"LO QUE NO PUEDO VER, NO LO PUEDO COMPRENDER" Richard Feymann (físico)
Estrella Fernández Giménez es ingeniera de informática y de telecomunicación.
1.1.Vida personal
1.2.Vida laboral
2. Reconocimientos
3. Enlaces externos
4. Imágenes/Vídeos
Nació el 7 de diciembre de 1994, en Madrid.
Se crió en un pueblo de la Mancha, Argamasilla de Alba ,Ciudad-Real hasta los 15 años.
Estudió el programa de Bachillerato Internacional Bachillerato en la rama científico-sanitario en el IES Ramiro de Maeztu de Madrid (2010-2012).
Después, hizo simultaneamente el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y el Grado en Ingeniería Biomédica (con títulación bilingüe inglés-español) en la Universidad CEU San Pablo en Madrid (2012-2018).
Realizó prácticas durante los grados en el Centro de Automática y Robótica del CSIC (CAR-CSIC). Los dos trabajos de Fin de Grado los realizó en el Centro Integral de Neurociencia (CINAC) del Hospital Puerta del Sur en Móstoles. Tras ello, este pasado curso (2018-2019), realizó el máster en Física de la Materia Condensada y los Sistemas Biológicos con la especialidad de Biofísica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Actualmente se encuentra trabajando en la Unidad de Biocomputación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como investigadora predoctoral.
El programa de doctorado en el que esta matriculada es en Ingeniería Informática y de Telecomunicación, especialidad de Tratamiento de Señal, de la Escuela Politécnica Superior de la UAM. Su trabajo consiste en el desarrollo e integración de algoritmos de procesamiento de tomografía electrónica.
Este trabajo es 100% computacional, es decir, su día a día consiste en entender, analizar y desarrollar métodos matemáticos, así como programar los algoritmos y programas que los ejecutan. La tomografía electrónica es una modalidad de imagen médica que se realiza con microscopía electrónica y que permite visualizar estructuras macromoleculares (entre ellas proteínas) en su estado nativo celular, lo que permite el estudio estructural de dichos complejos macromoleculares y proteínas, llegando a conseguir conocer las conformaciones tridimensionales y estructuras atómicas de las mismas, permitiendo entender como funcionan, como interactúan y así mismo desarrollar fármacos (entre otras cosas) para enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, etc.
Alguno de sus proyectos son:
Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ingeniería Biomédica Beca pregrado CEU San Pablo (Beca de inicio a la docencia y a la investigación durante el curso 2014-2015) "Blind estimation of DED camera gain in Electron Microscopy" (Journal of Structual Biology https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29551714) "MYOINO: click based on muscle contractions for people with Cerebral Palsy" (XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería
-Trabajo de Fin de Master realizado en el CNB-CSIC http://i2pc.es/coss/Articulos/Fernandez2019.pdf
-Colaboración en el proyecto http://in3ator.org/
-Fundación Kirira, http://fundacionkirira.es/,
-https://www.linkedin.com/in/estrella-fern%C3%A1ndez-gim%C3%A9nez-2086529a/ (éste es mi perfil de linkedin, aquí está casi todo lo que os he puesto y quizá alguna cosa más, por si le queréis echar un ojo) http://fundacionkirira.es/equipo http://seib.org.es/descarga/competicion-de-alumnos-gib/) https://jovenescongrandesideas.wordpress.com/2014/11/06/entrevista-a-estrella-fernandez-gimenez-la-estudiante-que-ha-inventado-un-sensor-para-facilitar-el-uso-del-ordenador-a-los-enfermos-de-paralisis-cerebral/