El presente proyecto, (basado en las enriquecedoras experiencias de cursos anteriores), irá dirigido a todo el alumnado del centro y para ello, como se pondrá de manifiesto en el apartado específico, contaremos con la participación de prácticamente toda la comunidad educativa.
Una vez analizadas las necesidades del centro se actuó fundamentalmente en tres vertientes. Primero: tras analizar los resultados de años anteriores se buscó volver a motivar, incentivar y provocar el interés del alumnado optándose de nuevo por la implantación de metodologías activas. Segundo: debido a la existencia, ya sea puntual o continua, de problemas relacionales se opta por crear una “cultura de centro” y, por último, pero no menos importante, implementar el trabajo por competencias dentro del aula en particular y del centro en general.
Así, entre otros aspectos buscaremos mejorar en cuanto a:
• Motivar a los alumn@s: un alumn@ motivad@ es un alumn@ más eficiente.
• Fomentar el Esfuerzo, la Concentración y fundamentalmente la superación personal: inculcando la inquietud de mejorar día a día.
• Aproximar al alumn@ a la importancia de su comarca como parte fundamental de su patrimonio inmaterial, paisajístico, artístico, histórico, cultural… además de hilo de conexión con el pasado y el futuro.
• Dotar al centro de un mayor número de instalaciones y recursos educativos de modo que puedan ser utilizados en cursos posteriores. Ej. Convertir la nueva página web en nuestro “salón recreativo virtual” fomentando su uso cotidiano y lúdico de modo que, a la vez que adquieren conocimientos disfruten del proceso de aprendizaje.
La línea prioritaria en la que se enmarca este proyecto corresponde a pedagogías activas, sin embargo, eso no implica que no existan otras líneas de actuación que serán consideradas igualmente durante su implantación (tecnologías educativas, expresión oral, competencia social y emocional, atención a la diversidad, coeducación o cultura emprendedora)
En lo referente a las competencias claves serán tenidas en cuenta de forma globalizada a lo largo de todo el proyecto. Veamos algunos ejemplos:
• Comunicación lingüística, a través del trabajo diario, representaciones y exposiciones orales.
• Competencia digital, a través del uso de las nuevas tecnologías e Internet
• Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Ejemplo: calculando presupuestos, unidades de medida de tiempo, diseñando e implementando experimentos etc.
• Competencia personal, social y de aprender a aprender, haciéndoles agentes activos de su propio aprendizaje.
• Competencia ciudadana, a través de la educación en valores, y su implicación en el desarrollo de la “cultura de centro”
• Competencia emprendedora, convirtiéndose en creadores de espacios o elementos que puedan redundar en un beneficio para la comunidad Ej. crear un video promocional de Alcuéscar y su comarca.
• Competencia en conciencia y expresión culturales, reconocimiento de la importancia y repercusión de la comarca en la historia de Extremadura.
Por último, pero no por ello menos importante, se contemplará la competencia emocional, con ella buscaremos favorecer el desarrollo de la autoestima, empatía y control emocional, a fin de que el alumnado pueda desplegar todas sus capacidades intelectuales y personales.