Maria Jose Buzon

María José nació en Barcelona, España, y obtuvo una licenciatura en Biotecnología por la Universidad Autónoma. Comenzó sus investigaciones en el Instituto de Investigación del SIDA Iris Caixa y desde entonces, trabaja duro para intentar erradicar el virus de la inmunodeficiencia humana. Actualmente trabaja en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Vall d´Hebron en España.

“Con mi investigación pretendo diseñar terapias más efectivas con el objetivo de eliminar para siempre el virus del cuerpo humano y así curar la infección causada por el VIH”, explicó a enfemenino.com. Un proyecto que de lograrlo, lograría salvar vidas y paliar los efectos de una enfermedad que afecta a unas 36 millones de personas en el mundo, según cifras de la OMS.

Esta biotécnica catalana ha conseguido demostrar que también hay cabida para las científicas españolas en el panorama internacional. Sus investigaciones, centradas en intentar erradicar el virus del sida, han sido premiadas por el programa internacional “L’Oréal-Unesco For Women in Science”, un reconocimiento que solamente cinco científicas de su país han logrado.


Ahora, Buzón ha subido un peldaño más en su carrera haciendo que su proyecto se reconozca internacionalmente: junto con 14 científicas de todo el mundo, la española ha obtenido una beca de 100.000 euros destinados a la investigación, otorgada por el programa Internacional Rising Talent, que se celebra desde hace casi dos décadas por la Fundación L’Oréal-Unesco.

Un gran avance tanto para la ciencia como para el sector femenino en esta profesión, pues solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres.

El objetivo de esta dotación económica es impulsar la carrera científica de cada ganadora, dándoles visibilidad a nivel internacional. El próximo 24 de marzo, María José recibirá la distinción durante una ceremonia de premios que se celebrará en la Universidad de la Sorbona, en París.


Por: Erick Lizano. Eme de Mujer Costa Rica. Fotos: Vall d’Hebron Institute of Research y archivo Eme de Mujer Costa Rica.

“Se nos ve menos capacitadas que a los hombres para las ciencias”

La joven investigadora española ha sido premiada por el prestigioso programa L'Oréal-Unesco For Women in Science por su investigación para diseñar terapias más efectivas contra el VIH

Desde pequeña tenía claro que quería ser científica, estudiar lo que ocurría dentro de nuestro cuerpo. Maria José Buzón, de 36 años y natural de Cerdonyola del Vallés (Barcelona), cursó primero biotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona y luego hizo su máster en Edimburgo. Buscando un proyecto de doctorado se encontró con una oferta para integrar las investigaciones sobre el sida del Instituto IrsiCaixa de Badalona. El laboratorio fue el primero en describir la presencia del virus replicativo en los pacientes infectados. “Esto tiene consecuencias importantes, porque si queremos realmente curar la infección, lo primero que tenemos que hacer es bloquearla al 100%”, explica la biotecnóloga. “Ahí empezó mi interés para estudiar estrategias para curar, entender cómo persiste el virus y por qué los fármacos no acaban de llegar donde deberían”.

Al acabar su tesis, Buzón se mudó unos años a Estados Unidos, donde realizó su postdoctorado en el Instituto Ragon del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), en el Hospital General de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston. De vuelta a Barcelona, es ahora investigadora independiente del departamento de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Vall d‘Hebrón. Su objetivo: erradicar por completo la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y dar así con una cura definitiva para esta enfermedad en la que la investigación científica ha avanzado ya a pasos de gigante. Buzón acaba de recibir la beca Rising Talent del programa L’Oréal-Unesco For Women in Science Internacional, que recogió la semana pasada en París.

¿Es necesario conceder un premio específicamente a mujeres científicas?

Ayuda mucho. Nos cuesta más que a los hombres dedicarnos a la carrera científica; aunque las razones no están del todo claras, es una realidad, no se nos considera igual de válidas. Durante los estudios universitarios, las mujeres somos mayoría; somos alrededor del 50% de quienes se doctoran. Pero a continuación, del doctorado a crear grupos de investigación, es la debacle: caemos a un 20%. Por tanto, creo que es necesario fomentar la carrera investigadora de la mujer y un premio como éste es una buena herramienta.

