ESTUDIANTES US
Lawying
Lawying es una innovadora red social jurídica que conecta a profesionales del Derecho —abogados, procuradores, estudiantes, entre otros— en un espacio especializado para compartir y discutir contenido relevante como jurisprudencia, legislación e informes, superando las limitaciones de LinkedIn al eliminar distracciones y maximizar oportunidades profesionales mediante networking, colaboraciones y un sistema de validación de conocimiento que refuerza la credibilidad. Con un modelo de negocio basado en publicidad, intermediación, colaboraciones con academias, recursos exclusivos y mentorías, Lawying busca consolidarse en España, expandirse entre estudiantes y llegar a Latinoamérica, contribuyendo a la educación de calidad, el crecimiento económico y la innovación en el sector jurídico.
Cloudima
Cloudima es una plataforma SaaS que revoluciona la gestión de infraestructuras en la nube con una solución visual, colaborativa y sin código, dirigida a startups, pymes tecnológicas y equipos IT sin perfiles DevOps, abordando la complejidad de los entornos cloud, la escasez de talento y la falta de herramientas accesibles. Mediante una interfaz "drag & drop", permite diseñar, desplegar y mantener arquitecturas complejas, traduciéndolas a Infrastructure as Code (IaC) con validación de seguridad y costes, integrando colaboración entre perfiles técnicos y no técnicos, lo que la diferencia de alternativas como Terraform. Con un modelo de suscripción escalable, un MVP funcional validado por usuarios y pilotos exitosos, Cloudima actúa como puente entre diseño conceptual y despliegue técnico, proyectando expansión internacional e incorporación de IA generativa, destacando por su innovación, propuesta de valor clara y potencial impacto en eficiencia y democratización tecnológica.
EventBride
Eventbride es una plataforma integral diseñada para organizar bodas, bautizos y comuniones, centralizando la gestión y facilitando la comunicación entre clientes y proveedores, resolviendo la falta de tiempo y la complejidad de estos eventos frente a la dependencia de agencias. Ofrece reservas y pagos instantáneos, un chat integrado, un enlace personalizado para gestionar invitados y un panel de control para proveedores, quienes pueden aceptar encargos antes del pago tras verificar disponibilidad, además de un plan premium con mayor visibilidad y un sistema de valoraciones. Con un modelo de negocio basado en comisiones y suscripciones premium, dirigida a personas de 25-50 años y proveedores, Eventbride se diferencia por su solución completa, incluyendo gestión centralizada, proveedores preseleccionados, un sistema de invitaciones dinámicas y un modelo freemium, asegurando fiabilidad y eficiencia en todas las fases del evento.
ByTheWay
ByTheWay es una iniciativa de emprendimiento que aborda los problemas de movilidad de estudiantes universitarios en campus periféricos mediante una plataforma digital segura para compartir coche, ofreciendo validación de identidad, seguimiento en tiempo real, gestión de pagos y un sistema de recompensas. Detecta una necesidad real —costos altos, dependencia del coche y gran impacto ambiental— y se diferencia de métodos informales como WhatsApp y Bizum, fomentando una comunidad de confianza, sostenibilidad y economía colaborativa. Con un mercado objetivo claro, validación mediante encuestas, un modelo de ingresos diversificado (comisiones, publicidad, alianzas) y un Producto Mínimo Viable en prueba, la propuesta se alinea con los ODS y muestra un alto potencial de escalabilidad e impacto social, lo que la hace ideal para avanzar a fases de incubación o financiamiento.
Espacio de Investigación
En un mundo empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, la eficiente gestión de la documentación técnica se ha convertido en un desafío crítico para empresas de todos los sectores. Es en este contexto que emerge una oportunidad de negocio sin precedentes: una plataforma de gestión de documentos técnicos impulsada por IA. Esta innovadora solución aborda de manera integral los desafíos enfrentados por profesionales y organizaciones al crear, revisar y gestionar documentos técnicos. Aprovechando tecnologías de vanguardia como el procesamiento del lenguaje natural y algoritmos de aprendizaje automático, EngiDoc IA ofrece una serie de beneficios significativos.
NutreChat
NutreChat es un asistente inteligente en WhatsApp que ayuda a usuarios de 18 a 54 años a mejorar sus hábitos alimentarios mediante análisis automático de fotos de comidas, ofreciendo recomendaciones nutricionales personalizadas y seguimiento en segundos, sin necesidad de apps adicionales. Con un modelo de suscripción mensual de 5 euros que incluye análisis, menús saludables y gamificación, se dirige a usuarios activos de WhatsApp interesados en bienestar, diferenciándose por su uso de IA y visión computacional para automatizar el proceso, reduciendo fricción y democratizando la nutrición personalizada. Su mercado objetivo, con alta penetración de WhatsApp en España, asegura viabilidad, proyectando 100 usuarios iniciales en dos meses (500 euros mensuales), con un modelo escalable de bajos costes y alineación con los ODS al promover hábitos saludables y un estilo de vida equilibrado.
