"LA FELICIDAD SE PUEDE HALLAR HASTA EN LOS MÁS PROFUNDOS MOMENTOS SI SOMOS CAPACES DE USAR BIEN LA LUZ"
Azahara Fernández Guizán es desarrolladora de software.
1.1.Vida personal
1.2.Vida laboral
2.Reconocimientos
2.1.Proyectos realizados
2.2.Premios
3.Perfiles sociales
4.Enlaces externos
5.Imágenes/Vídeos
Nació en Riaño, Asturias, el 7 de Agosto de 1983.
Estudió en la EGB la Sagrada Familia de El Entrego, su pueblo (en plena cuenca minera). Le tocó el cambio a la ESO y entonces tras acabar 8º de EGB, curso 3º y 4º de la ESO además del bachillerato en el IES Virgen de Covadonga de El Entrego.
Tuvo dudas de lo que quería estudiar, hizo el doble bachillerato de Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológico para no tener que decidir en ese momento.
Durante este período tuvo la suerte de ser becada durante tres años seguidos con las becas de la Fundación de los Fondos Mineros, que le permitió estudiar durante tres veranos un mes en el extranjero y así perfeccionar su inglés. Estudió en The Briar School of English, Lowestoft, Inglaterra en Julio de 1999, en Agosto de 2000 en The Alpha College en Dublín y en Julio de 2001 en Jigsaw College en Toronto.
Tras realizar la doble PAU y obtener dos notas, estuvo muy indecisa, pero finalmente eligió Biología. Se matriculó en la Facultad de Biología en la Universidad de Oviedo donde estudio durante los años 2001 a 2006. En Julio de 2006 obtuvo el título de Licenciada en Biología, especialidad Biología Sanitaria.
Durante los últimos dos años de su licenciatura, fué alumna interna colaboradora en el Departamento de Morfología y Biología Celular, donde realizaba experimentos y se introducía en la Ciencia bajo el ala de los doctores Jose Manuel García Fernández y Rafael Cernuda.
Una vez finalizada la licenciatura, fue admitida en el Máster Internacional en Neurociencias y Biología del Comportamiento de la Universidad Pablo de Olavide.
Desde que comenzó a estudiarlo, lo compaginó con labores de investigación en la División de Neurociencias de esa misma facultad, la UPO. En esta misma división realizó mi tesina doctoral titulada: “Estudio electrofisiológico de la transformación de la información a lo largo del circuito hipocampal”. También obtuvo la beca de investigación predoctoral del Instituto de Salud Carlos III y estuve investigando con ella dos años en el área de la neurociencia. Posteriormente, decidio cambiarse de área y pasarse a la Inmunología, donde comenzó a investigar con líneas tumorales en el laboratorio del Doctor Segundo González Rodríguez. Aquí trabajó como investigadora desde Septiembre de 2009, hasta que en Mayo de 2013 se doctoré como laude con la tesis titulada: “Estudio de la acción antitumoral de diversos derivados de la Mitramicina A”.
A lo largo de sus años siendo investigadora, también impartió clases prácticas en la Universidad Pablo de Olavide en la asignatura de Fisiología Animal y fué colaboradora en las clases prácticas de la asignatura de Inmunología en la Universidad de Oviedo.
Además realizó múltiples cursos relacionados con investigación y con docencia, asistió a congresos nacionales e internacionales y tiene varios artículos publicados en importantes revistas.
Una vez terminado este período de su vida, decidió cambiar de área y tras obtener un certificado de profesionalidad como Docente para la formación profesional para el empleo, se matriculó en el ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en 2013, acabándolo en 2015 y obteniendo el premio extraordinario de FP.
Desde entonces no ha parado de hacer cursos relacionados con el tema de la informática y la tecnología y ha obtenido varias certificaciones, como la de Scrum Manager en 2017 o la MCSA: Microsoft Certified Solutions Associate: Web applications en 2017.
Como también le gustan mucho los idiomas ha estudiado un poco de alemán y de fránces y tiene dos titulaciones de inglés el Advanced Certificate de la Cambridge y el Pearson English Test 5, nivel C2.
Actualmente es desarrolladora de software en Sngular Oviedo. Se dedica a desarrollar aplicaciones web y trabaja principalmente con los lenguajes de programación C# y Angular, lenguajes en los que lleva trabajando desde 2015.
En sus ratos libres realiza pequeños proyectos personales, en los que aprende nuevas tecnologías y que luego las comparte en redes sociales, eventos o artículos.
También forma parte de AsturiasHacking, Afaya y Women DotNet, tres comunidades a las que dedica parte de su tiempo libre.
Dentro de su perfil como desarrolladora siempre ha trabajado en consultoría por lo que ha participado en múltiples proyectos para clientes internacionales y nacionales.
En sus tiempos libres dentro de Afaya, desarrollaron varios proyectos personales: una aplicación Android llamada Microbiología Test en 2015 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.microbiologicaltest).
También este año realizó el InmunoGame, un pequeño juego de preguntas respuestas destinado a niños con Inmunodeficiencias que les permite aprender más sobre su sistema inmunitario, a la vez que con unos sensores que tiene alerta a los padres del riesgo de contagio de gripe o de alergia en la habitación dónde se encuentra el juego (https://github.com/Afaya/InmunoGame)
Además todos los sábados envía una Newsletter, las #AziNews con una noticia científica, una tecnológica y una curiosa que haya encontrado cada semana, explicándolas, dando su opinión y dejando el enlace al artículo científico (https://mailchi.mp/080e3fceffc3/aziscienceandtech)
A lo largo de estos años ha conseguido algunos premios, en diferentes áreas (investigación, programación y fotografía como aficionada)