INSPECCIONES A LAS INFRAESTRUCTURAS
Desde el primer día, Babacar nos mostró las infraestructuras que había en Ndokh y la multitud de colaboraciones realizadas por CCONG. Estuvimos en el pozo experimentando lo que era coger agua y el esfuerzo que requería llevar agua a la familia durante unos pocos días. Muy cerca del pozo, se encontraba un pequeño huerto para el cultivo de algunas verduras, principalmente cebolla. Verificamos la compra de una bomba de agua de gasolina para el huerto. No pudimos ver su instalación, ya que requería realizar previamente una pequeña caseta de protección y regresamos a España.
Se les dieron instrucciones precisas para la realización de esos trabajos de construcción. Visitamos el pequeño hospital, revisamos la instalación solar y evaluamos las principales necesidades médicas. Realizamos inspecciones técnicas de los trabajos realizados de las letrinas para la ingeniera de CCONG, Ana. Eran las últimas que quedaban por construir para que cada familia tuviese una. Visitamos el colegio de Ndokh. Inspeccionamos las letrinas, las aulas y la zona de profesores evaluando necesidades. También observamos las instalaciones solares de las casas, la mayoría en desuso y sin ningún mantenimiento realizado. Desde el principio vimos la enorme labor de la ONG en Ndokh y cómo ha mejorado la calidad de vida de esas familias durante todos estos años.
MICROCRÉDITOS
Todos los 27 de diciembre desde hace más de 10 años, CCONG junto a la asociación local JAM BUGUM, recoge 27 microcréditos (50.000 CFU + 5.000 CFU de interés) otorgados a las mujeres de Ndokh que a lo largo del año han empleado ese dinero para realizar pequeños emprendimientos o acciones comerciales. Ese mismo día, se vuelve a entregar esos 27 microcréditos (50.000 CFU) a otras 27 mujeres. Los intereses generados se entregan a una asociación local de mujeres. Una iniciativa muy importante y muy valorada por el pueblo de Ndokh. Tuvimos la fortuna de ser participantes activos de esta actividad en representación de CCONG.
VISITAS A LAS FAMILIAS Y JUEGOS CON LOS NIÑOS
Durante toda nuestra estancia en Ndokh, realizamos visitas a las distintas familias. Principalmente los primeros días, tratando de conocer, absorber e integrarnos lo más rápidamente posible. También aprovechamos para evaluar las necesidades de cada familia. Esto se acabó convirtiendo en una actividad diaria. Conocíamos a las familias, hablábamos con ellos, jugábamos con los niños y niñas. Esta última actividad, es sin duda, una de nuestras mejores experiencias y recuerdos. Realizamos multitud de juegos como el pillar, la gallinita ciega, el corro de la patata, el Sâ sâ ding bolong ba (un juego senegalés), etc.
COMIDA, ROPA, PORTÁTIL Y DONACIONES A LAS FAMILIAS
A lo largo de nuestra estancia, siempre que teníamos la oportunidad de ir a una tienda o mercado, realizamos compras de comidas para la familia (pasta, cuscús, huevos, patatas, etc). Por otro lado, gracias a la colaboración del IES San Marcos (Santa Cruz de Tenerife) mediante el mercadillo solidario que se realizó en diciembre y a la colaboración de Mari Luz, llevamos ropa y zapatos para mujeres y niños que fueron donados a las familias. Gracias a Gema, entregamos un portátil a Babacar, presidente de la asociación local. Previamente se instaló un nuevo sistema operativo en francés. Todo el material fue posible transportarlo gracias a la compañía Binter Canarias, que nos dejó dos bultos más de equipaje, de 23 kg cada uno, sin coste. Por otro lado, el voluntario Ramón, quería enviar dinero para algunas familias. Realizamos estas donaciones en su representación.
VISITA A LA ESCUELA
Ya en 2024, cuando los niños y niñas regresaron de las vacaciones, pudimos visitar la escuela de Ndokh en plena efervescencia. Además de realizar una inspección sobre las infraestructuras y principales necesidades, se donó material escolar. Gracias a familiares y amigos compramos balones, lápices de colores, silicona, etc que llevamos a la escuela. El director nos realizó una visita por las aulas contándonos sobre los diferentes niveles de estudios y los 300 alumnos matriculados. Después de la visita, en el centro del recreo bajo unos árboles, el director llamó a varios alumnos de diferentes niveles y se produjo un momento muy emotivo. Gracias a los alumnos de 2º de la ESO del IES San Marcos (Santa Cruz de Tenerife) y al profesorado implicado, pudimos llevar 50 libretas realizadas por ellos (libros cartoneros) a la escuela de Ndokh.