Iberamín
Iberamin desarrolla un bioestimulante agrícola innovador a partir de residuos ricos en colágeno de la industria del curtido, transformando un problema de gestión costosa y ambiental en un insumo líquido de alto valor que mejora el crecimiento vegetal, la resistencia al estrés abiótico y el uso eficiente de recursos, dirigido a agricultores, empresas de fertilizantes y distribuidores que buscan sostenibilidad. Su propuesta de valor destaca por ofrecer un producto de calidad, producido mediante un proceso de hidrólisis optimizado y ecológico a menor coste que los bioestimulantes convencionales, posicionándose en un mercado en crecimiento (de 3,64 mil millones de dólares en 2023 a 9,75 mil millones en 2032) y alineándose con las necesidades de agricultores profesionales, cooperativas y empresas ecológicas preocupadas por el impacto ambiental y la productividad.
BlueGuards
BlueGuards Technologies desarrolla módulos de evaporación al vacío impulsados por energía solar para abordar el estrés hídrico en el "Triángulo del Litio" (Argentina, Chile, Bolivia), aprovechando el agua de salmueras de litio para producir agua dulce, reduciendo la dependencia de recursos hídricos naturales y ofreciendo una solución sostenible a empresas públicas y privadas de extracción de litio, con ingresos vía contratos largos, tarifas por volumen o alianzas. Su propuesta de valor destaca por una tecnología adaptable, de bajo consumo energético y alineada con la sostenibilidad y la responsabilidad social, estructurada en cuatro fases desde la validación hasta la expansión, contribuyendo a los ODS relacionados con agua limpia, innovación e acción climática, beneficiando a empresas y comunidades locales.
PDI-PTGAS
Zyclomex
ZyclomeX desarrolla un sistema de gestión ambiental para pequeñas y medianas queserías, transformando el suero de leche —un subproducto contaminante— en probióticos/prebióticos para nutrición animal mediante un proceso de economía circular in situ, que incluye selección de cepas microbianas, bioprocesos de fermentación láctica/enzimática, estabilización y diseño de probióticos a medida, dirigido a queserías sin sistemas de tratamiento que busquen nuevas líneas de negocio. Su ventaja competitiva radica en la valorización total del suero como medio de cultivo, producción in situ y personalización de probióticos, con un modelo de negocio basado en implantación de sistemas, contratos de control, calidad y venta de productos, contribuyendo a los ODS relacionados con salud, agua limpia, crecimiento económico, innovación y consumo responsable, con visión de expansión a medio plazo.
Podologic
Podologic desarrolla soluciones innovadoras en podología clínica, docente y tecnológica, abordando la falta de plantillas específicas para mujeres que usan tacones, el déficit de formación avanzada, la ausencia de protocolos clínicos y la desconexión entre academia y práctica, ofreciendo plantillas ortopodológicas únicas, materiales didácticos, consultoría y herramientas digitales, dirigido a clínicas, facultades, podólogos, estudiantes y empresas de ortopedia. Su ventaja competitiva reside en su especialización total, productos validados clínicamente y protegidos, con un modelo de negocio basado en ventas, licencias y consultoría, posicionándose como referente nacional desde el conocimiento universitario de la Universidad de Sevilla, con proyección a fisioterapia y ortopedia, y contribuyendo a los ODS de salud, educación, igualdad de género, trabajo decente e innovación.
HorizonAgri AI
HorizonAgri AI desarrolla una plataforma digital "agromótica" que mejora la eficiencia y la toma de decisiones en el sector agrícola, abordando desafíos como la falta de competitividad, ineficiencia de recursos y ausencia de integración tecnológica mediante un motor CIAISM que usa sensores IoT, cámaras, UAS y algoritmos de IA para analizar datos en tiempo real y recomendar acciones, diseñada para ser accesible a pequeños y medianos agricultores andaluces de cultivos estratégicos como olivar y hortícolas. Se diferencia por su enfoque proactivo, escalabilidad, facilidad de uso y modelo económico inclusivo, generando ingresos vía suscripciones por superficie, venta de dispositivos, servicios y licencias, contribuyendo a ODS como hambre cero, innovación y acción climática, y respaldada por un equipo con experiencia en IA, sensórica, economía agraria y sostenibilidad.
