1. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
a) EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS INICIALMENTE
En función de los objetivos propuestos y tras la aplicación del proyecto se ha constatado una:
1. Mejora de las relaciones sociales tanto intergrupales como intergrupales
2. Mejora de los resultados académicos: la puesta en práctica de metodologías activas ha facilitado un aumento del interés del alumnado hacia el trabajo desarrollado en el ámbito escolar favoreciendo una mayor motivación que llevará aparejada la mejora de los resultados.
3. Aproximación y mayor dominio de las NTIC´s como recurso y fuente continua de información.
4. Mayor participación de las familias. Si partimos de la definición de educación que considera a esta como “un proceso pausado y trascendental que comienza en la familia, continua en la escuela y se extiende durante toda la vida”, observamos la importancia del entorno familiar para el proceso de desarrollo del alumno. En este sentido hemos hecho un esfuerzo para que padres y madres se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ej. Elaboración de materiales de nuestra línea del tiempo material (Maqueta).
5. Mejorar los recursos del centro a través de la modificación y reutilización de la página web del centro. El salón recreativo virtual se ha convertido en un importante recurso para nuestras clases y de refuerzo fuera de las mismas. Del mismo modo, se mostrará a los alumnos el entorno más próximo como una fuente de aprendizajes. Ej. importancia tanto histórica como económica, social etc. de la comarca.
b) EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS NO PREVISTOS.
Cabe destacar, tanto el gran ambiente que se ha forjado en el centro, de modo que ha existido una gran colaboración entre todo el profesorado, como el cariño que los alumnos y alumnas han mostrado hacia el propio proyecto y las diferentes actividades propuestas.
2. CONCLUSIONES
Tal y como se ha reflejado anteriormente, con este proyecto hemos intentado potenciar al máximo las habilidades de los niños a través de la experimentación y el juego, puesto que mediante la experiencia y la diversión creemos que es más fácil alcanzar aprendizajes significativos y funcionales, de este modo, alguno de los logros a lo largo del curso han sido:
· Motivar a los alumnos: un alumno motivado es un alumno más eficiente.
· Fomentar el Esfuerzo, la Concentración y fundamentalmente la superación personal, inculcando la inquietud de mejorar día a día.
· Aproximar al alumno a la importancia de la historia como parte fundamental de su patrimonio inmaterial, paisajístico y artístico, su historia y su cultura, además de hilo de conexión con el pasado y el futuro.
· Potenciar y promover el desarrollo de una cultura de centro basada en el respeto, la solidaridad, la igualdad y la ausencia de violencia.
· Desarrollar y potenciar la educación en valores, la equidad y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo, y la incorporación de las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (TIC) al proceso educativo en todos sus ámbitos y formas de expresión.
· Fomentar el trabajo en equipo como herramienta no sólo de investigación y hallazgo, sino también de valoración en común de estos conceptos e ideas.
· Fomentar actitudes cotidianas de respeto, curiosidad, protección y conservación del patrimonio de su entorno más próximo, transformando la apatía en compromiso o los conflictos en oportunidades de diálogo.
· Dotar al centro de un mayor número de instalaciones y recursos educativos de modo que puedan ser utilizados en cursos posteriores.
Implantación de nuevas estrategias metodológicas:
La metodología utilizada ha estado ligada por un lado a los principios metodológicos de la etapa y por otro lado al nivel de crecimiento, desarrollo y maduración del alumnado. El fin último, ha sido la adquisición de los objetivos y C. Claves, marcados para el presente proyecto y que han ido encaminados hacia el desarrollo integral del alumno (cognitivo, motor, social y afectivo), potenciando al máximo las posibilidades del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de actividades que poseían un importante contenido lúdico, participativo, expresivo y relacional.
La inclusión de las competencias claves como elemento vertebrador de la educación nos ha hecho plantear los contenidos desde una perspectiva integradora y aplicable a su vida cotidiana. Para ello ha sido necesario que los estudiantes sean capaces de integrar sus aprendizajes y utilizarlos con eficacia cuando la situación concreta lo requería. Así pues, optamos por la aplicación de ABP y Gamificación. Destinadas ambas a propiciar aprendizajes integrados, funcionales y significativos teniendo en cuenta la interdisciplinariedad de las áreas y su globalización.
De este modo, en todos los cursos y áreas implicadas se ha trabajado de forma cooperativa y dicho trabajo ha ido encaminado hacia la elaboración de un producto final con una aplicación concreta a su realidad, a su entorno, a la vez que hemos fomentado la iniciativa y el sentido emprendedor en tanto que siempre hemos buscado que estos productos puedan suponer un beneficio para el grupo o para la comunidad.
b) Incidencia en el centro docente y proyección de futuro
El presente proyecto tuvo su origen en el curso 18/19 y debido a la buena acogida que dicho proyecto tuvo por parte de toda la comunidad educativa (padres y madres, alumnado, profesorado etc.) De este modo, y partiendo de esa experiencia previa, se solicitó la puesta en marcha de este proyecto que permite extenderse durante dos años. De este modo, y tras su puesta en práctica durante todo eL curso pasado se propusieron una serie de mejoras que se han ido aplicando durante el curso 24/25:
Durante el presente curso se han desarrollado las etapas históricas de la edad moderna, contemporánea y el futuro. De igual modo, se ha buscado darle al proyecto una continuación de forma que hilaremos este ultimo paso con las aulas del futuro que se implantarán en el centro durante el proximo año y para lo que, ya durante este curso, se está creando todo lo necesario para su implantación. Ej busqueda de espacios en el centro, formación de profesores, participacion en codigo escuela 4.0 etc.
