Reseña
Julio 2025 - Miguel Ángel Cáceres (Director del programa "Letras encadenadas" en Radio Sapiens)
Nos ofrece un hermoso libro mezcla de poesía y prosa poética. "MI UNIVERSO. En verso y prosa poética". Autoedición.
En ciertas ocasiones el título es un claro ejemplo de lo que refleja el texto. Aquí obviamente lo es. En el mismo saca a relucir todo ese rico y maravilloso mundo interior proveniente de sus continúas conversaciones con su alma - «vivir, a pesar de las dudas al tomar decisiones y llegar a equivocarnos»-. Nos hace partícipes de él al compartirlo. Para que el lector o lectora lo comprenda mejor hace una división en siete partes, que están entre el principio o introducción y el resumen final o epílogo. Vemos entre medias a los sentimientos, pensamientos, las señales del camino, hacia el interior, a mis padres, palabras al viento y proyectando el futuro. A través de ellas vamos descubriendo todo lo que siente, piensa, anhela, le emociona... Son una especie de confesiones muy, muy personales de todo lo que ha vivido, vive y a muy, muy buen seguro vivirá la extraordinaria autora.
"MI UNIVERSO. En verso y prosa poética" es tan real que le podemos considerar un compendio de cantos a la vida, a la esperanza, al optimismo. Repletos de bastante alegría, amor, cariño y de muchas dosis de dulzura y ternura. Como cuando se refiere a sus padres - «Hoy hace 25 años que ya no puedo verte, ni abrazarte, ni contarte mis locuras. Han pasado tantas cosas que me hubiera gustado compartir contigo...»- . - «Querías saberlo todo, / querías que lo supieran otros;/ pero lo que tú veías, / sólo tú lo percibías.
Sus composiciones poéticas están presididas en general por el verso libre, aunque existen algunas estrofas y versos rimadas en consonante. Por ejemplo, en el poema "SIN NOMBRE": -«donde no puedo tocarte, / pero siento hablarte»-. A la figura del «yo poético» no hay que descubrirla, pues está plenamente presente en todo el libro. El vocabulario es muy sencillo y por ende entendible. No tendrán que acudir al perpetúo ayudante, es decir, al diccionario. Lo que hace que su lectura sea muy fácil. Con respecto al ritmo es por lo general es muy vital, muy vigoroso. Evidentemente tiene sus periodos lentos, bajos. Pero es muy genuino del discurrir por ejemplo de los ríos en los que hay tramos en que la corriente se ralentiza.
Refiriéndome al estilo he de destacar su profundidad e intimismo aderezado por su sencillez y autenticidad. Dentro de ambos se encuentran la crudeza, la ironía y el muy buen empleo de las metáforas. La mayoría de lo que bulle por ella está en general a la vista. Lo podemos sentir, palpar. Existe eso sí poemas, relatos en prosa poética muy elegantes en que nos tenemos que tomar el trabajo de descubrirlos. Yo enteramente se lo aconsejo.