Aunque si hay un momento que quedará grabado en nuestras retinas para siempre, fue el momento del recreo. Los alumnos salieron de las clases a saludarnos y a estar con nosotros. Sacamos los balones de fútbol y se produjo una explosión de felicidad y emoción que nos recorrió todo el cuerpo. Salimos corriendo con ellos y estuvimos jugando hasta que volvieron a clase.
HOSPITALES Y MATERIAL MÉDICO
Gracias a la enorme colaboración de Belén, a la clínica dental BioCare (Santa Cruz de Tenerife), así como a familiares y amigos, pudimos llevar gran cantidad de material médico (guantes, gasas, suero, jeringuillas, kit de cataratas, etc) para la zona. Este material fue donado en su mayor parte al hospital de Gadiack. El doctor nos realizó una visita al hospital y nos agradeció profundamente el material médico recibido. También visitamos el pequeño hospital de Ndokh. El practicante nos mostró las diferentes estancias, revisamos las instalaciones eléctricas, comprobando que tienen desconectados los paneles solares. Realizamos una evaluación de necesidades médicas. El último día, antes de regresar a España, donamos gasas, guantes y nuestro kit de emergencias (medicamentos, tijeras, termómetro, etc).
FOCOS SOLARES PARA LAS FAMILIAS
Con la ayuda de familiares y amigos, se compraron 5 focos solares para exteriores en Leroy Merlin. Estos focos de tecnología LED, llevan una batería integrada de alta capacidad. Mediante un conector específico conectado a un pequeño panel solar, se puede cargar este foco en pocas horas. Gracias a Kiko que nos donó otro pequeño foco solar de exteriores, pudimos dar luz a 6 familias. La primera idea era instalar nosotros estos equipos, pero las herramientas que llevábamos no tenían la potencia suficiente para realizar los agujeros necesarios. Se contrataron los servicios de un electricista local que instaló únicamente 3 focos solares a 3 familias. El resto de focos solares se les dió a las familias, pero no se instalaron ya que priorizamos el proyecto del agua.
AGUA PARA LAS FAMILIAS
Después de realizar una evaluación general de las necesidades de las familias de Ndokh durante los primeros días y hablar con Babacar, decidimos abordar lo que en principio parecía una locura debido al poco tiempo que disponíamos. Llevar agua a varias familias. Esto suponía una de las principales necesidades. Todo comenzó el 31 de diciembre. Babacar, el presidente de la asociación local, realizó una reunión con las familias de Ndokh para conocer la disponibilidad de poder pagar el consumo mensual de agua. El resultado fue de 14 familias. El día 1, Babacar había contactado con un fontanero local que nos hizo un presupuesto para abordar la conexión de agua de 4 o 5 familias, ya que no disponíamos de capacidad económica para hacer la instalación. Gracias a familiares y amigos, así como al centro de yoga TUSHALA (Santa Cruz de Tenerife) que nos donaron dinero, pudimos realizar este proyecto. Se acordó que las familias pagarían el contador (6.000 CFU).
Cuando las personas se unen, pasan cosas maravillosas. Eso ocurrió en los siguientes días. Se abrieron cientos de metros de zanjas bajo el calor abrasador entre todos. Diferentes miembros de otras familias vinieron a ayudar. Las mujeres hacían de comer y el té para todos. Se contactó con el alcalde de Toukar, donde pertenece Ndokh, y nos prestó un coche para ir a por el material a Mbour. El fontanero que se contrató trabajó día y noche realizando un trabajo excelente. Finalmente, hablando con CCONG y tomando la decisión de no instalar todos los focos solares, se consiguió capacidad económica para conectar a otra familia. Tuvimos que ir a comprar material a Toukar. En 3 días, el jueves 4 por la noche, dos días antes de irnos, se consiguió conectar 6 familias con agua.
Al día siguiente, el alcalde nos recibió para agradecernos el proyecto. Recibimos multitud de agradecimientos de las diferentes familias de Ndokh. Un profundo y sincero sentimiento de gratitud que quiero transmitir a todos los que han hecho posible este proyecto. CCONG, TUSHALA, familiares y amigos, gracias. Nosotros nos quedamos con la experiencia de ver a los niños beber agua del grifo y de que el verdadero camino para hacer grandes cosas, no es otro que la unión entre las personas.