EL PROCESADOR

Código Binario o código ASCII

Es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora. En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos, mediante cadenas de bits.

Representa cada carácter como un código único de 8 bits.


LOS BITS

Son dígitos los cuales utiliza el ordenado para interpretar la información ya que no es capaz de interpretarla de la misma manera que nosotros lo hacemos.

Un bit o digito binario es la unidad mas pequeña de información que puede procesar un ordenador.

a) Byte: grupo de 8 bits representa un carácter de texto del código ASCII, un píxel de una fotografía, una nota musical.

b) Kilobyte: unos 1.000 bytes de información (exactamente 1.024).

c) Megabyte: aproximadamente 1.000 KB, o 1 millón de bytes.

d) Gigabyte: aproximadamente 1.000 MB.

e) Terabyte: 1 millón de megas o 1 billón de bytes. Esta unidad de medida empieza a estar muy de moda.

F) Petabyte: este valor astronómico es el equivalente a 1.024 terabytes, o 1.000 billones de bytes. Aunque es improbable que nadie sea capaz de almacenar por ahora 1PB de datos en su PC doméstico, vamos definitivamente en esa dirección.


EL MICROPROCESADOR O CPU

Es el cerebro del ordenador. Todos los demás componentes existen sólo como puente entre el procesador y el usuario. Es un conjunto extraordinariamente complejo de circuitos electrónicos creado a partir de un elemento químico llamado Silicio .El microprocesador es l encargado de dirigir todos los procesos de una computadora.


LAS PARTES DEL MICROPROCESADOR

1. Unidad de bus: es el encargado de hacer el trayecto de ida y vuelta de la placa al procesador y del procesador a la placa llevando y trayendo la información.

2. Unidad de control: es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones.

3. Unidad lógica y aritmética: el sistema operativo y las aplicaciones le pedirán a la unidad de control que solicite en esta unidad cálculos aritméticos básicos u operaciones lógicas basadas en las ideas de “o”, “y” y “no”.

4. Memoria caché: su función es almacenar de forma temporal, y en pequeña cantidad, los pasos intermedios en las operaciones. La memoria caché de un procesador suele rondar los 6 MB.

5. Las instrucciones: Cada modelo de procesador tiene un paquete de instrucciones para manejarse con sus trabajos. Generalmente, a más sofisticado y caro, más instrucciones lleva. Es como si llevara una lista de idiomas. Si habla en muchos idiomas podrá entender muchos más mensajes que si habla sólo un idioma.

6. La velocidad de reloj: es la velocidad a la que trabaja internamente un procesador y se mide en gigahercios. Un hercio es un ciclo por segundo; luego, si un procesador trabaja a 4 GHz eso significa que en un segundo le solicita a la unidad de control que gestione cuatro mil millones de operaciones.