PLACA BASE

BASE

Plancha fabricada en baquelita o fibra de vidrio en la que se imprimen los

circuitos.

PARTE ELÉCTRICA

Asegura el suministro justo de tensión a cada parte de la placa base,

(desde 0.25 a 5 voltios).

LA BIOS

Es un chip que incluye:

a) Un módulo de memoria tipo ROM (Read Only Memory, memoria de sólo

lectura) denominado ROM BIOS.

b) Un módulo de memoria de lectura y grabación llamada CMOS.


ROM BIOS. Dentro de la ROM BIOS se ha escrito un programa muy básico que se encarga

de chequear los distintos componentes en el arranque, dar manejo al teclado y hacer posible

la salida de datos por pantalla. Una vez realizado este chequeo busca el código de inicio del

sistema operativo, lo carga en la RAM y deja de funcionar.

Este programa básico denominado el BIOS, puede ser modificado (actualizado) por el usuario mediante

unos programas especiales. Tanto estos programas como los ficheros de actualización deben ser suministrados

por el fabricante de la placa base.

Esta memoria no se borra si se queda sin corriente, por lo que el BIOS siempre está en el ordenador.

Algunos virus atacan el BIOS y, además, éste se puede corromper por otras causas, por lo que algunas placas base

de gama alta incorporan dos.

El BIOS emite por el altavoz del sistema una serie de pitidos, caso que ocurra algún error en el chequeo de

los componentes.

CMOS. Es la encargada de mantener la información sobre la configuración del ordenador.

Esta memoria está constantemente alimentada por una pila. El programa Setup (en inglés,

configuración) está grabado en la CMOS. Éste software permite modificar la configuración

almacenada en la memoria CMOS y volverla a grabar en ésta.

Entre los datos guardados en el SETUP se encuentran la fecha y la hora, la configuración de los

dispositivos de entrada, como discos duros, lectores de cd, dvd, tipo y cantidad de memoria, orden en el que la

BIOS debe buscar el código de inicio del sistema operativo, configuración básica de algunos componentes de la

placa base, disponibilidad de los mismos, etc.

Si está mal configurado se puede desaprovechar la potencia de un procesador. Si se modifican

correctamente y con intención algunos componentes, se le puede dar más velocidad al procesador

(overclocking).

CHPSET

Es un conjunto de chips encargados de controlar las funciones de la placa

base, así como de interconectar los demás elementos de la misma.

SOCKET

Es el slot donde se inserta el microprocesador. Dependiendo de para qué

procesador esté diseñada la placa base.

BANCOS DE MEMORIA

Son los bancos donde van insertados los módulos de

memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden servir, hoy en día, para memorias del

tipo DDR, de 184 contactos, DDR2, de 240 contactos, DDR3 (240 contactos también), DDR4

con 288

SLOTS DE EXPANSIÓN

En ellas se encajan las tarjetas.


CONECTORES INTERNOS

SATA 3

Es una conexión de alta velocidad para discos duros y dvd. Trabajan con una frecuencia de

6.000 MHz y una velocidad de 600 MB por segundo.

SATA permite una longitud del cable de hasta 1 m, conector más fino de 7

hilos y menor voltaje, de 0.25v.

Al ser el cable de datos mucho más fino permite una mejor refrigeración

del equipo.

También tienen la ventaja de que normalmente permiten conexión y

desconexión en caliente, es decir, sin necesidad de apagar el equipo.

USB

Consiste en una conexión de cuatro pines para conectar dispositivos de expansión por USB a

la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB

frontales, etc. Las placas base cada vez traen más conectores USB, siendo ya habitual que

tengan seis puertos traseros y otros cuatro conectores internos.

La conexión a la fuente de alimentación

Un conector enviará la corriente eléctrica desde la fuente de alimentación a dos partes

distintas de la placa.


CONEXIONES I/0

PS/2

Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón,

normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado).

USB

Suelen llevar varios conectores USB 2.0 y USB 3.0. traseros.

ETHERNET

Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con

tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de

gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.

SONIDO

Igual que en el caso anterior. La calidad del sonido en placa base es

cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de

tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en

gamas media-alta y alta.

VGA

Las placas llevan incorporada la tarjeta gráfica en la placa base. Estas gráficas utilizan la

memoria RAM del ordenador en forma reservada (en casi todas las placas base actuales que

llevan la gráfica incorporada se configura en el SETUP la cantidad de memoria que queremos

usar como gráfica), por lo que un ordenador con 1GB de RAM y VGA integrada de 128MB

solo dispone de 896MB de RAM para el sistema.

Estas gráficas suelen ser de bajas prestaciones, aunque están saliendo al mercado unas series

de gráficas integradas con memoria incorporada y unas prestaciones superiores, que

incorporan incluso salidas DVI (como la que se ve en la imagen del inicio de esta sección).

HDMI

Este puerto permite sacar imagen y sonido por un mismo cable. Es mucho más limpio

porque no hay pins que pueden estropearse o no conectarse bien. Hoy en día es el conector

más utilizado. Tiene una versión mini para los portátiles.


WIFI 802.11b/g

Algunas placas de gama alta, además de la tarjeta de red ethernet, tienen otra tarjeta de red

WIFI que cumple los estándar 802.11b/g.