Los virus son agentes infecciosos que, desde siempre, han suscitado un gran interés científico. En primer lugar, porque generan cierta controversia entre la comunidad científica cuando hay que determinar si verdaderamente son seres vivos o no lo son. Por otro lado, la gran capacidad de mutación de los virus los hacen especialmente interesantes desde el punto de vista biosanitario, puesto que dicha capacidad es la que les permite infectar a una gran variedad de seres vivos e incluso pasar de unos reservorios biológicos a otros, por ejemplo de animales a humanos (zoonosis), transformándose en muchos casos en otros virus completamente nuevos. Este ha sido el caso de virus como el de la gripe aviar (influenzavirus A), gripe porcina (SIV), fiebres hemorrágicas virales (FHV), síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) o el reciente Coronavirus (SARS-CoV2).
En concreto este último, SARS-CoV2, como sabes está provocando graves problemas sanitarios en todo el mundo, debido a la gran capacidad de infección y transmisión con la que cuenta este virus. Es lo que llamamos morbilidad y es lo que ha llevado a que la enfermedad ocasionada por el SARS-CoV2, la COVID-19, se haya convertido en una enfermedad pandémica.
A lo largo de este WebQuest podrás aprender más sobre este tipo de virus, conocer su estructura, su mecanismo de infección, qué es lo que lo hace tan virulento, cuáles son sus vías de transmisión, qué medidas de prevención y tratamiento se están llevando a cabo en nuestro país o cuáles son las repercusiones que está produciendo esta enfermedad (COVID-19) en las poblaciones humanas y su entorno social, económico, medioambiental y sanitario.