¿Por qué cree que se produce esa caída en el porcentaje de mujeres en cargos de responsabilidad?

El periodo de tiempo entre que acabas de hacer el doctorado y consigues tener un grupo propio de investigación coincide con la maternidad, que hace que la producción científica baje mucho. Es inevitable: desde los meses de embarazo, durante los que algunas mujeres, como fue mi caso, se encuentran fatal; la baja maternal, la lactancia, y luego que cuando los hijos son pequeños necesitan que les dediques mucho tiempo, que va en detrimento de la investigación.

Pero, los científicos hombre también son padres. ¿A ellos no les afecta?

Sí, pero no de la misma manera. En mi casa, mi marido y yo nos repartimos las tareas y el cuidado de los niños al 50%. Aún así, hay cosas que él no ha podido hacer, como estar embarazado, parir, dar el pecho. Creo que es importante tener esto en cuenta y reconocer a las mujeres en este sentido. En ciencia, las mujeres y los hombres somos igual de capaces de llevar a cabo el mismo trabajo, aunque nosotras debemos enfrentarnos a sesgos cognitivos: cuando te propones para un puesto de liderazgo, la persona que te va a contratar, sea hombre o mujer, es probable que piense que un hombre va a realizar mejor ese trabajo. Y ése es un sesgo que tenemos que combatir para eliminarlo desde que los niños son pequeños.

Cuando muchos investigadores brillantes y jóvenes deciden irse de España para poder dedicarse a la ciencia, usted en cambio decide volver.

Fue una decisión personal familiar. Está claro que a nivel profesional no se puede comparar, pero cuando me quedé embarazada de mi segundo hijo, decidimos volver porque aquí tenemos a la familia, que nos ayuda mucho.

Covadonga Betegón Biempica

(Gijón, 1962 )

Doctora Ingeniera Industrial

Universidad de Oviedo

Covadonga Betegón Biempica es Ingeniera Industrial por la ETSII de Gijón en 1987 y Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo en 1990, donde, desde 2007, es Catedrática en el Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación. Investiga sobre la fractura elástica y elastoplástica, modelos micromecánicos de fractura, modelizaciones por elementos finitos del comportamiento de materiales y cálculo estructural avanzado.

Empezó su carrera investigadora como becaria de investigación en la Universidad de Oviedo recién titulada, con la realización de su tesis “Caracterización biparamétrica de los campos tensionales en la mecánica de la fractura elastoplástica”, donde investigó por qué en determinadas estructuras, el parámetro que se utilizan tradicionalmente para describir el comportamiento a fractura no es válido. Se estableció además un nuevo parámetro, que junto con el tradicional, determina las condiciones de fractura de una estructura.

Por esta tesis recibió en 1991 el Premio Extraordinario de Doctorado en Ingeniería Industrial.

Sobre la elección de sus estudios de ingeniería comenta:


Yo soy ingeniera por casualidad. No puedo presumir de una vocación temprana, sino que elegí estos estudios porque me gustaban las matemáticas y la física y no existían esas carreras en mi comunidad. Mi elección estuvo condicionada por los estudios en sí mismos, no por la profesión ni por una planificación de mi carrera posterior. Supongo que este es el caso de muchos de los estudiantes universitarios, que han de elegir qué estudiar sin una vocación clara. Cuando comencé a estudiar, éramos muy pocas mujeres (...) Esto no me condicionó y no lo tomé como un impedimento, ni como un reto.