Flamenco Singula Events
Safe Fall-Safe Schools consiste en proporcionar un sistema integral de seguridad personal, basado en el aprendizaje de técnicas para “aprender a caer de manera segura”, diseñado para las personas en general y especialmente para los centros educativos, dirigido a docentes, padres/madres, estudiantes y dirigentes comprometidos con la protección personal y social. Esta idea ofrece un conjunto de soluciones innovadoras que incluyen una App, protocolos de investigación y un programa de intervención, para abordar la preponderante necesidad de educar “la habilidad de saber caer” con un enfoque de futuro. Esta iniciativa generaría ingresos mediante suscripciones a la App.
HerniaCareLab
HerniaCare Lab desarrolla un dispositivo portátil y una app móvil para medir la fuerza abdominal y ofrecer planes de entrenamiento personalizados, abordando la necesidad de mejorar la prehabilitación en pacientes con hernias abdominales —una patología común con altos costes (5.000-10.000 euros) y riesgo de recidiva (13-20%)— mediante una solución accesible frente a los costosos dinamómetros actuales, dirigida a médicos, centros clínicos y pacientes. Su ventaja competitiva radica en su base científica, optimizando la preparación quirúrgica y resultados clínicos, con un modelo de negocio basado en venta del dispositivo y suscripciones a la app, proyectando expansión desde early adopters a centros médicos, universidades y público general, contribuyendo a los ODS de salud y educación al reducir complicaciones y mejorar el bienestar.
Veritia
VERITIA desarrolla una plataforma innovadora que combina espectroscopía portátil (UV-Vis, NIR, MIR) con inteligencia artificial para la autenticación y control de calidad de productos agroalimentarios, abordando el fraude alimentario y la falta de herramientas accesibles para productos con Denominaciones de Origen Protegida (DOP), ofreciendo verificación rápida, no destructiva y económica para vinos, aceites y otros alimentos de valor añadido, sin necesidad de laboratorios ni software adicional. Dirigida a productores, Consejos Reguladores, laboratorios, distribuidores y aduanas, su ventaja competitiva radica en su modularidad, portabilidad, IA especializada y trazabilidad, con un modelo de negocio basado en venta/alquiler de equipos, suscripciones en la nube y consultoría, proyectando consolidación en bodegas y almazaras a medio plazo y expansión internacional a largo plazo, impactando positivamente en la calidad, sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario.
SvalorTech
SVALOR TECH desarrolla una plataforma SaaS que calcula y gestiona el valor de activos intangibles en empresas, respondiendo a su creciente relevancia al permitir capitalizarlos, usarlos como garantía para financiación, facilitar compraventa, optimizar ventajas fiscales y ofrecer mentorización, mediante un software de Inteligencia Económica accesible por Internet que reduce costes de consultoría y soporte. Dirigida a empresas de base tecnológica y universidades, emplea el framework MEAN Stack (MongoDB, Node.js, Express.js, ReactJS) para crear una web dinámica, automatizando servicios de Inteligencia y Vigilancia Económica y desarrollando un Sistema de Asistencia a la Gestión de Intangibles (SAGI), optimizando costes, generando confianza y permitiendo precios competitivos para alcanzar más clientes con un proceso escalable.
Agent Flock
Agent Flock by People1.AI es una plataforma que humaniza la inteligencia artificial para pymes y empresas medianas, permitiendo a profesionales sin conocimientos técnicos automatizar tareas repetitivas y potenciar el trabajo humano mediante "trabajadores digitales" que se integran con equipos, ofreciendo resultados predecibles y eliminando barreras técnicas, enfocada en sectores como retail y servicios profesionales con alta presión operativa. Resuelve desafíos como el desconocimiento de aplicaciones de IA, expectativas irreales y temores de reemplazo laboral, con una ventaja competitiva basada en tecnología propietaria de la Universidad de Sevilla, un enfoque centrado en personas y un modelo de negocio que combina consultoría y automatización, proyectando expansión internacional a sectores como salud y logística, contribuyendo a la sostenibilidad, inclusión y reducción de la brecha digital.
ESTUDIANTES BACH. FP.
Kanana
KĀNANA aborda la contaminación marina por hidrocarburos y aceites en puertos europeos, especialmente en el Mar del Norte y el Atlántico, donde el 70% de los miles de millones de toneladas de hidrocarburos transportados anualmente impactan las costas, diseñando un filtro ecológico innovador que reduce contaminantes, mejora el pH del agua y transforma químicamente los residuos para proteger la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos, como el Mar Menor. Dirigido a gobiernos y autoridades marítimas, ofrece un producto único integrable en el transporte marítimo, acompañado de capacitación, alineándose con normativas de sostenibilidad como las Directivas 2014/89/UE y 2008/56/CE, con un modelo de negocio flexible basado en precios ajustados al tamaño de los barcos, buscando un impacto global en la preservación de los océanos mediante innovación y cumplimiento ambiental.
