonda Buenas prácticas por su innovación.
Modera: Samuel Casado García. SARES de la Subdirección Provincial de Salud Pública de Zaragoza.
La experiencia del centro como Escuela Promotora de Salud. Ponente: Mª Pilar García Madruga. IES Clara Campoamor Rodríguez (Zaragoza).
Proceso de construcción de una Escuela Promotora de Salud. Ponente: Celia Mallada Gracia. CEIP Ramiro Solans (Zaragoza).
Bienestar emocional en la comunidad educativa de Alpartir. Ponente: Juan Antonio Rodríguez Bueno. CEIP Ramón y Cajal (Alpartir, Zaragoza).
Compartiendo movimiento. Ponente: Emilio Ferrer Carrasquer. CEIP Katia Acín (Binéfar, Huesca).
Bienestar emocional y mindfulness. Ponente: Esther Martín Andrés. CEE Arboleda (Teruel).
- 11:30h-12:00h Almuerzo Saludable.
- 12:00h-13:00h. Transformación educativa a través de herramientas innovadoras.
Modera: Manuel Bueno Franco. SARES de la Subdirección Provincial de Salud Pública de Huesca.
Proyecto de detección y prevención de soledad no deseada en adolescentes. Una herramienta a tiempo real. Ponentes: Tatiana Íñiguez Berrozpe. Profesora Titular de Sociología de la Universidad de Zaragoza y Ana Cebollero Salinas. Profesora Ayudante Doctora de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.
Proyecto JACARDI en las Escuelas Promotoras de Salud en Aragón. Ponente: Andrea Jimeno Martínez. Nutricionista e investigadora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Propuesta para facilitar la gestión de las Escuelas Promotoras de la Salud en Aragón: Plataforma REDEPS-Gestión. Ponente: Javier Zaragoza Casterad. Catedrático de la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación EFYPAF (Educación física y promoción de la actividad física).
Zaragozanda: Camina & Aprende. Un nuevo recurso educativo. Ponente: Sandra Vázquez Toledo. Profesora Titular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.
- 13:00h-13:30h. Reconocimiento institucional a las nuevas escuelas promotoras de salud. Entrega de diplomas a las nuevas escuelas acreditadas en la convocatoria de 2024. Entregan los diplomas:
Ana Moracho Torrente. Directora General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
Julio Latorre Lapeña. Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.
Nuria Gayán Margelí. Directora General de Salud Pública. Departamento de Sanidad.
- Foto de Familia de las personas participantes en la XVI Jornada de Escuelas Promotoras de Salud. Se realizará en el Salón de Actos.
- 13:30h-15:00h. Mesa de experiencias de los centros educativos (mesas simultáneas).
Mesa 1: Propuestas innovadoras para la promoción de salud en centros educativos I. Aula 0.12 (planta baja).
Mindful Eating. CEIP Catalina de Aragón.
San José en movimiento. CEIP María Moliner.
Colaboración entre instituciones, ayuntamiento, sanidad y educación. CEIP Ferrer y Racaj.
Un mundo sostenible. Guía educativa de los ODS. CEIP Ferrer y Racaj.
El impacto del Libro “El Río Descontrolado y la Piedra Mágica”. CEIP Tenerías.
Mesa 2: Propuestas innovadoras para la promoción de salud en centros educativos II. Aula 2.2 (planta segunda).
La semana de la Salud. Un colofón al trabajo diario. CEIP Cervantes.
Proyecto Bienestar Emocional. CEIP Santo Domingo.
El Bienestar Emocional y la conexión con lo natural. CEIP Hispanidad.
Vueltas x Vega. Colegio La Salle Montemolín.
Mesa 3 Propuestas innovadoras para la promoción de salud en centros educativos III. Aula 1.14 (sala primera).
Ironcra. CRA Somontano Bajo Aragón.
CRA OLEA se mueve – “Mes activo” y otras acciones relacionadas con actividad física. CRA Olea.
MINI CRIE. CRA Eras del Jiloca.
Jornadas de mejora de dieta. IES Avempace.