[Ingenieras, LNE, 4/7/2017]

Mientras estaba realizando el doctorado ingresó como profesora en el área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, de la Universidad de Oviedo, donde ha desarrollado su carrera académica, primero como Profesora ayudante, luego Asociada hasta 1992, cuando accedió a una plaza de Profesora Titular, que ocupó hasta 2007, cuando obtuvo una plaza de Catedrática de Universidad. Durante todos estos años ha llevado a cabo su actividad docente en asignaturas de las titulaciones de Ingeniería Industrial y de Telecomunicaciones, y más recientemente en el Grado de Ingeniería Mecánica, así como en el Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras por la Universidad de Oviedo, Universidad de Burgos y Universidad de Cantabria.

Su ámbito de investigación se ha centrado siempre en el estudio del comportamiento de metales sometidos a fractura, esto es, cómo se comportan elementos o estructuras metálicos en las que existe una grieta previa y las condiciones que hacen que dicha grieta se propague y produzca la fractura del elemento.

Hasta la actualidad ha participado en más de 20 proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas, en la mitad de ellos como Investigadora principal, ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas indexadas, participado en más de 40 contratos de transferencia con empresas y ha dirigido 5 tesis doctorales. Entre sus publicaciones, las que ella considera más relevantes son: "Mechanical Properties Characterization of Heat-Affected Zone Using the Small Punch Test" (2009) se presenta el desarrolló un nuevo método experimental para obtener las características mecánicas de un material a partir de una cantidad muy pequeña del mismo, con lo cual es posible utilizarlo para analizar el comportamiento de la zona afectada térmicamente en una unión soldada; "Modeling damage and fracture within strain-gradient plasticity" (2015), las condiciones de fractura y daño de distintos materiales metálicos se analizan en el marco de una nueva teoría de plasticidad que describe los mecanismos de rotura en una escala de micras; "A ductile failure model applied to the determination of the fracture toughness of welded joints. Numerical simulation and experimental validation" (2016), donde se expone el desarrollo de un modelo numérico de la fractura dúctil y su aplicación y "Strain gradient plasticity modeling of hydrogen diffusion to the crack tip" (2016), dedicada al estudio del fenómeno de fragilización por hidrógeno que presentan determinados metales.

Covadonga Betegón Biempica ha sido profesora invitada en la Universidad de Glasgow (Reino Unido) (1994), e Investigadora Invitada en el Department of Mechanical Engineering del Instituto Tecnológico de Massachusetts (1990). Ha realizado estancias de investigación, en las Universidades de El Salvador (1992) y de California en Santa Bárbara (2016).

Además de la investigación y la docencia también se ha implicado activamente en actividades de gestión en la Universidad de Oviedo: Directora de área de Postgrado y Títulos Propios de la (2008-2009), Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte (2009-2010), Vicerrectora de Ordenación Académica y Nuevas Titulaciones (2010-2012), Vicerrectora de Internacionalización y Postgrado (2012-2016), y ha sido Vocal de la Sectorial de Internacionalización de la Conferencia de Rectores de España (2013-2016).

Sobre su incorporación a AMIT, hace unos 10 años, comenta:

La decisión de hacerme socia la tomé después de haber obtenido la habilitación para catedrática en las pruebas nacionales. Ante un tribunal formado exclusivamente por hombres, con lo que inevitablemente los criterios para determinar quién es más adecuado para un puesto tienen un enfoque masculino, pensé que era necesario un nuevo punto de vista; de ahí la importancia de que las mujeres estemos presentes en los tribunales y en los órganos de decisión académicos.

Becas y premios obtenidos

(los cinco más relevantes)

-BECARIA. FICTY (GOBIERNO DE ASTURIAS). 1986-1987.

-Beca de la FICTY para participar en el proyecto de investigación ``Caracterización mecánica de los Materiales compuestos. Aplicación al cálculo de las estructuras Sándwich´´. 1985-1987.

-Beca de la FICTY para estancias de universidades Extranjeras. 1988-1989.

-Beca de la Universidad de Oviedo para estancias cortas en centros de Investigación Extranjeros. Julio- septiembre-1990.

Premio extraordinario de Doctorado en Ingeniería Industrial por la tesis doctoral `` Caracterización biparamétrica de los campos tensionales en la mecánica de fractura elastoplástica´´1991.