BabySound
BabySound desarrolla un cinturón inteligente que enriquece la experiencia del embarazo, permitiendo a futuras madres y su entorno escuchar los sonidos del bebé (latidos, movimientos) en cualquier momento y lugar, superando las limitaciones de las ecografías tradicionales para establecer un vínculo emocional temprano y constante, además de grabar y compartir estos momentos únicos. Este dispositivo reduce la ansiedad prenatal, estimula el desarrollo auditivo del bebé y fortalece los lazos familiares, ofreciendo también educación y apoyo a las madres, con un enfoque en bienestar emocional y creación de recuerdos duraderos, posicionándose como una innovación tecnológica con impacto social que empodera a las familias y enriquece el inicio de vida del bebé.
RUDI
Rud1 propone un dispositivo de unión remota innovador y asequible que revoluciona la gestión de dispositivos electrónicos para empresas, permitiendo conectar y controlar equipos como impresoras o sistemas industriales a distancia mediante tecnologías como Raspberry Pi, Python y Django, con un panel intuitivo que optimiza tiempo, recursos y costos al eliminar desplazamientos para mantenimiento. Dirigido a empresas de todos los tamaños que buscan reducir gastos operativos y simplificar la automatización, Rud1 se diferencia por su facilidad de uso, bajo costo y compatibilidad, mejorando la eficiencia operativa y posicionándose como una solución líder en control remoto que redefine la interacción de las organizaciones con su infraestructura tecnológica.
Potentia
POTENTIA es una plataforma digital que conecta a estudiantes y graduados con oportunidades laborales, abordando la brecha entre formación académica y mercado laboral mediante inteligencia artificial y algoritmos de emparejamiento que optimizan la búsqueda de empleo y prácticas, permitiendo a empresas publicar ofertas y a candidatos destacar habilidades en perfiles detallados, además de ofrecer networking, talleres y entrevistas virtuales. Con un enfoque en reducir el desempleo juvenil y promover la igualdad de oportunidades, POTENTIA busca ser un puente entre el mundo educativo y empresarial, fomentando la retención de talento y aspirando a convertirse en referente internacional en empleabilidad juvenil, con un impacto social positivo al facilitar el acceso a oportunidades laborales basadas en méritos.
Family&Food
Family&Food transforma el desperdicio alimentario en valor social, ambiental y económico mediante un modelo innovador que recolecta excedentes aptos para consumo (descartados por estética, caducidad próxima o sobreproducción) y los convierte en productos alimenticios de alta calidad, promoviendo la economía circular y ofreciendo alternativas sostenibles y asequibles. Además, reduce el impacto ambiental al mitigar emisiones de gases de efecto invernadero, empodera a colectivos vulnerables como personas con discapacidad o mayores con empleo, y fomenta la educación ambiental para un consumo responsable, aspirando a ser referente en sostenibilidad y responsabilidad social mientras genera beneficios tangibles para la comunidad y el emprendimiento.
FeedCamp
Feed Camp es una solución SaaS que democratiza la opinión de los usuarios de campings, recopilando y analizando su feedback para ofrecer a los establecimientos reportes y planes de acción personalizados que optimicen la experiencia del cliente, aumenten la recurrencia y mejoren la rentabilidad. Surge ante la ineficiencia en la gestión de datos de clientes en el sector, proponiendo un proceso de tres pasos: recolección de opiniones, análisis de datos con reportes semanales o mensuales, y entrega de estrategias de mejora específicas, permitiendo a los campings externalizar esta gestión y enfocarse en inversiones estratégicas. Validado con encuestas a más de 70 usuarios y una carta de intención de un camping en España, Feed Camp busca liderar la gestión de la experiencia del cliente, impulsando la satisfacción, lealtad y crecimiento sostenible de los campings.
FloreCare
FloraCare es una solución innovadora que empodera a las mujeres en el autocuidado de su salud íntima mediante un adhesivo para ropa interior con probióticos y una tira reactiva que detecta desequilibrios vaginales, alertando sobre posibles infecciones como candidiasis o vaginosis bacteriana y liberando probióticos para restablecer el equilibrio, abordando la falta de detección temprana y tratamientos inadecuados. Con un diseño intuitivo que ofrece resultados en minutos desde casa, sin necesidad de conocimientos médicos, se distingue por su enfoque preventivo, fiable y sostenible, dirigido a mujeres de todos los sectores con distribución en farmacias y promoción educativa, financiado por ahorros, crowdfunding e inversionistas, buscando un impacto social al fomentar la igualdad, sostenibilidad y una cultura de autocuidado informado en salud femenina.