Dado que gracias a la aplicación de metodologías activas (fundamentalmente ABP y Gamificación) se ha conseguido mejorar la motivación y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, consideramos que esta ha de ser una vía que ha de ser reforzada en el futuro para conseguir desarrollar globalmente a nuestro alumnado. No obstante, para que esta situación pueda ser asumida y mantenida en el tiempo, será necesario un importante esfuerzo creativo por parte de los docentes implicados en el proyecto. Dicho esfuerzo deberá ir encaminado hacia la elaboración de nuevas y diferentes actividades o propuestas, que consigan mantener esta motivación e implicación en el alumnado, alejándonos de la rutina y la monotonía.
Debido a la existencia, ya sea puntual o continua, de problemas relacionales (que no obstante se han visto muy atenuados a lo largo del curso) se debe seguir potenciando el desarrollo de la denominada “cultura de centro” como medio para fomentar un buen clima tanto a nivel de aula, como en lo que respecta al conjunto del colegio, es decir, mejora de las relaciones sociales tanto intergrupales como intergrupales. De igual modo debemos seguir incidiendo en que nuestros alumnos confíen en sí mismos y que fortalezcan las capacidades de resolución de diferentes situaciones cotidianas para garantizar un nivel adecuado de autonomía. Ej. Resolución de conflictos mediante el dialogo y no mediante la confrontación.
Hacer hincapié y fomentar la mejora de los resultados académicos: la puesta en práctica de metodologías activas facilitará un aumento del interés del alumnado hacia el trabajo si bien como mencionábamos anteriormente, deberemos mantener la innovación y el atractivo de las actividades propuestas.
Buscar una mayor participación de las familias, dado que, si bien es cierto que estas se han implicado de manera destacada en actividades como el carnaval o la maqueta, se trata de un campo en el que, debido a su importancia, todavía se pueden y deben producir importantes avances. Es por ello que nosotros, desde nuestra posición, debemos incidir de una forma más activa para desarrollar esa cultura de centro de la que debe ser participe toda la comunidad educativa. Cabe destacar, además, que esta labor deberá extenderse no de forma aislada durante un determinado curso o un determinado periodo de tiempo, sino que, muy por el contrario, se trata de una acción que debe ser sostenida en el tiempo para conseguir los diferentes objetivos propuestos.
Una vez que se han mejorado algunos recursos del centro gracias a la modificación y reutilización de diferentes espacios del mismo, y a la creación de la nueva pagina web, se deberán aplicar diferentes actividades y propuestas que faciliten su continuo uso y aprovechamiento por parte del alumnado. Ej. Gimkanas para la utilización del salón recreativo virtual. Convivencias con personas pertenecientes a otras generaciones que les expliquen sus viviencias o por ejemplo, los juegos a los que ellos jugaban de niños como medio de conocer la cultura popular y tradicional de su entorno más próximo.
Una vez que los alumnos se han concienciado y han vivenciado la importancia de su entorno directo como medio de acceso a conocimientos y aprendizajes debemos Incidir en esta vía para asentar en el alumnado este tipo de aprendizajes aplicados/vinculados a su entorno más próximo Ej. importancia tanto histórica como económica, social etc. del camino de Santiago o la Ruta de la Plata.
Mejorar el proceso de evaluación mediante la optimización y correcta aplicación de las diferentes rúbricas buscando, en todo caso, que estas nos den información referente al proceso de evaluación tanto del proyecto como de la enseñanza en sí misma, siendo fundamental que en dicho proceso se valore tanto la acción del docente como el funcionamiento y desarrollo de las propias actividades planteadas.
Creemos que este proyecto tiene unas grandes posibilidades de ser aplicado a otros centros de la región de forma que, en la medida de lo posible, acudiremos a diferentes convivencias, jornadas de buenas prácticas etc. para dar a conocer el impacto tan positivo que este proyecto ha tenido en nuestro centro y favorecer de este modo su difusión y posible puesta en marcha en otros centros de similares, o parecidas características.
Utilización de los diferentes materiales creados durante el presente curso como una herramienta más del aprendizaje de los alumnos.
En los inicios del nuevo milenio, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC-NTIC, se han convertido en unas herramientas potentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por ello que consideramos fundamental sacar más provecho y llevar a cabo una mejor utilización de las nuevas tecnologías de la información de forma que progresivamente los alumnos y alumnas por un lado adquieran un mayor dominio de las mismas y por otro las entiendan y utilicen como recurso y fuente continua de información.
Para ello debemos fomentar el uso de diferentes recursos como:
§ Programas didácticos informáticos de carácter general (procesador de texto, bases de datos, herramientas web…etc.) y de carácter específico.
§ Recursos materiales informáticos como ordenadores, impresoras, escáner, paneles digitales, tablets, ordenadores, e-Reader etc.
No obstante, la utilización de dichos recursos deberá ir encaminada en la medida de lo posible a la creación de su propio material como ya se ha hecho este año con presentaciones de genially, creación de juegos en educaplay, etc
Consideramos que dichas propuestas de mejora continúan vigentes y, a pesar del importante avance que se estaba produciendo en las mismas, sería positivo seguir incidiendo en ellas durante el curso 25/26 a través de las aulas del futuro. De este modo, se podrían afianzar, por un lado, los aspectos que estaban en vías de consecución y, por otro, aquellos que no se han podido desarrollar con la suficiente profundidad.